ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Soylent Green

yari131822 de Junio de 2015

653 Palabras (3 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 3

La película fue basada en lo que en un futuro de la humanidad puede suceder por la inconsciencia que se lleva, por la contaminación de las empresas y que no cuidamos nuestro único y verdadero tesoro que es nuestra naturaleza.

Así, la película cuenta una versión en el que por su negligencia y falta de conciencia el ser humano ha malgastado y desperdiciado todos los recursos naturales que la tierra le había brindado, un punto en el tiempo en el que ha contaminado en su totalidad los diversos ecosistemas como lo refiere en el desarrollo de la trama de la película, hasta dejar el mundo transformado en un escenario irreconocible y difícil de entender por aquellos que alguna vez lo conocieron como era antes de la catástrofe. A lo largo de esta pequeña historia es posible apreciar las condiciones en las que vivía la población, haciendo posible una comparación entre los aspectos del presente y los que posiblemente se aprecian en los rubros de sociedad, economía, seguridad, educación y medio ambiente.

En el aspecto social se logra denotar únicamente dos clases sociales existentes y severamente diferenciadas, que son la clase alta –constituida por un limitado número de personas con los recursos económicos para costear los altos precios de los artículos básicos y lujos disponibles en el contexto en que se muestra la película, y por la contraparte que es la clase baja cuyas principales características son las limitaciones con las que viven y la carencia de todos los elementos que les garanticen un nivel de vida digno de calidad y servicios apropiados, ya que como se aprecia, es nula la presencia de servicios médicos, educación, etc. La escasez de alimentos también está muy presente, ya que solo los políticos y algunos empresarios eran los únicos que tenían el privilegio de vivir bien debido a la sobrepoblación. Al ya no contar con buenos alimentos llegaron a crear una GALLETA de los muertos donde los procesaban para sacar Soylent Green.

En la película se ve reflejada claramente la teoría de la conducta basada en la evolución ya que el ser humano está afectado totalmente psicológicamente, al grado que la escases masiva de alimento llevan a una pérdida absoluta de la razón esto da lugar a una sociedad completamente cegada respecto al crítico estado de la sobrepoblación, la cual desecha las memorias de los mayores referentes a los bellos tiempos antecedentes donde el alimento era más que suficiente para todos. El hacinamiento en calles y edificios hace que su calidad de vida sea denigrante y todo esto es consecuencia de lo que les heredaron sus generaciones pasadas. No dejaron las riquezas de la naturaleza y acabaron con todo dejando un mundo sobrepoblado y egoísta.

Es muy importante el mensaje de la película porque hace referencia a muchas cosas que podrían pasar en un futuro, si el ser humano no cambia su comportamiento social. Visualizando el ambiente desde una perspectiva sustentable. Porque lo único que hace es destruir para obtener una mayor riqueza posible, llevando cualquier cosa o lugar a la extinción o dejarlo inutilizable, en algunos de estos pueden ser el suelo, agua, aire flora y fauna, que causaría un efecto mortal en todos los seres vivos y desequilibrio ambiental.

Toda persona debe tener un sentido de pertenencia para así poder sentir y saber lo que tiene para preservar lo que nos brinda el ambiente y tener un ambiente libre de contaminación.

Si llegásemos a medir el enfoque que da a entender y el objetivo que tiene la película Soylent Green puede decir que ni más ni menos se refleja a la realidad que nos esperaría en un futuro próximo. Hoy en día se puede ver el agotamiento de los recursos naturales, la incrementación de poblaciones a nivel global, la decadencia de producciones de agrícolas, las extinciones de algunas especies animales, de plantas y el aumento de pobrezas en el mundo aparte de la esclavitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com