ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Breve resumen basados en la Psicologia Industrial

driveradelcarpio6 de Noviembre de 2012

6.170 Palabras (25 Páginas)956 Visitas

Página 1 de 25

Breve resumen basados en la Psicologia Industrial

Introducción

La historia de la psicologia se concreta,pues,en hacer comprensible el desarrollo del conocimiento psicologico,que se ha ido transformando en los diferentes contextos historicos,hasta alcanzar los modelos cientificos sistematicos actuales.

Para conceptuar la Ingeniería Industrial, en el contexto de la Historia, debemos fijar primero la relación entre Ciencia e Ingeniería.

La Historia de la Ciencia y la Ingeniería se entrelazan y se remonta desde la antigüedad del Origen del Hombre.

Mucho se ha discutido acerca del nivel científico de la Psicología. Una segunda tesis es la que acepta la calidad en la Psicología Industrial, con tal que su campo se reduzca lo meramente empírico observable, tal es el caso de la Psicología Conductista.

El rigor Científico que se ha mencionado implica las siguientes condiciones. Conceptualizacion precisa, una formulación clara de los principios, tesis y conclusiones, una verificación y fundamentación de la misma, una distinción entre hipótesis ya comprobada y una metodología adecuada al tema y por medio de la cual sea posible cumplir con las condiciones anteriores,

Para poder hablar de la Psicología en cuanto ciencia, necesitamos esclarecer con anterelación nuestro concepto de ciencia.Como ya sabemos que la Psicología industrial, es la rama de la psicología aplicada, que se ocupa con una gestión eficiente de una fuerza de trabajo industrial y especialmente con problemas de los trabajadores en un entorno de mecanizado. Las normas del mundo empresarial están cambiando continuamente, generando nuevos retos para todos los que participan en la economía global. El hecho de permanecer competitivo implica asumir el cambio, establecer relaciones nuevas, optimizar el talento y las personas, y transformar las compañías en empresas interactivas impulsadas tanto por el cliente como por el empleado. Aunque desde que un hombre trabaja para otro su labor siempre ha sido evaluada. No obstante, las grandes empresas han considerado en la última década que esa valoración es insuficiente y suelen utilizar un sistema formal de evaluación del desempeño para valorar el rendimiento de los trabajadores. Debido a que la Psicología Industrial, no es un fin en sí misma sino un instrumento para mejorar los recursos humanos, pues mediante este sistema se pueden detectar problemas de supervisión, de integración del trabajador en la empresa o en el cargo que ocupa, de falta de aprovechamiento de su potencial o de escasa motivación. La empresa utiliza los resultados a la hora de decidir cambios de puestos, asignación de incentivos económicos o necesidad de formación o motivación de sus empleados. Los trabajadores también obtienen beneficios como conocer las expectativas que tienen de ellos sus jefes y ver canalizados sus problemas.

"No saber lo que sucedió antes que nosotros, es como ser niños incesantemente". Cicerón

Principios conceptos y problemas de la psicologia industrial

La psicología industrial y de la organización, en la actualidad, es un área de la psicología con metodología propia y objetivos diferidos, proveniente de la psicología social. El objetivo de estudio es la conducta del ser humano y sus experiencias en los contextos del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y social, es decir macro social, y el objetivo principal de esta área de la Psicología es mejorar la Calidad de vidaLaboral de los trabajadores, y a partir de esta mejora optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo. La Psicología Industrial, es una disciplina científica social cuyo objetivo es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales. Por Psicología Industrial y Organizacional debe comprenderse la aplicación de los conocimientos y practicas psicológicas al terreno organizacional para entender científicamente el comportamiento del hombre que trabaja, asi como para utilizar el potencial humano con mayoreficacia en armonía con una filosofía de promoción humana. E.H. Shein (1980) considera la Psicologia Industrial como la precursora que estudiaba tradicionalmente, en las decadas de 1920, 1930 o 1940,con un enfoque mas limitado,los mismo fenomenos que en la actualidad ocupan la atencion de la psicologia organizacional,quien ha podido incorporar una vision sistematica de los mismos.

La Psicologia, es la ciencia que se ocupa del estudio de la conducta humana por lo cual su eje de estudio se centra en un aspecto muy particular,el hacer.

