Cattell Y Los Cinco Grandes
idallypb4 de Septiembre de 2014
610 Palabras (3 Páginas)1.203 Visitas
Teoría analítico-factoriales de los rasgos
El análisis factorial es la herramienta esencial de esta teoría, éste es un procedimiento estadístico que se basa en el concepto de correlación.
Coeficiente de correlación: mide la relación entre dos conjuntos de números.
• Correlación positiva: número alto o bajo en un conjunto se asocia con números altos o bajos en el otro conjunto.
• Correlación negativa: numero alto en un conjunto se asocia con números bajos en el otro.
Un coeficiente de correlación puede fluctuar entre -1 y +1, esto indica dirección y fuerza de asociación entre dos variables.
Las correlaciones entre todos los pares de variables se calculan para formar una matriz de correlación.
El análisis factorial proporciona una forma de describir de manera más simple y grandes números de variables al identificar un número menos de dimensiones. Antes que este método fuera aplicado a los rasgos de la personalidad, se usaba para estudiar la inteligencia.
De esta manera, el análisis factorial se considera una herramienta matemática sofisticada para identificar patrones de observaciones relacionadas, y Catell y los investigadores que siguieron su liderazgo han usado esta herramienta de manera brillante para buscar los rasgos fundamentales de la personalidad.
Personalidad: predicción de la conducta
Según Catell, personalidad “es lo que permite hacer una predicción de lo que haría una persona en una situación dada”. Los rasgos son las unidades de personalidad que tienen valor predictivo y Cattel los define como “lo que define lo que hará una persona cuando se enfrente con una situación determinada”.
Para Catell, los rasgos son conceptos abstractos, herramientas conceptuales útiles para propósitos predictivos, pero no son necesariamente una realidad física específica. Los rasgos existen como determinantes de la conducta.
Medición
Test de personalidad
Exigía que los test fueran probados para proporcionar amplia evidencia de confiabilidad y validez antes de usarlo para tomar decisiones sobre personas.
Su contribución a la personalidad fue su descripción sistemática de la misma. La taxonomía de las diferencias individuales era algo esencial, decía. Al igual que los factores de personalidad son iguales a los rasgos importantes.
El 16PF y otros aportes
El 16PF se usa con población clínica y sujetos normales.
• Específicamente para uso clínico: cuestionario escala de neuroticismo, cuestionario de análisis clínico, informe de consejo matrimonial, medida de ansiedad y depresión.
• "Test de inteligencia de idoneidad con la cultura" pretende medir la capacidad innata de una persona para aprender• Cattell aporta al ambiente clínico, vocacional, educativo y de investigación.
Más allá de los test de personalidad
• Datos Q: la gente se describe a sí misma en respuesta a un conjunto de preguntas estándar, estos test de auto reporte de lápiz y papel proporcionan "datos de cuestionario“.
Desventajas de los datos Q; el sujeto puede distorsionar las respuestas para presentar cierta imagen, una auto comprensión consciente del sujeto puede ser muy diferente de su verdadera personalidad, Cattell buscaba evidencia que apoyará su validez.
• Datos T "o datos de test objetivos”: Éstos implican un instrumento de medición que es indirecto, el propósito del test está oculto. No puede ser falseado porque el sujeto no sabe cómo se interpretará la respuesta. Las medidas proyectivas, como los test de las manchas de tinta, caen en esta categoría.
• Datos L "o datos de registro de vida”: estos nacen pues la personalidad sería de valor limitado si sólo se refiriera a puntuaciones de pruebas de personalidad, sean los datos Q de auto reporte
...