ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas del acoso sexual, que sufren los estudiantes de preparatoria del plantes 24 del COBATAB

Raul MendezTesina11 de Abril de 2020

3.985 Palabras (16 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 16

Causas del acoso sexual, que sufren los estudiantes de preparatoria del plantes 24 del COBATAB.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA -------------------------------------------------------------- 5
  1. Pregunta de Investigación ----------------------------------------------------------- 5

1.2 OBJETIVOS ----------------------------------------------------------------------------------------- 5

1.2.1 Objetivo General ------------------------------------------------------------------------ 5

1.2.2 Objetivos Específicos ------------------------------------------------------------------ 5

1.3 JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------ 6

1.4 ALCANCES ------------------------------------------------------------------------------------------ 7

1.5 LIMITACIONES ------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.6 HIPÓTESIS ------------------------------------------------------------------------------------------ 7

1.7 VARIABLES ------------------------------------------------------------------------------------------ 8

1.7.1 Variable dependiente ------------------------------------------------------------------ 8

1.7.2 Variable independiente ---------------------------------------------------------------- 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO TEÓRICO ------------------------------------------------------------------------------- 9

2.2 MARCO CONCEPTUAL ------------------------------------------------------------------------ 13

INTRODUCCIÓN

Hablar del acoso sexual nos remite a la categoría de violencia sexual, ubicamos nuestro tema de investigación en la ciudad de Villahermosa en el municipio de centro en Tabasco, de donde provienen las alumnas y alumnos del plantes 24 del COBATAB, donde desde hace aproximadamente 2 años se han dado a conocer quejas por parte de los alumnos por casos de acoso sexual dentro de la institución, el plantel imparte materias de Educación Sexual y civismo, a través de un plan de estudios permanente, que busca sensibiliza y concientiza a la comunidad estudiantil, personal administrativo y académicos sin embargo, este tipo de prácticas y conductas se ha reportado en acenso en la comunidad estudiantil lo que nos encamina a conocer cuáles son las causas por la que los alumnos que han sido víctimas de esta situación, de igual forma nos interesa conocer si existe una tasa de casos que permanecen en el anonimato, en el silencio, ya sea por vergüenza o por sentirse culpables de lo sucedido o son reprimidos de alguna forma. El estudio se divide en dos apartados, el primero corresponde al marco teórico-conceptual y la metodología, y el segundo a las variables estudiadas y la interpretación de los resultados obtenidos.

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El acoso sexual es un tema muy grande ya que no solo se da en el ámbito escolar sino que también en el ámbito laboral pero, centrándonos más en lo que es el acos sexual que viven hoy en día las jóvenes del plantel N.24, lo cual en los últimos 2 años en un tema de gran preocupación y polémico ya que los casos han aumentado a lo largo de los mese ya que el acoso que reciben las jóvenes por parte de sus compañeros y de algunos profesores de dicha institución no solo es verbal sino que en algunos caso es físico.

  1. Pregunta de Investigación

La investigación se direccionará en relación a la siguiente interrogante:

¿Cuáles son las causas del acoso sexual que sufren los estudiantes de preparatoria del plantel 24 del COBATAB?

  1.   OBJETIVOS
  1. Objetivo General

Identificar y analizar cuáles son las causas del acoso sexual que sufren los estudiantes de preparatoria del plantel 24 del COBATAB.

  1. Objetivos Específicos

Conocer cuál es la respuesta por parte del plantel 24 del COBATAB ante los reportes de acoso sexual que reportan los estudiantes.

Conocer si existen casos de acoso que no han sido reportados.

Analizar la imagen de confianza que tienen los alumnos para acudir a los docentes al tratar el tema de la violencia sexual.

  1. JUSTIFICACIÓN

La propuesta planteada de la presente investigación se origina a partir de la percepción de la problemática que actualmente se da en las instituciones educativas con relación al acoso sexual que están viviendo las alumnas y alumnos por parte de compañeros y personal que labora en las instituciones en todos los niveles.

