ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arrullo Materno

totaclaudia13 de Marzo de 2013

651 Palabras (3 Páginas)7.758 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del documental Arrullo materno.

El niño obtiene sus primeros estímulos por parte de la madre con la cual tiene su primer intercambio social y emocional; es ella quien juega un papel indispensable en el desarrollo del niño.

El primer contacto del niño con la madre, principalmente el pecho materno, es donde el niño comienza a desarrollar en él una seguridad y satisfacción por su apetito, y calor de la madre.

El documental “Arrullo Materno” se enfoca en esta relación madre-hijo, tanto del ser humano como de los mamíferos; que mediante experimentos se va demostrando como la falta de la madre desde temprana edad genera a los pequeños serios trastornos emocionales, como se vio durante el curso y retomando a Delval, el autor nos dice que el ser humano al momento de nacer es un ser social, que necesita de los cuidados de un adulto para poder desarrollarse con todas sus capacidades y habilidades.

El psiquiatra inglés John Bowlby afirmó lo siguiente en 1944: “LA SEPARACIÓN TEMPRANA CAUSA UNA PERTURBACIÓN EN EL CARÁCTER QUE SE DISTINGUE POR LA FALTA DE AFECTO O SENTIMIENTOS POR NADIE.” Muchas de estas consecuencias son:

• Lesiones cerebrales

• Trastornos en las relaciones maternas infantiles

• Depresión

• Indiferencia

• Falta de emociones

Por lo general, los niños que carecen de estos cuidados maternos pueden disminuir su índice de desarrollo, son ociosos, y tienen pocos contactos emocionales o relaciones con los demás; tienden a ser poco espontáneos ya que no demuestran su felicidad o tristeza además de demostrar un comportamiento agresivo.

Por ello es importante que la madre este en todo momento cerca del bebé, estimulando sus sentidos a través de caricias, arrullos, es decir todo el afecto que un bebé necesita para lograr un excelente desarrollo infantil, pero sobre todo que sienta este cariño y este primer contacto con la sociedad, ya que esta será una base importante para poder integrarse al mundo social, el cual es fuera de casa.

Un niño criado por la madre activa y cariñosamente desde el nacimiento es seguro de sí mismo, sus centros motores se encuentran bien y sobre todo es un niño pleno y feliz. El movimiento es indispensable para activar el sistema sensorial del niño; el movimiento es parte de la experiencia de un ser humano desde que está en el vientre materno.

Si la ausencia de la madre se remplaza rápidamente durante un corto plazo el niño puede logar adaptase al medio en el que se desarrolla sin mucha dificultad, claro esta que esta adaptación carecerá de esta relación madre e hijo.

La investigación de la complejidad de la relación materno infantil se realiza en todo el mundo y con diferentes especies dentro de las diferentes etapas de su vida, pero hay un aspecto primordial que todo niño necesita; esto es estimular todos sus sentidos para un buen desarrollo donde la madre tendrá que realizar este primer contacto con su hijo para posteriormente el niño pueda desarrollarse con sus iguales y los demás adultos que lo rodean.

Conclusión:

Dentro de las lecturas que se consultaron para este curso se puedo ver los problemas psicosociales que tiene el niño desde el momento de su nacimiento, y como estos problemas afectan en su en su entorno afectivo emocional social.

En el periodo de la infancia es de vital importancia el cuidado, cariño y compañía que le brinda el adulto al niño no solo para cumplir sus necesidades sino porque esto ayudará a que el niño tenga un buen desarrollo social e intelectual que le han de posibilitar desenvolverse posteriormente en el mundo.

Este cuidado se debe de dar principalmente en los primeros años de vida en el que el niño va moldeando su educación, costumbres, cultura, lenguaje etc., todo esto porque conforme

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com