ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis en la Primera Granja de Recuperación para Enfermos Mentales Pacíficos de México

crizavaPráctica o problema17 de Noviembre de 2017

3.110 Palabras (13 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 13

ANTECEDENTES:

Desde la década de los años 30`s surge la necesidad de innovar los procesos terapéuticos en los enfermos mentales, pero no es sino hasta 1945 que se edifica la Primera Granja de Recuperación para Enfermos Mentales Pacíficos de México, en la Antigua Hacienda de San Pedro del Monte, a 12 Km de la ciudad de León, Gto.

La granja se estableció en el campo y por ende, al margen de la vida urbana, con esto se buscaba lograr poco contacto con el exterior y la creación de un lugar autosuficiente, produciendo la mayoría de los insumos necesarios.

Dicha granja se fundamento en la exploración agrícola basada en la terapia ocupacional.

Desde sus inicios se pensó que los primeros 400 internos serian procedentes del Manicomio General de la Ciudad de México (La Castañeda), considerándose una extensión del mismo para poder desalojar un poco el sobre cupo que esta tenia.  En los primeros seis meses de existencia, la Granja recibió a doscientos ochenta y tres internos procedentes de La Castañeda; después de ahí los pacientes procedentes de la Castañeda fueron llegando en cantidades mínimas. Poco tiempo después se fueron incorporando pacientes de poblaciones aledañas, los cuales pagaban una cuota de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La granja San Pedro del Monte, continúo recibiendo recursos por dos vías, Federal, con el cual se solventaban0 los gastos de los enfermos provenientes de La Castañeda y Estatal, que cubría los gastos de los pacientes de las comunidades cercanas.

Desde la década de los años 30`s surge la necesidad de innovar los procesos terapéuticos en los enfermos mentales, pero no es sino hasta 1945 que se edifica la Primera Granja de Recuperación para Enfermos Mentales Pacíficos de México, en la Antigua Hacienda de San Pedro del Monte, a 12 Km de la ciudad de León, Gto.

La granja se estableció en el campo y por ende, al margen de la vida urbana, con esto se buscaba lograr poco contacto con el exterior y la creación de un lugar autosuficiente, produciendo la mayoría de los insumos necesarios.

Dicha granja se fundamento en la exploración agrícola basada en la terapia ocupacional.

Desde sus inicios se pensó que los primeros 400 internos serian procedentes del Manicomio General de la Ciudad de México (La Castañeda), considerándose una extensión del mismo para poder desalojar un poco el sobre cupo que esta tenia.  En los primeros seis meses de existencia, la Granja recibió a doscientos ochenta y tres internos procedentes de La Castañeda; después de ahí los pacientes procedentes de la Castañeda fueron llegando en cantidades mínimas. Poco tiempo después se fueron incorporando pacientes de poblaciones aledañas, los cuales pagaban una cuota de acuerdo a sus posibilidades económicas.

La granja San Pedro del Monte, continúo recibiendo recursos por dos vías, Federal, con el cual se solventaban0 los gastos de los enfermos provenientes de La Castañeda y Estatal, que cubría los gastos de los pacientes de las comunidades cercanas.

Durante los años 50`s la Granja logro ser “independiente” aunque solo recibía visitas por parte de las autoridades de salud, se fue desprendiendo de la tutela de La Castañeda, lo cual muy pocas instituciones psiquiatritas en su tiempo pudo lograr.

JUSTIFICACIÓN:  

Tomar en cuenta que la investigación cualitativa no mide, sino describe lo existente dentro de la realidad, por medio de palabras escritas o habladas, acciones y actitudes de los investigadores.

Tomando en cuenta cada una de las perspectivas relacionadas con la situación investigada, de igual manera se trató de comprender estás perspectivas desde su propio modo de vida; considerando por igual lo mencionado por Torres, Ortega, Garrido y Reyes (2008), los cuales perciben la importancia de la familia dentro del desarrollo del ser humano, ya que este es el primer grupo social al que pertenece, es por ello que es n3cesario estudiar la problemática de manera integral, para lograr una interpretación fidedigna de lo acontecido dentro de la realidad concreta.

 

Además, debe tomarse en cuenta que una de las características esenciales de la investigación cualitativa es conocer a los investigados de manera personal y tratando de ser empáticos, para lograr un estudio humanístico.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuáles son los cambios que sufre la dinámica familiar al enfrentarse a situaciones específicas de cambio? ¿La familia le resulta fácil o difícil adaptarse al cambio?

OBJETIVO GENERAL: identificar la dinámica familiar de los pacientes psiquiátricos durante su hospitalización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

•        Describir y analizar la dinámica de las familias que tienen algún integrante internado dentro del Hospital Psiquiátrico del Estado de Gto., así como la percepción que le dan a ese comportamiento realizado bajo situaciones especificas.

•        Percibir que la hospitalización de in integrante puede llegar a ser un parte aguas en las relaciones que la familia establece, así como los distintos aspectos que esta abarca.

        

CONJETURA: Dentro de toda sociedad el primer grupo social al que pertenece un Ser Humano es indudablemente la familia, la cual es la encargada de brindar al nuevo ser lo necesario para su subsistencia.

MATERIAL Y METODOS:

•        TIPO DE ESTUDIO: Dentro de las técnicas utilizadas en esta investigación se encuentran observación participante, entrevista estructurada, informantes clave y diálogos con algunos familiares.

