Baremos, La Entrevista Psicológica Y La Historia Clínica
KPauGD12 de Junio de 2013
1.268 Palabras (6 Páginas)13.225 Visitas
Baremos
Es una tabla numérica que sirve para comparar el resultado o puntaje directo (P.D.) que obtiene un individuo en un test psicométrico con el grupo al que pertenece. Por Ej. si el sujeto es un estudiante universitario, el baremo que vamos a utilizar tiene que haber sido construido con una muestra de estudiantes universitarios, si lo comparamos con uno construido con estudiantes secundarios o peor primarios, la conclusión es errónea.
¿CÓMO SE TRABAJA CON LOS BAREMOS?
Una prueba psicométrica puede presentar una o varias tablas de baremos.
En ellas están presentados los puntajes directos y en los extremos (izquierda y derecha) se observan una o dos escalas numéricas que sirven para transformar el P.D. en una misma escala para que se pueda comparar y analizar todos ellos, ya que cada test tiene un número diferente de items y por lo tanto, entre P.D. no se pueden así comparar.
¿CUÁLES SON ESAS ESCALAS NUMÉRICAS?
• Actualmente los baremos se presentan generalmente en las siguientes escalas:
• PERCENTILES (P): va de 1 a 99.
• PUNTAJES CENTILES (P c): va de 1 a 99
• DECATIPOS ( DE): va de 1 a 10.
• ENEATIPOS (EN): va de 1 a 9.
• DESVIACIÓN TÍPICA ( S ): va de 1 a 99. ( Trabaja con una M= 50 y D.S.= 20)
¿CÓMO SE INTERPRETAN?
• Para las escalas que van de 1 a 99, los puntajes promedio o normales para la edad y nivel educativo del sujeto, están entre 40 y 60.
• Para los Decatipos, los puntajes normales o promedio están entre 4 y 7
• Para los Eneatipos, los puntajes promedio o normales están entre 4 y 6.
¿QUÉ IMPLICA UNA BUENA PRUEBA?
• Los criterios lógicos incluirían instrucciones claras para su aplicación, calificación e interpretación. Si ofrece economía en el tiempo que se lleva aplicarla, calificarla e interpretarla.
• Sobre todo, una buena prueba parecería ser aquella que mide lo que pretende medir.
¿QUÉ IMPLICA UNA BUENA PRUEBA?
Existen criterios técnicos para estimar la calidad de las pruebas y otros procedimientos y tienen que ver con la Psicometría, la cual puede definirse como la “ciencia de la medición psicológica” y entre los aspectos claves están la confiabilidad, validez, graduación de ítems, baremos actualizados, etc..
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Otra herramienta importante usada en forma amplia en el proceso de evaluación psicológica es la ENTREVISTA: una palabra que puede evocar imágenes de una charla frente a frente. Implica más que una charla. Si ella se está realizando frente a frente, es probable que el entrevistador se interese en el comportamiento no verbal al igual que el verbal.
Por ejemplo, puede tomar notas respecto al atuendo del entrevistado, sus modales y el contacto ocular. Tomando también en cuenta los cambios en la calidad de voz del entrevistado.
Una entrevista puede llevarse a cabo por teléfono o por computadora también.
En su sentido más amplio, entonces, como dicen Cohen y Swerdlik (2000), podemos definir una entrevista como un método para recopilar información por medio de comunicación recíproca directa.
En la psicología como en otras profesiones, hay diferentes TIPOS de entrevista. Por ej. La entrevista clínica llamada “examen del estado mental”. Otra variedad se realiza mientras el entrevistado se encuentra en estado de conciencia alterado. Entrevistas realizadas bajo hipnosis o bajo presión,
...