Análisis y propuesta de solución para la estrategia de liderazgo
Karina Paredes Bess ObertoTarea18 de Julio de 2017
2.642 Palabras (11 Páginas)300 Visitas
Bibliografía: - Universidad Tec Milenio. Material de apoyo Modulo I de la materia “Dirección Estratégica”. Recuperado el día 8 de Marzo 2017 de: https://miscursos.tecmilenio.mx Guerras, L. y Navas J. (2007). La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones (4ª ed.). España: Thomson-Civitas. Garrido, S. (2006). Dirección estratégica (2ª ed.). España: McGraw Hill. ISBN: 8448146492 Mata R. (1 de Octubre 2015). Jefes mexicanos ¿tiranos y controladores?. Forbes. Recuperado de: http://www.forbes.com.mx/que-tipo-de-liderazgo-necesitan-las-empresas-mexicanas/ BBVA Bancomer, “Informe Anual 2015”. Recuperado el 21 de Febrero de 2017 de: http://www.generadordeideas.com.mx/proyectos/BBVA/descargables/BBVA_IA2015.pdf ESTRUCTURA Y PROCESO, Richard H. Hall, EDICIONES PRENTICE-HALL HISPANOAMERICA S.A. |
Título:
Análisis y propuesta de solución para la estrategia de liderazgo de la Red de Sucursales de BBVA Bancomer.
Introducción:
BBVA Bancomer, institución privada líder en el mercado financiero en México, ha sido un referente por su amplia cartera de clientes y crecimiento exponencial de sus utilidades, contando con 1,818 sucursales que dan atención a más de 19 millones de cuentahabientes.
La manera en cómo BBVA Bancomer ha logrado incrementar su posicionamiento en el mercado financiero se ha basado en el resultado de sus utilidades, dicha utilidades se dan por la captación y colocación de productos financieros a través del personal que atiende a las necesidades de los clientes en la Red de Sucursales Bancarias, las cuales tienen asignada una meta de captación y colocación de productos; es decir, que la calidad de atención al cliente va de la mano con la vinculación, a mayor vinculación del cliente con el Banco mayor probabilidad de venta tiene el ejecutivo, por lo que será tarea del líder (Director) poder lograr dicha meta la cual dará pie al pago de comisiones y posibles ascensos para sucursales de mayor gama.
Este proyecto tiene la finalidad de analizar las áreas de oportunidad en la falta de capacitación integral en el área de liderazgo estratégico para poder detectar la solución a través de las herramientas de análisis estratégico e implementación la cual busca una mayor productividad para el logro de las metas de la Red de Sucursales Bancarias.
Cabe mencionar que a través de las matrices de análisis estratégico y estilos de liderazgo permitirá analizar la situación actual del liderazgo en las sucursales, si la implementación de formación es suficiente para satisfacer las necesidades del personal para el logro de resultados para proponer un escenario donde se reduzca el maltrato y apatía del personal, la implementación de formación e incremento en la productividad.
El proceso de este proyecto será de una manera bastante digerible donde primero se establecerán los objetivos específicos, posteriormente se dará una breve descripción de la empresa y marco teórico de los temas que serán necesarios desarrollar para resolver la problemática enfrentada y dar posibles soluciones a la misma.
Planteamiento:
Grupo Financiero BBVA Bancomer es una empresa financiera privada y multinacional de servicios financieros con fines de lucro la cual mantiene una importante presencia en México ofreciendo una amplia variedad de productos y servicios financieros, la principal actividad se da a través de su red de sucursales bancarias alrededor de todo el país las cuales ascienden a 1,822 sucursales y 9,713 cajeros automáticos donde se realizan depósitos por 865,661 millones de pesos.
[pic 1]
La misión de BBVA Bancomer es generar confianza al servir más y mejor a la clientela, ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad, así como proporcionar a los colaboradores las mejores condiciones para su desarrollo integral, ser solventes y apoyar el bienestar social.
