Barreras De La Creatividad
Madeleiny1724 de Junio de 2013
866 Palabras (4 Páginas)1.826 Visitas
BARRERAS DE LA CREATIVIDAD.
La creatividad es la capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de manera innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conductas habituales.
La capacidad creativa está presente, en mayor o menor grado, en todos los seres humanos, sin embargo, es un hecho el que en todas las personas, existen barreras que limitan el uso e impiden el desarrollo pleno de esta capacidad.
Debemos tener muy presente que la creatividad supone el uso simultáneo de la imaginación y la competencia, del saber de las personas.
Por muy grande que sea la imaginación de las personas esta no alcanza más allá del mundo que se conoce o que pueda soñar. Por ello, cuanto más amplios sean los conocimientos de la persona más campo tiene para que su imaginación pueda volar.
A continuación se presenta una clasificación y explicación de las barreras de la creatividad:
Analizando las barreras personales encontramos lo siguiente: estas barreras son propias de cada individuo, si psicológicas y las podemos clasificar de la siguiente forma:
El miedo al cambio, la rutina de la vida; y el temor a equivocarse.
El miedo al cambio; se refiere al hecho de que la mayoría de las personas tienen miedo a cambiar algún aspecto de su forma de comportarse debido, principalmente, a que no saben que podría ocurrir si lo hacen, es decir, le tienen miedo a lo que no conocen.
La rutina de nuestras vidas; la mayoría de nosotros no necesitamos ser creativos, en el estricto significado de la palabra, para realizar nuestras actividades básicas, tales como asistir a la escuela, al trabajo, ir de compras, etc. Este tipo de barreras son lo que se define como un mal necesario, porque sin ellas simplemente no habría orden en nuestra existencia y difícilmente lograríamos nuestros propósitos y objetivos.
El temor a cometer errores; La mayoría de nosotros tememos emprender una acción nueva y diferente a lo usual por temor a equivocarnos. A nadie le agrada quedar en ridículo ante los demás o perder algo valioso al implementar o incursionar en algo nuevo, sin embargo, recordemos que el que no arriesga no gana.
Existen otros tipos de barreras que son las siguientes;
Barreras perceptuales: Cada persona se pone unas gafas con las que percibe e interpreta el mundo y la realidad que le rodea de una determinada forma, subjetiva y segada por muchos factores como su educación, personalidad, experiencias previas, influencia de otros, etc.
Barreras emocionales: ¿Quién no ha tenido miedo alguna vez a decir algo en público por miedo a hacer el ridículo? La falta de confianza es una barrera muy muy fuerte, pero también lo es el miedo y la desconfianza hacia lo desconocido.
Barreras socioculturales: La imposición de normas, patrones sociales políticamente correctos, o referencias sociales y culturales son otras barreras que adquirimos inconscientemente desde que somos pequeños, ya que forman parte de nuestro proceso de socialización. Quién no ha escuchado aquello de “niño eso no se toca”, “niño eso no se hace”, “niño eso no se pregunta”…
Barreras cognitivas: Adoptar planteamientos y enfoques excesivamente racionales, conservadores y lógicos nos aleja del mundo de los sueños, de la imaginación, y empobrece nuestra forma de pensar, convirtiéndola en rutinaria y aburrida.
Barreras conativas: También la falta de voluntad o de actitud pueden ser una potente barrera. Eso se traduce en una falta de curiosidad e interés por aquello que nos rodea, que nos arrastra a la desmotivación y el pasotismo por todo.
Las barreras tienen su origen en factores sicológicos, propios de cada persona, en factores sociológicos basados en el entorno, en hábitos, costumbres o creencias y en factores
...