ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Del PRI, PAN Y PRD

AleRomeroG2720 de Noviembre de 2014

885 Palabras (4 Páginas)1.086 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional de Trabajo Social

Necesidades y Problemas Sociales

Grupo: 1114

Definición de Trabajo Social

El trabajo social es una disciplina que busca una problemática, analiza el contexto, entorno social, sujetos y necesidades. Propone alternativas con el fin de intervenir para lograr una transformación social positiva.

Nelia Tello Peón (2008) define el trabajo social como “una disciplina de las ciencias sociales que tiene por objeto de estudio la intervención social con sujetos concretos –individuales o colectivos- que tienen un problema o una carencia social en un momento determinado. Su acción deviene de lo social y recae en lo social, precisamente en el punto de intersección que genera la relación sujeto, problema, contexto. La intervención de trabajo social es una acción racional, intencional, fundada en el conocimiento científico, que tiene por objetivo desencadenar procesos de cambio social. La participación del sujeto es indispensable, para hablar de una acción de trabajo social.”

Por su parte Elì Evangelista (2011) explica al trabajo social como una filosofía de la acción y un arte científico y cuyos propósitos son promover, articular y realizar procesos de:

1) Investigación, diagnostico planeación, gestión, desarrollo, evaluación, sistematización y comunicación de planes, programas y proyectos, modelos o iniciativas sociales.

2) Promoción, reconocimiento y ejercicio de derechos sociales que impulsen el acceso a servicios y beneficios sociales.

3) Educación, participación y organización social.

El trabajo social tiene como objetivo promover el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento, para incrementar el bienestar mediante la atención e intervención de problemas y necesidades tanto individuales como colectivas.

Abraham Maslow

“Teoría de la Motivación Humana”

Abraham Maslow se centró en estudiar y formular teóricamente lo que mueve a una persona a actuar de una forma positiva y humanitaria, también se interesa por los aspectos de la personalidad que influyen en esa manera de actuar del ser humano.

Elabora su teoría motivacional partiendo de la hipótesis de que el hombre se impulsa por metas personales que dan sentido a su vida y satisfacen, definitivamente lo que mueve al individuo son motivaciones que surgen de una serie de necesidades, explica que son motivaciones innatas, que se encuentran de forma instintiva.

Según Maslow existe una pirámide jerárquica de necesidades que son la fuente de la motivación. Los diferentes tipos de necesidades están ordenadas jerárquicamente en su pirámide, donde se encuentran en dos grupos: necesidades básicas y necesidades de crecimiento, Postula que cada ser humano tiene un ordenamiento de cinco necesidades, ordenadas en ordenes superior e inferior.

Las necesidades básicas pueden ser de tipo biológico o psicológico, requieren del entorno para poder estar satisfechas, se refieren a aspectos de la salud, bienestar físico, psíquico y social. En el orden inferior se encuentran las necesidades fisiológicas y de seguridad, según Maslow de no estar satisfechas las necesidades fisiológicas difícilmente o sería imposible que el individuo tuviera otras motivaciones. Las necesidades sociales, de estima y autorrealización son de orden superior, tienen como distinción que estas se satisfacen internamente.

Cuando cada necesidad queda satisfecha, la siguiente se convierte en la dominante, es así como el individuo va ascendiendo por jerarquía. Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com