Aportes de las escuelas de Psicología
james2525 de Marzo de 2013
669 Palabras (3 Páginas)779 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Psicología / APORTES DE LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
APORTES DE LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
Documentos de Investigación: APORTES DE LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 615.000+ documentos.
Enviado por: lissethyoxi 22 octubre 2011
Tags:
Palabras: 3537 | Páginas: 15
Views: 1428
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
APORTES DE LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA
De todas las escuelas de la Psicología aquí tenemos las más resaltantes, como lo fueron el estructuralismo, el funcionalismo, el conductismo.
ESTRUCTURALISMO
Fundada por: Wilhelm Wundt (1838-1920). Quien ha sido llamado el padre de la psicología.
Es tal vez la primera escuela formalmente constituida, teniendo como objetivo la mente humana, mediante la introspección u auto observación controlada.
Las bases de la escuela estructuralista están en la fisiología y la estructura del cerebro y la mente humanas y se valía de métodos esencialmente experimentales para sus estudios. La mayor importancia radica en la formalización que hizo de la psicología como ciencia y en haber dado los primeros pasos, pero su enfoque considerablemente reduccionista la condenó a la desaparición en forma pronta
La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.
FUNCIONALISMO
Principal Exponente: William James (1842-1910) y John Dewey como reacción a lo que consideraban irrelevancia en el estructuralismo, por dedicarse a mirar asuntos de poca trascendencia en sí mismos, los americanos, deseosos de tener más logros prácticos fundan el funcionalismo. Su interés primordial es el funcionamiento de la mente humana y la aplicación de estos conocimientos a la vida cotidiana. También en cuanto a métodos avanzaron, porque incluían pruebas, descripciones y cuestionamientos a los sujetos. El énfasis en que la psicología debía servir para la aplicación a lo cotidiano llevó al funcionalismo a tener rápida utilización en la educación y la pedagogía.
Esta escuela se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.
En esta escuela se decía que la educación no tenía un contenido específico, tenía que estar basada en las necesidades de los estudiant
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
es.
Dewey funda la psicología escolar, además de incorporar la psicología al darvinismo: la mente y la conducta son funciones adaptativas, mediante las cuales en el organismo realiza los fines de la supervivencia individual y de la especie.
Rechazó el asociacionismo atomista (ya que divide la actividad mental y conductual en unidades artificiales) y la psicología del contenido (es incapaz de reconocer que una misma sensación tiene diferentes significados, dependiendo del contexto conductual).
Hace de la acción o conducta el punto central de la psicología.
Como Darwin, James pensaba que lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente.
CONDUCTISMO
John B. Watson (1878-1958) fue el fundador de esta escuela. El comportamiento o conducta es el centro de esta escuela que
...