La visión de la institución comunicada por el Director General Eduardo Osuna en su informe Anual 2015 es trabajar por un futuro mejor para las personas a través de principios corporativos:
[pic 2]
El contexto nacional por el cual se enfrenta la institución es la competencia de los otros bancos que tratan de imitar todas las estrategias de transformación que ha seguido la empresa, donde el desarrollo de aplicaciones, medios electrónicos y excelencia en el servicio hacen la diferencia para retener y atraer más mercado, actualmente el país está viviendo una incertidumbre significativa del peso debido a las constantes devaluaciones de nuestra moneda, en cuanto al contexto internacional también se está viviendo un ambiente complejo debido a la caída de los precios del petróleo, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, una desaceleración en el comercio internacional y en el crecimiento económico global lo cual genera una inestabilidad económica y financiera del país, así como a sus perspectivas de crecimiento.
La problemática bajo la cual se centra el presente proyecto, es el incumplimiento de la premisa de la misión de BBVA Bancomer la cual es “brindar las mejores condiciones para su desarrollo integral”, debido a que no existe una capacitación adecuada en temas de liderazgo para los líderes de las sucursales; es decir, los Directores y Gerentes Administrativos.
Se tomará como muestra los Directores de las Sucursales de la Dirección de Zona a la cual pertenezco la cual es Toluca Sur que cuenta con 23 sucursales y un total de 250 empleados.
Es evidente la necesidad de análisis del liderazgo desarrollado por los Directores de sucursales bancarias y de qué modo este importante adjetivo está siendo evaluado por el banco a través de herramientas que no están cumpliendo con la capacitación necesaria para su desarrollo e implementación con el personal a su cargo, la importancia de esto deriva que los líderes estratégicos son personas ubicadas en diferentes partes del proceso de gestión estratégica, quienes ayudan a que se realice la visión y misión de la empresa Guerras, L. y Navas J. (2007), teniendo un liderazgo estratégico los Directores podremos desarrollar la capacidad y la visión para crear, realizar planes y tomar decisiones, además de activar y orientar los recursos y la energía de las cosas que pueden hacer la diferencia para el éxito en el futuro.
Objetivo:
Objetivo general: elaboración de estrategia para brindar un desarrollo integral para líderes de Sucursales Bancarias en el área de capacitación para el liderazgo de la institución financiera BBVA Bancomer con la inclusión del sistema a no líderes.
Objetivos específicos: desarrollar la premisa principal a través del uso adecuado de las estrategias conforme a las matrices de análisis estratégico y las herramientas para la formulación de la misma.
Alcance del proyecto: El proyecto se centra en buscar una estrategia de implementación para la capacitación de desarrollo de habilidades de liderazgo estratégico a través del análisis de la estrategia actual para detectar áreas de oportunidad y la implementación de matrices de análisis estratégico y análisis FODA para validar el alcance para el nuevo programa e inclusión de no líderes. El principal alcance de este proyecto es que el liderazgo basado en la motivación tendrá como consecuencia el incremento de la productividad de los equipos de trabajo en la Red de Sucursales Bancarias, todos los integrantes del equipo podrán fungir como líderes aunque no sean jerárquicos, ¿Cómo?, a través de la motivación, emprendimiento, desarrollo y capacitación entre los mismos compañeros.
Marco Teórico:
El proceso de la gestión estratégica tiene como objetivo efectuar un plan de acción para obtener el éxito de una meta a futuro para lo cual conforme Garrido, S. (2006) será necesario formular una estrategia a través de análisis FODA estableciendo los objetivos de mediano y largo plazo, visión, misión para desarrollar la estrategia de acción y evaluar la efectividad de la estrategia.
El liderazgo estratégico supone la efectividad para el logro de metas de la empresa, para lo cual Guerras, L. y Navas J. (2007) nos indica principalmente tres estilos de liderazgo tradicionales y tres de las nuevas teorías del liderazgo. [pic 3]
[pic 4]
El éxito de la implementación del liderazgo dependerá del apoyo de los líderes y su grupo de trabajo, debido a que el liderazgo basado en la implementación de la motivación tienen como consecuencia un aumento en la productividad para lo cual conforme a Garrido, S. (2006) nos indica que dicha motivación deberá estar basada en cuatro factores básicos.
[pic 5]
[pic 6]
Ruth Mata de la Revista Forbes publica en su artículo “Jefes mexicanos ¿tiranos y controladores” nos dice que más de la mitad de los directivos mexicanos tiene un estilo de liderazgo de corto plazo, más orientado a dar instrucciones y a impartir órdenes. Este tipo de liderazgo quizá no sea la respuesta correcta en un país que requiere la construcción de credibilidad.
...