Aprendizaje Y Desarrollo De La Personalidad
Maryluna29 de Abril de 2012
748 Palabras (3 Páginas)997 Visitas
PRIMERA LECTURA
Serapio, A. ( 2006). Realidad psicosocial : La adolescencia actual y su temprano comienzo. Revista de Estudios de Juventud 73, 11-23
PREGUNTAS
1. ¿Podemos concluir que los límites de la adolescencia están claramente delimitados? Razona tu respuesta
No, no están claramente delimitados, en la adolescencia se producen toda una serie de cambios psicológicos de duración variable y de características diferentes entre sujetos y culturas, desde el punto de vista psicológico tiene su finalización cuando el individuo recibe las prerrogativas adultas, cuyo momento y naturaleza varían ampliamente de sociedad en sociedad, con lo cual, es un proceso muy difícil de delimitar, pero el gran tema es que muchas acciones que se emprende en los jóvenes deberían emprenderse antes, dada la realidad que al parecer se impone.
Si hablamos desde el punto de vista biológico también es imposible determinar cuando termina la adolescencia porque no hay cambios biológicos ni fisiológicos que diferencien los últimos años del adolescente del inicio de la veintena.
2. Detalla las diferencias entre los adolescentes en la actualidad y en generaciones previas. ¿ Por qué se producen estas diferencias?
Diferencias entre los adolescentes en la actualidad y en generaciones previas:
• Las mejoras en el nivel de vida y alimentación
• Maduración fisiológica y biológica
• Integración del adolescente en el mundo adulto
• Precocidad con que los y las adolescentes actuales se inician en diversas experiencias, la edad de introducción en ciertas conductas no para de adelantarse.
¿ Por qué se producen estas diferencias?
Porque a lo largo del tiempo se han producido muchos cambios en nuestra sociedad, junto con el resto de sociedades industrializadas, la adolescencia se encuentra inmersa en un periodo de constantes cambios tanto físicos como psicológicos, sin tener en cuenta que el individuo forma parte de un contexto social determinado, que se ha ido volviendo más complejo en los últimos tiempos, y por tanto, influye también en los ciudadanos más jóvenes.
Y unido a estos cambios, me atrevería a decir, que el más influyente de todos es una de las mayores revoluciones que se han dado en la humanidad, que es la Tecnología.
A través de los medios tecnológicos y el uso de Internet, redes sociales, etc…, los niños acceden a territorios simbólicos propios de los adultos que les estarían vetados en otras épocas, luego este factor es muy determinante en el comportamiento de los adolescentes y en el cambio de sus actitudes a lo largo del tiempo y como consecuencia las diferencias existentes con respecto a generaciones previas.
3. Enumera algunos factores que puedan favorecer el consumo de drogas en la adolescencia y menciona cuál es la droga que más ha adelantado su inicio de consumo.
Factores que favorecen el consumo de drogas
• Influencia negativa de los compañeros y adultos significativos que actúan como modelos consumidores
• Carencias afectivas de la persona
• Distanciamiento del adolescente de la familia y entorno escolar
• Factores personales
a) Falta de conocimiento
b) Problemas personales
c) Actitud favorable al uso de sustancias
• Factores sociales
a) Acceso a las sustancias
b) Legalización de las drogas en la sociedad
c) Asociación de las drogas con el tiempo libre u ocio
d) Publicidad
• Factores microsociales
a) Inadecuado estilo educativo
b) Falta de comunicación
c) Consumo familiar de sustancias
d) Influencia del grupo de amistad (la importancia de la pandilla)
La droga que más ha adelantado su inicio de consumo es el cannabis.
...