ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia , Tecnologia Y Alteridad

65092519 de Marzo de 2014

942 Palabras (4 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 4

Ciencia, tecnologia, alteridad y consenso.

La diversidad, entendida como la existencia de distintas formas de ser, es parte misma del desarrollo de la naturaleza y como tal ha sido característica del ser humano desde su origen mismo.

Cuando el hombre primitivo produjo su primera y más elemental herramienta de piedra se escindió para siempre del resto de los animales. El hombre hizo la herramienta, y en ese acto hizo al hombre. Quedó así sellada la inseparable relación entre el ser humano y sus formas de hacer las cosas –la cultura- y con ella la tecnología, y más adelante la ciencia.

El ser humano ha creado a lo largo de su desarrollo muy distintas formas de adaptarse a la naturaleza, de transformarla y, en ultima instancia, de apropiársela. También ha generado una multiplicidad de formas de relación y asociación con otros hombres. Así pues, la diversidad, entendida como distintas formas de hacer, ha sido también una característica humana a lo largo de toda su historia.

La diversidad como característica ha sido un instrumento de gran importancia en la sobrevivencia y desarrollo de la especie, ya que le ha permitido adaptarse y vivir en las más diversas condiciones naturales y sociales. Formas específicas de vincularse con la naturaleza bajo ciertas condiciones pueden ser inadecuadas y hasta fatales en otras condiciones. Paralelamente la diversidad en la forma de relacionarse entre sí ha permitido a los humanos superar las contradicciones de las relaciones sociales y construir otras nuevas, en el complejo, largo e irregular

proceso de su historia.

Sin embargo, la existencia de la diversidad enfrenta también a los individuos y a los grupos humanos a aquello que es diferente de sí mismo. En esa condición, el ser humano se contrasta con otros, se percibe distinto de unos, pero también igual a otros, bajo múltiples puntos de vista. De este modo, la diversidad genera dos resultados opuestos; la alteridad y la identidad.

La alteridad y la identidad son reconocidas por el ser humano en muy distintos aspectos.

Así pues, las condiciones de identidad y alteridad se combinan y se entrecruzan de distintas maneras, esto dependiendo de diversas circunstancias; la importancia de estas condiciones puede cambiar en distinto grado. Podemos afirmar que la condición de identidad o alteridad, en consecuencia, se manifiesta en muchas dimensiones. Es multidimensional.

Ahora bien, la alteridad no se encuentra sólo en el nivel individual sino, con especial importancia, en los niveles social y cultural, siendo parte fundamental de las relaciones sociales y culturales.

Los distintos grupos sociales, en la medida en que se relacionan de manera diversa con la naturaleza, con otros grupos y con su interior, generan también intereses distintos y ven el mundo de maneras desiguales, generando concepciones diversas en torno al ser humano, la propia naturaleza y, en última instancia, el universo en general. Por tanto, y en la medida en que quienes son socialmente distintos comparten espacios físicos e interactúan con base de distintos intereses, se relacionan entre sí, con algún grado de conflicto. La diferencia de intereses lleva de la mano a la disputa por la satisfacción de éstos.

Junto con las contradicciones de intereses en las sociedades se desarrollaron conflictos entre distintos pueblos. Estos conflictos se expresaron de formas distintas, pero alcanzaron su mayor crudeza en las guerras de conquista. En éstas, una sociedad imponía a las otras sus intereses, y con ella sus formas de ver el mundo a partir de su dominación violenta.

Consecuentemente la prevención y limitación de la violencia, tanto en una sociedad como entre ellas, debe construirse en formas de convivencia capaces de hacer que los intereses contrarios encuentren satisfacción común o que, cuando esto no sea posible, se afecte en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com