Nos apegaremos a la definición de acoso sexual que lo define como: el ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima. No hay subordinación. Se presenta entre compañeros del mismo nivel. Dentro del marco mexicano existen diversas reflexiones en torno al hostigamiento y el acoso sexual; estas figuras jurídicas están previstas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que entró en vigor el 2 de febrero de 2007 y, en el caso del hostigamiento, fue tipificado como delito en el Código Penal Federal desde principios de 1991

Siendo muy objetivos no es muy sencillo encontrar indicadores de casos de acoso sexual registrados pero por indicadores generales de acos las mujeres son las que tienen un mayor riesgo de experimentar violencia sexual en general en la sociedad Mexicana en la actualidad por consiguiente llegamos a la conclusión de que la violencia sexual es una de las prácticas más habituales de la violencia de género y de las menos denunciadas no solo en Mexico sino también a nivel mundial; es por esa razón que esta investigación va dirigida a identificar de qué manera se manifiestan las diferentes formas de violencia como lo es el hostigamiento sexual, el abuso sexual y la violación sexual, muchas veces sin agresión física, sino que mediante engaños e intimidación, por lo que, en muchas ocasiones, a las sobrevivientes se les hace difícil identificarlas y denunciarlas debido a los diferentes mitos y prejuicios que se

dan en contra de ellas.

Pretendemos efectuar un aporte de carácter teórico para ayudar a esclarecer cómo está relacionada la violencia de género con el poder que se ejerce en contra de las personas más vulnerables que, en este caso, son las adolescentes, afectando no sólo la salud física, sino que también la salud emocional y social de las estudiantes, sobrevivientes de cualquier forma de violencia, que reciban en los diferentes centros educativos.

  1. ALCANCES
  • La investigación se realizará a los alumnos de 6º Semestre de preparatoria del plantel 24 de COBATAB.
  • Las propuestas generadas en el presente trabajo, podrán ser utilizadas para promover protocolos de acción ante situaciones de acoso sexual y violencia de genero a los alumnos.
  1. LIMITACIONES
  • Esta investigación es aplicada a los alumnos del nivel de segundo de secundaria en el Colegio México del Sureste, los resultados que se obtengan únicamente podrán ser aplicados para esta institución.
  • La presente investigación evalúa únicamente la percepción de acoso sexual que tiene una muestra del universo de estudiantes de preparatoria y se limitara a mostrar los resultados que ellos consideren y estén dispuestos a externar.
  • La investigación será enfocada únicamente sobre los casos de acoso sexual que sufren los alumnos dentro del centro de estudio y no puede abarcar o extender otros aspectos sociales y culturales en donde se desenvuelven.
  1. HIPÓTESIS

“La hipótesis de investigación es aquella que el científico trata de comprobar en su experimento.” (Castañeda Jiménez, 2011)

H1: la cantidad de casos de acoso sexual en los alumnos del plantel 24 del COBATAB ha aumentado debido a los factores de su entorno escolar.

H2: la cantidad de casos de acoso sexual en los alumnos del plantel 24 del COBATAB no ha aumentado debido los factores de su entorno escolar.

HN: No existe relación entre la cantidad de casos de acoso sexual por parte de los alumnos del plantel 24 del COBATAB y los diversos factores de su entorno escolar.

  1. VARIABLES

“Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2003)

  1. Variable dependiente

“Aquello que el investigador está interesado en conocer es la variable dependiente”. (Castañeda Jiménez, 2011)

Factores del Entorno Escolar

La variable “factores de entorno escolar” es la variable dependiente debido a que ésta tiene la intención de ser manipulada y modificada con la otra variable, es decir, se busca hallar la relación de factores del entorno escolar que generan los casos de acoso sexual en los estudiantes, por lo tanto, lo que será afectado serán los factores y lo que se mantiene es la percepción de acoso sexual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (152 Kb) docx (200 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com