POBLACIÓN LUGAR Y TIEMPO: las familias que tienen algún integrante internado dentro del Hospital Psiquiátrico del Estado de Gto

TIPO Y TAMAÑO DE LA MUESTRA:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

CRITERIOS DE EXCLUSION:

INSTRUMENTO: Entrevista estructurada, registro de observaciones, entrevista codificada, registro de informantes clave, registro de dialogos

RESULTADOS

a) Registro de observaciones

Fecha

Descripción de conducta

Comentario del observador

Lugar

01-Sep

Un hermano de la usuaria alienta a su madre diciéndole que la hospitalización fue lo mejor para la usuaria

La familia muestra apoyo mutuo ante la situación

oficina de TS

30-Sep

Una usuaria esta renuente a hablar con la familia (Permanece callada durante la visita)

La reacción de los usuarios hacia su familia resulta muy diversa

Jardineras

06-Oct

Un usuario amenaza a su hermano por haberlo hospitalizado

Algunos usuarios muestran rencor hacia el familiar responsable

Pasillo de entrada a Hospitalización, Afueras de la oficina de TS

13-Oct

El esposo de una usuaria levanta la voz y se muestra autoritario.

Las relaciones familiares en algunas ocasiones permanecen igual.

Jardín

21-Oct

Una madre le habla al usuario con ternura y paciencia ante la negativa de alta por mejoría

Algunos familiares muestran empatía con el paciente y su situación.

Jardín

28-Oct

Una usuaria da indicaciones a su hija por teléfono de las labores del hogar

Con la hospitalización de los pacientes se realizan cambios en los roles familiares.

Jardineras

b) Registro de entrevista estructurada

Fecha

Segmento Textual

Categoría

Actitud

13-Oct-12

Con lenguaje altisonante el esposo menciono que la usuaria vivió la crisis a partir de que le quitaron a su sobrina (Ella la cuidaba) y se alteraba de cualquier cosa

Relación Familiar

Molestia y Tristeza

13-Oct-12

"Desde que mi vieja esta aquí, mi mama se encarga de mi muchacho y de darnos de comer"

Roles Familiares

 

13-Oct-12

"Se tomo mas gotas de las que le tocaban y la vi toda…" (con lenguaje altisonante el intento de suicidio de su esposa)

Dinámica Familiar (Alterada por intento de Suicidio)

Desesperación

20-Oct-12

"Desde que le pasa eso a mi hijo (los ataques) nunca lo dejamos sin medico, nos decían de uno y lo llevábamos, de otro y también lo llevábamos" "pero nunca nos dijeron de aquí"

Cuidados Familiares/Relación Familiar

Desesperación

20-Oct-12

"El me ayuda en el negocio con otro hijo pero ahorita sólo estamos mi otro hijo y yo"

Económica Familiar

 

21-Oct-12

"Desde que mi mama murió mi papa y yo nos distanciamos mucho y el se sentía muy solo, así que 5 meses después se volvió a casar, pero tiene como 6 meses que está divorciado y se la pasa con sus amigas"

Relación Familiar

 

21-Oct-12

"Le ha dicho varias veces a sus amigas que se vayan a vivir juntos"

Roles Alterados (Inestabilidad)

Preocupación

21-Oct-12

"Desde que está aquí hemos tenido más comunicación y convivencia"

Relación Familiar Satisfactoria

Felicidad

27-Oct-12

"Todo empezó porque antes de comer movía mucho los pies, como muy ansioso y nervioso, después un día ya no se quiso levantar a trabajar y así fue como tres días, y al cuarto pues lo despidieron; yo le decía que buscáramos ayuda pero él me decía: - No yo no la necesito si usted la quiere pos este vaya"

Dinámica Familiar Alterada

 

27-Oct-12

"Yo ayer hable con una de mis patronas para decirle que ya no puedo trabajar con ella porque mi muchacho necesita de toda mi atención, así que solo me quede con el negocito de comercio para poder vista a mi hijo, para que cuando salga pueda atenderlo, hacerle su comida y cuidarlo"

Económica Familiar

Tristeza y Desesperación

27-Oct-12

"Cuando los niños requieren un permiso casi siempre recurren a mi (adre) pero si no estoy le dicen a su papa y así ha sido siempre"

Autoridad Familiar

 

17-Nov-12

"Compre verduras y me fui al tianguis a venderlas para sacar dinero para poder pagar lo de mi muchacho"

Economía Familiar

 

17-Nov-12

"El cree (usuario) que como su papá toma y quiere ser más que él, pues toma más, pero yo le digo que eso no debe ser"

Relación Familiar

 

17-Nov-12

"Mi esposo es chamarrero y mi hijo (usuario) nos ayudaba con los gastos porque del trabajo de mi esposo a veces no hay chamba"

Economía Familiar

 

17-Nov-12

"Lo trajimos aquí porque otra vez empezó a consumir drogas, y eso lo supe por el anteponga que le hicieron en su nuevo trabajo"

Relación Familia (disfunción)

 

17-Nov-12

"Además empezó con mi hija "Lolita vente" y decía "Yo me voy a dormir con Lolita", y pues mi hija se asunto mucho porque él estaba terco, hasta que llego mi esposo y lo calmo.

Relación Familiar

Enojo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (118 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com