ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analfabetismo Funcional

StevenMata20 de Febrero de 2013

864 Palabras (4 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 4

El nivel de desarrollo económico y social de un país está vinculado estrechamente al grado de analfabetismo de éste, y en gran parte lo determina las diferencias por continentes, sobre todo si se compara la tasa de analfabetismo de Europa (Aproximadamente del 1%) con la de África (de aproximadamente 80%). En este último continente la población es de 65 o más años, lo que representa la mayor masa total de analfabetas. Asia, también contiene un gran porcentaje de analfabetas, básicamente está cerca de 60% de lo cual la mayoría son de 35 años en adelante. Sin embargo, en América del Norte y Sur los niveles son menores, la existencia de población analfabeta es un problema crucial aun en niveles que se puedan considerar relativamente bajos, en este sentido las cifras resultan un factor fundamentalmente de comparación, la India representa el 30% de la población analfabeta mundial mientras que china representa el 24%, ambos países son los más poblados, entre aquellos con las mismas características se encuentran México, Egipto, Brasil, Indonesia, Nigeria, Bangladesh y Pakistán, los cuales agrupan un 19% de analfabetos. El resto del mundo representa un 27%.

El analfabetismo es un problema para cualquier país en desarrollo. El no saber leer ni escribir puede colocar en situación de minusvalía a las personas que no han aprendido estas habilidades básicas, a ellos se dedica gran cantidad de programas que busca insertarlos, de alguna manera, en el terreno de los alfabetizados. Este es un obstáculo que detectamos, analizamos e incluso buscamos solucionar, pero mientras la cantidad de analfabetas disminuye, la cantidad de analfabetas funcionales aumenta considerablemente. Los analfabetas funcionales no están en un determinado estrato social, no han carecido de educación ni están excluidos de las universidades. Analfabeta funcional puede ser cualquier persona que, a pesar de saber leer y escribir, presenta dificultades a la hora de comprender textos escritos.

Algunas estadísticas indican que la mayoría de la población sólo puede comprender el 31% de los textos que lee, por lo tanto tiene dificultades para aprender y relacionar lo leído con sus conocimientos previos. Lo mismo sucede a la hora de responder preguntas y emitir opinión acerca de lo que leen. Esto, aparentemente no es una dificultad porque somos fundamentalmente visuales y, a la hora de comunicarnos, preferimos la oralidad antes que la escritura, pero existen situaciones en las cuales el individuo es evaluado por lo que lee y escribe, ¿cuántas veces hemos escuchado de personas que son rechazadas en un empleo por no comprender adecuadamente alguna pregunta de la planilla de solicitud?, ¿cuántas veces nos hemos preguntado por el significado real del texto que estamos leyendo?

Son muchos los factores que pueden incidir en el crecimiento desmesurado del analfabetismo funcional en Venezuela, uno de ellos es la preferencia por lo audiovisual antes que por lo impreso, es decir, entre la televisión y el periódico, gana la televisión; entre la versión fílmica de “El Señor de los Anillos” y los tres tomos de la versión impresa, gana la película.

En este sentido, el analfabetismo presenta múltiples rostros. Para analizar este fenómeno, la definición clásica resulta insuficiente. Analfabeta no sólo es aquella persona que no sabe leer ni escribir. Es decir, aquél que no es capaz de descifrar las combinaciones de signos alfabéticos para formar palabras que alguien plasmó y que, al mismo tiempo, es incapaz de transmitir sentido utilizando esos signos de forma gráfica. No obstante, existe un segundo grado de analfabetismo conocido como Analfabetismo Funcional. En este caso, una persona sabe descifrar los signos alfabéticos, ligarlos entre sí y convertirlos en una palabra, y esa palabra ligarla con palabras sucesivas. Sin embargo, el grueso de su lectura se compone de los letreros y anuncios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com