Aplicación de herramientas y técnicas de mejora de la productividad en una planta de fabricación de artículos de escritura
cynthiacha23 de Octubre de 2012
11.764 Palabras (48 Páginas)2.174 Visitas
Anteproyecto
“APLICACIÓN DE
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
DE MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD EN UNA
PLANTA DE FABRICACIÓN
DE ARTÍCULOS DE
ESCRITURA”
PFC presentado para optar al título de Ingeniero
Técnico Industrial especialidad MECÁNICA
por Leonardo Espejo Ruiz
DNI 47614073W
Barcelona, 10 de Junio de 2010
Tutor proyecto: Juan Velasco
Departamento de Ingeniería Mecánica (DEM)
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Aplicación de herramientas y técnicas de mejora de la productividad en una planta de fabricación de artículos
de escritura.
- 1 -
ÍNDICE MEMORIA
ÍNDICE MEMORIA ...................................................................................... 1
Resum...................................................................................................... 3
Resumen .................................................................................................. 3
Abstract.................................................................................................... 4
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN............................................................ 7
1.1. OBJETIVO DEL PROYECTO............................................................ 7
1.2. ALCANCE DEL PROYECTO............................................................. 7
CAPÍTULO 2: PRODUCTIVIDAD.......................................................... 9
2.1. DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD..................................................... 9
2.2. PRODUCTIVIDAD EN EL MARCO NACIONAL .......................................10
CAPÍTULO 3: DEFINICIÓN DEL ENTORNO LABORAL......................... 12
3.1. HISTORIA DE LA EMPRESA..............................................................12
3.2. MARCO PERSONAL EN LA EMPRESA. ................................................13
3.2.1 Situación histórica ..................................................................13
3.2.2. Situación ideal:.......................................................................14
CAPÍTULO 4: ESTRATÉGIA PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD
INDUSTRIAL. ...................................................................................... 15
4.1 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA LEAN. .............................................15
4.1.1. Sistema eficiente ......................................................................15
4.1.2 Definición de la filosofía Lean .....................................................16
CAPÍTULO 5: JIT. ............................................................................. 21
5.1 MARCO TEÓRICO............................................................................21
5.2 OBJETIVOS A CORTO PLAZO DEL JIT.................................................22
5.2.1. Los Mudas (lo innecesario, el despilfarro).....................................22
5.3 OBJETIVOS A LARGO PLAZO DEL JIT.................................................24
CAPÍTULO 6: HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD. ............................................................................... 26
6.1.INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS.............................................26
6.2. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD.............................27
6.3. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE COSTES-PRODUCTIVIDAD. ........28
6.4. HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LOS PLAZOS. ...........................31
Leonardo Espejo Ruiz
- 2 -
CAPÍTULO 7: SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA
IMPLANTACIÓN. ................................................................................. 35
7.1. IMPLANTACIÓN 5S´s EN LA PLANTA DE FABRICACIÓN. ......................35
7.2. IMPLANTACIÓN DE SECUENCIADOR KANBAN (FLUJO TIRADO). ...........38
7.3. IMPLANTACIÓN DE SMED. ..............................................................39
7.4. IMPLANTACIÓN DEFINICIÓN MÉTODO DE TRABAJO. ..........................39
CAPÍTULO 8: PLANIFICACIÓN DE TAREAS. ......................................... 41
8.1 PROGRAMACIÓN DE TAREAS...........................................................41
8.2. DIAGRAMA DE GANTT. ...................................................................43
CAPÍTULO 9: PRESUPUESTO. .............................................................. 44
9.1. BASES DEL CÁLCULO DEL PRESUPUESTO. ........................................44
9.2. PRESUPUESTO Y DESGLOSE............................................................45
9.3. ESTIMACIÓN AMORTIZACIÓN..........................................................46
CAPÍTULO 10: BIBLIOGRAFÍA............................................................. 49
Aplicación de herramientas y técnicas de mejora de la productividad en una planta de fabricación de artículos
de escritura.
- 3 -
RESUM
A Aquest treball que a continuació es presenta està basat en una aplicació
d’eines de millora de la productivitat en una planta de fabricació automàtica
d’articles d’escriptura de les deu empreses líders mundials en articles d’aquestes
característiques.
La idea del treball parteix de l’experiència que com a treballador he acumulat en
els catorze anys que porto dedicats a la indústria. Des que vaig començar com a
operari fins arribar a ser responsable d’una planta de fabricació i seixanta
persones a càrrec he tingut la inquietud de millorar diàriament en aspectes que
he considerat vitals per millorar la productivitat i que ara plasmaré en aquest
treball.
Parallelament a la meva formació acadèmica he realitzat cursos relacionats amb
les eines destinades a la millora de la productivitat i són aquestes juntament
amb els meus coneixements i experiències professionals les que vull
desenvolupar.
Millora Contínua, Producció esvelta, 5S, Kanban, Poka Yoke, Malbarataments,
Kaizen..., conceptes basats en la filosofia Lean Manufacturing són en els quals
centraré aquest treball de final de carrera.
RESUMEN
Este trabajo que a continuación se presenta esta basado en una aplicación de
herramientas de mejora de la productividad en una planta de fabricación
automática de artículos de escritura de una de las diez empresas líderes
mundiales en artículos de estas características.
La idea del trabajo parte de la experiencia que como trabajador he acumulado en
los catorce años que llevo dedicados en la industria. Desde que empecé como
operario hasta llegar a ser responsable de una planta de fabricación con sesenta
personas a cargo he tenido la inquietud de mejorar diariamente en aspectos que
he considerado vitales para mejorar la productividad y que ahora plasmaré en
este trabajo.
Paralelamente a mi formación académica he realizado cursos relacionados con
las herramientas destinadas a la mejora de la productividad y son estas junto
con mis conocimientos y experiencias profesionales las que deseo desarrollar.
Mejora Continua, Producción Esbelta, 5S, Kanban, Poka Yoke, Despilfarros,
Kaizen..., conceptos basados en la filosofía Lean Manufacturing son en los que
centraré este trabajo de final de carrera.
Leonardo Espejo Ruiz
- 4 -
ABSTRACT
This work is presented below is based on an implementation of tools for
improving productivity in a manufacturing facility Automatic writing instruments
of the ten world leaders in such items.
The idea of working part of the experience I have accumulated as a worker in the
fourteen years I have been engaged in the industry. Since I started as a worker
to become responsible for a manufacturing facility with sixty people in charge
have had the concern to improve every day in ways that I considered vital to
improving productivity and now execute in this work.
Alongside my academic training I have taken courses related to the tools for
improving productivity and it is these along with my professional knowledge and
experience which I wish to develop.
Continuous Improvement, Lean Manufacturing, 5S, Kanban, Poka Yoke, waste,
Kaizen ... concepts based on Lean Manufacturing philosophy are in this work will
concentrate limit
Aplicación de herramientas y técnicas de mejora de la productividad en una planta de fabricación de artículos
de escritura.
- 5 -
AGRADECIMIENTOS
Son varias las personas a las que tengo que dar las gracias por haber colaborado
de forma directa e indirecta en la realización del trabajo. Resaltar la voluntad
desinteresada que por parte de la planta de fabricación de montura automática y
en concreto Gregorio Flores y Juan Antonio Oliver, departamento de planificación
en especial a Roland Rodríguez y departamento de Oficina Técnica. Todos ellos
además de aportar; me han tenido que soportar.
Evidentemente a mi familia: padres, hermanas y hermanos políticos que en
alguna ocasión durante la realización del trabajo han tenido que “liberarme” de
las dos personas a las que tengo que dedicar este trabajo especialmente; mi
mujer
...