ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asesino Enserie Desorganizado

nikteh8 de Febrero de 2012

16.196 Palabras (65 Páginas)666 Visitas

Página 1 de 65

EL ASESINO EN SERIE DESORGANIZADO |

| |

|INTRODUCCIÓN |

| |

|El comportamiento humano sigue siempre unos patrones, aprendidos o no, que encierran características capaces de transmitir un |

|perfil concreto sobre determinada persona. Uno de los crímenes, que por la consistencia de su carácter repetitivo permite |

|trazar el perfil del sujeto criminal, es el asesinato en serie. Se trata de uno de los hechos criminales que mayor alarma |

|social generan, especialmente cuando el número de víctimas que provocan alcanza cifras terriblemente elevadas. Se considera |

|que el record lo ostenta el asesino Pedro Alonso López, “El monstruo de los Andes” (Colombia) quien asesinó a 310 niñas. Le |

|siguen Harold Shipman (Inglaterra), con 238 víctimas, y Henry Lee Lucas y Otis Toole (Estados Unidos), con más de 200 |

|asesinatos. Luis Eduardo Gavarito (Colombia), asesinó a 140 personas. |

| |

|Pero, ni en todos los asesinatos en serie se observa el mismo comportamiento ni en todos los casos las víctimas son tan |

|numerosas. Por ello, en su momento, fue necesario establecer diferentes grupos en los que clasificar a los autores de este |

|tipo de crímenes, con el objeto de facilitar a los investigadores el esclarecimiento de los hechos y la posterior detención |

|del culpable mediante la reducción del número de sospechosos. |

| |

|En consecuencia, una de las aportaciones a la investigación criminal fue la que clasificó a los asesinos en serie en dos |

|grupos, organizados y desorganizados, a los que hubo que añadir un tercer grupo, los mixtos, ya que se observó que algunos de |

|los asesinos presentaban características comunes a los sujetos de los otros dos grupos. |

| |

|Entre las perspectivas teóricas que mejor contribuyen a comprender al asesino en serie desorganizado, las más importantes son |

|las que se derivan de su propia salud mental, especialmente la psicosis. Si atendemos a la eterna cuestión sobre si los |

|criminales nacen o se hacen, es interesante no olvidar que la enfermedad mental surge, en numerosas ocasiones, acompañada de |

|trastornos orgánicos ajenos al aprendizaje social y a la influencia ambiental, aunque nunca debe ser descartada la influencia |

|de estos dos últimos. A diferencia de los asesinos organizados, en los que el trastorno más grave que predomina es la |

|psicopatía (llamada por el DSM-IV-R trastorno antisocial de la personalidad) y donde los factores ambientales intervienen de |

|forma notoria en el aprendizaje de la conducta criminal, en los sujetos desorganizados sobresalen significativamente el |

|descontrol y la impulsividad de sus actos violentos, como consecuencia del alejamiento de una correcta percepción de la |

|realidad. De tal forma, se llegan a alcanzar extremos en los que las facultades volitivas y cognitivas del sujeto quedan |

|gravemente anuladas en el momento de cometer los crímenes, es decir, la capacidad necesaria para decidir sobre la voluntad de |

|realizar un acto no se controla adecuadamente. En igual sentido, queda afectada la conciencia, no sabiendo el sujeto con |

|exactitud lo que está haciendo y por qué lo hace. La apreciación del grado de afectación de ambas facultades será la base |

|jurídica sobre la que se sustentará la imputabilidad, aunque esa sería otra cuestión sobre la que no vamos a tratar aquí. |

| |

|En este artículo nos vamos a centrar en el grupo de los asesinos en serie desorganizados, por cuanto se trata de un grupo en |

|el que su comportamiento criminal se halla influenciado en mayor medida por la enfermedad mental, destacando principalmente la|

|Picosis, en general, y la Esquizofrenia Paranoide, el Trastorno de Ideas Delirantes y el Trastorno Bipolar, en particular. |

|EL ASESINO EN SERIE. Concepto y clasificación según el FBI. |

| |

|El fenómeno de los asesinos en serie comenzó a estudiarse de manera sistemática y creciente en los años 50, en Estados Unidos,|

|donde el Federal Bureau of Investigation (FBI) detectó una serie de crímenes sin resolver, de patrones similares y, a veces, |

|con una gran dispersión geográfica. En los años 60 se creó la Behavioural Sciences Unit (BSU) o Unidad de Ciencias de |

|Comportamiento, teniendo como cometido el estudio de la psicopatología, indicios policiales, forenses y de investigación, que |

|permitieran establecer lazos de conexión entre crímenes aparentemente sin conexión ni relación alguna. Fue a mediados de los |

|años 70 cuando se dio a luz a la base de datos VICAP (programa de aprehensión de criminales violentos), en la que |

|minuciosamente se introducían desde cualquier estado, localidad o condado los datos estandarizados sobre los asesinatos de los|

|que se tenía conocimiento, buscando, mediante un análisis estadístico, la conexión con otros posibles homicidios ligados a un |

|mismo autor/res. |

| |

|Es Robert Ressler, agente especial FBI, actualmente jubilado, el que reclama el concepto de “serial killer” o asesino en serie|

|desde 1986. Pero, a pesar de que el término fue acuñado hace poco tiempo, se puede asegurar con total rotundidad que los |

|asesinos en serie han existido desde la Edad Media y, muy seguramente, desde antes, representando el eterno sadismo y la más |

|horrorosa crueldad del ser humano. |

| |

|El FBI considera que el asesino en serie es aquél que ha cometido tres o más asesinatos con un período de enfriamiento entre |

|ellos. Es importante tener clara esta definición para no confundirla con los “spree killers” o asesinos itinerantes, que |

|serían aquellos que asesinarían dos o más veces en diferentes sitios pero en una fase temporal próxima sin que haya un período|

|de enfriamiento entre los asesinatos (no obstante, un asesino en serie también puede cometer asesinatos itinerantes), y los |

|“mass murderers” o asesinos en masa, que matarían en un mismo episodio y lugar a cuatro o más víctimas. A su vez, el asesino |

|en masa puede ser de dos tipos: el clásico y el familiar. El período de enfriamiento es, pues, la diferencia principal entre |

|el asesino en serie y los otros asesinos múltiples. |

| |

|Pero existen voces disonantes en torno a la definición del asesino en serie, como la de la doctora Helen Morrison, psiquiatra |

|forense, la que aunque en su libro “My life among the serial killers” no define lo que ella entiende por “serial killer”, sí |

|que lo deja claro en una entrevista publicada en abril de 2004 en el “Chicago Reader” (un periódico semanal), explicando que |

|para ella un asesino en serie es aquél que mata como mínimo a siete víctimas. Otros, como el escritor y periodista Cervero |

|(2007) opina que hay criminales que sólo llegan a cometer un asesinato porque han sido capturados antes de llevar a cabo el |

|segundo, pero que por sus características personales y las del asesinato deberían ser incluidos en la categoría de los |

|asesinos en serie, ya que no han podido matar más porque no han podido o no han tenido tiempo. |

| |

|La clasificación más extendida sobre estos depredadores es la que utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com