El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relacion con la naturaleza esta establecida por el trabajo, cuyo producto pre-existe en su conciencia antes de producirlo. En funcion de ello, se define a la Psicologia Laborar, como una ciencia aplicada de caracter social que,haciendo eje en el hombre en su medio laboral,intenta explicar los complejos procesos psicologicos que se desencadenan en la interdependencia.

La Psicología Industrial, por mi parte, es la disciplina que se encarga de la selección, la formación y la supervisión de los trabajadores para mejorar la eficacia en el trabajo. Esta especialización, por lo tanto, analiza el comportamiento humano en el ámbito de la industria y los negocios.Para llevar a cabo sus tareas, La Psicología Industrial suele dividir a las personas según sean trabajadores, administradores o consumidores. De esta forma, puede prestar atención a las particularidades de sus comportamientos de acuerdo al objetivo que tienen dentro del mundo comercial. Aunque siempre han existido relaciones laborales entre los hombres que viven en sociedad, es hasta la Revolucion Industrial que se tomo conciencia de la precaria situación de los obreros y trabajadores, sembrándose la inquietud de mejorar las condiciones de los trabajadores, sin descuidar el mejoramiento de la producción, aunque inicialmente no se avanzo mayormente en esos aspectos, la Industria, fue aplicando algo de sus excedentes de bienes y conocimientos en procurar la satisfacción de sus trabajadores, buscando darles mejores salarios y prestaciones asi como una reducción considerable en los horarios de labor. La Psicología Industrial, surgió tras la Segunda Guerra Mundial, para encargarse del bienestar en el trabajo y para estudiar las motivaciones y las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones.

La Psicología Industrial y Organizacional, es una disciplina científica social cuyo objeto de estudio, es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales. Zepeda (1999) define a la Psicología Organizacional, como la rama de la Psicología, que se dedica al estudio de los fenómenos Psicológicos individuales al interior de las organizaciones, y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.Por otro lado Mazabel(2000), lo define como la rama de la Psicologia que estudia la interrrelacion entre los trabajadores y la empresa. Como ya se mencionó la Psicología, obtiene su conocimiento por medio del método científico, además ha desarrollado métodos y técnicas propios, de los más conocidos son, las Pruebas o Test Psicológicos y el método Psicoanalítico. La Psicologia Organizacional,con sus metodos y procedimientos tiene la misma categoria que cualquier ciencia,pues se conoce por sus metodos y no por su objeto. Métodos y Técnicas más usuales en Psicología:

a) Método de Observación Natural

b) Método Correlacional

c) Método Clínico o Estudio de Caso

d) Pruebas Psicológicas

e) Cuestionarios

f) Encuesta

g) Entrevista

¿Como se define la organización?

En una unidad social coordinada deliberadamente y compuesta por dos o mas personas,que funciona de manera mas o menos continua para alcanzar una meta o unas metas comunes Robbins S.(2004). Vilfredo Pareto,Se ganó el derecho de ser llamado "El Padre Del Enfoque De Sistemas Sociales De La Organización y la Administración". Pareto consideraba la sociedad como un conjunto intrincado de unidades independientes, o elementos, es decir, como un sistema social con numerosos subsistemas. Entre sus muchas ideas estaba la tendencia de los sistemas sociales a buscar equilibrio al recibir influencias externas o internas.Su tesis era que las actitudes sociales, o sentimientos, funcionan para hacer que el sistema busque un equilibrio cuando lo perturban estas fuerzas.Consideraba también que la tarea de la elite en cualquier sociedad es proporcionar el liderazgo para mantener el sistema social.

2.1. Historia de la Psicologia Industrial

"Si un hombre tiene hambre no le des un pez,ensenale a pescar.Proverbio Chino"

La Psicología, tiene 100 años de iniciada. En cambio la Psicología Organizacional fue fundada formalmente a principios del siglo XX. Aristóteles planteaba toda una filosofía, influenciado por los conocimientos heredados por su maestro Platón, y que como todo alumno busco la forma de superar al maestro, y así crear su propia filosofía. Considero muy importante la influencia de la filosofía de Aristóteles, en nuestra cultura, ya que por lo estudiado y visto en clases es muy notorio la participación de esta en nuestra sociedad. Lógicamente con el paso de los años se ha visto modificada, por las diferentes épocas por las que nos hemos visto marcados, como por ejemplo, la edad media, la época de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com