ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia y la importancia de aplicar el método científico


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  2.060 Palabras (9 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 9

Clase Ardila-Ponce (Luque)

Clase Leticia E. Luque

Buen fin de semana alumnos

vamos a cerrar la unidad 2 haciendo algunas referencias a lo que es hacer ciencia y la importancia de aplicar el método científico.

En esta clase haremos referencia a lo que permite decir que la psicología es una ciencia y al tipo de ciencia que es.

--

Como se dijo en otras clases, la Psicología no se ha quedado en ideas filosóficas y supuestos metafísicos, sino que se ha desarrollado como productora de conocimiento científico y ha demostrado su valor no sólo como profesión auxiliar de otras disciplinas sino también como generadora de modificaciones sociales, propiciadora de salud mental, productora de teorías y tecnologías, siempre como una disciplina completa e independiente, con su propio objeto de estudio y con diversos métodos de estudio válidos para producir conocimiento científico. Sin embargo, tal como lo señala Ardila hay quienes enfatizan en que solo es una profesión, socialmente relevante, pero no una ciencia, y por ello aun seguimos discutiendo qué permite afirmar que es una ciencia y qué tipo de ciencia es. 

Ciencia y conocimiento científico

El conocimiento científico se diferencia de lo que algunos autores denominan "conocimiento vulgar” o "conocimientos prácticos”, así como del "religioso”. Varios son los elementos que se pueden utilizar para caracterizarlo y distinguirlo de las otras formas de conocimiento. En primer lugar, se establece una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en la vida cotidiana, en la búsqueda de un pensamiento riguroso y ordenado. Asimismo, el conocimiento científico es racional, falible, generalizable, obtenido sistemáticamente, intersubjetivamente validado, provee explicaciones y permite predicciones, no es tautológico ni contradictorio, entre otras cosas.

Por lo tanto, definimos Ciencia o conocimiento científico como el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y verificable (Ander-Egg, 1976). Y afirmamos que la praxis que permite obtener conocimientos con estas características se denomina investigación científica. La ciencia es el resultado de la investigación y de la aplicación de métodos científicos.

Cuando se habla de EL método científico debe entenderse que NO es un camino fijo o predeterminado y menos aun un recetario de acciones que se siguen como una rutina. El conocimiento científico no se adquiere por un proceso similar al de la producción de bienes en una cadena de montaje sino que se va desarrollando gracias a la libertad de pensamiento, mediante la crítica, el análisis riguroso, la superación de los errores y la discusión. Por ello, suele ser preferible hablar de los métodos o procedimientos científicos, es decir, todo el conjunto de tácticas y estrategias que aplican los científicos para producir y validar el conocimiento caracterizado como científico. La ciencia entonces consiste en recopilar un conjunto de conocimientos, obtenidos mediante una práctica sistemática, que aplica uno o varios métodos. Dichos conocimientos son resumidos y expresados en principios, teorías, leyes y conceptos, que se organizan rigurosamente con base en un sistema.

No obstante, hay autores que señalan que en esta práctica se privilegian la cuantificación y la generalización, olvidándose lo singular, lo humano, y lo distinto. Existen modos de hacer ciencia a los que se denomina "comprensivistas”, basados en metodologías cualitativas, etnográficas, holistas; a esto se alude cuando se hace una lectura crítica de los supuestos del Positivismo (y también del neopositivismo o Concepción Heredada), y se señala que la psicología en realidad no puede concebir a su objeto de estudio como una realidad última, natural y dada, sino un objeto dinámico, histórico, social, discursivo, que puede ser abordado de múltiples formas.

Pero, hacer esto ¿no convertiría a la Psicología en una pseudo-ciencia, falta de rigor metodológico y sin criterios de validación del conocimiento producido?. ¿Solo es ciencia porque en la medida en que adhiera y use métodos cuantificables?

Para intentar responder, veamos en primer lugar cómo se clasifican las ciencias y dentro de qué grupo ubicamos esta disciplina.

--

Clasificación de las ciencias

La actividad científica tiende a especializarse. Las comunidades científicas se dedican a plantear y buscar respuestas a problemas diversos, siempre dentro del campo de su objeto de estudio. Así se han ido constituyendo, a lo largo de la historia, diferentes disciplinas científicas.

Estas disciplinas, a su vez, se han ido agrupando por áreas o según las características de sus objetos de estudio reales y conceptuales. Los objetos de estudio, los métodos aplicados y los problemas que se pretenden resolver, son algunos de los criterios utilizados para clasificar las ciencias. Así, las ciencias que se ocupan de objetos abstractos y formales, en las que se opera deductivamente, son denominadas ciencias formales: la matemática y la lógica. Las que se ocupan del mundo físico, en cualquiera de sus manifestaciones, son las llamadasciencias fácticas,  porque se refieren a hechos empíricos. Dentro de estas, las ciencias que tratan de los seres humanos, sus conductas, sus creencias, sus creaciones, son denominadas ciencias sociales, o ciencias de la cultura; se incluyen aquí también el estudio de las manifestaciones sociales y culturales; son ejemplos, la historia, la sociología, la economía. Estas se diferencian de las ciencias naturales, que incluyen la física, la química, la biología, etc., cuyos objetos de estudios son considerados como fenómenos naturales, no atravesados por la historia ni alterados por la cultura.

Por otra parte, según el tipo de interés que prevalece en la búsqueda de conocimientos, éstos pueden dividirse en puros y aplicados, hablándose en consecuencia de ciencias puras-básicas ciencias aplicadas. Las primeras son las que proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de largo alcance para comprenderlos, y desentendiéndose - al menos en principio - de las posibles aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados. Las segundas, por su parte, concentran su atención en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades que se plantean los hombres, y de ellas surgen las técnicas concretas que se utilizan en la vida cotidiana. Esta división no debe entenderse como una frontera rígida entre dos campos opuestos y sin conexión; una ciencia es pura solamente en el sentido de que no se ocupa directamente de encontrar aplicaciones, pero eso no significa que sus logros no puedan ser aplicados a la resolución de dificultades concretas.

Cabe aclarar que la clasificación de las ciencias es arbitraria. Se trata de distinciones que se han hecho para una mayor comodidad y facilidad en el estudio de la realidad, pero no porque ésta se divida en compartimientos separados. Por eso, históricamente han aparecido nuevas ciencias, y se han ido modificando también las delimitaciones que se establecen corrientemente entre las mismas.

Ahora bien, ateniéndonos a esta clasificación, la Psicología, ¿es ciencia social, es ciencia natural, es una humanidad?

Tal como lo señala Minhot, la psicología tenía pretensiones de ser ciencia y adoptó una postura determinista, imitando el modelo de las ciencias naturales. La Psicología metafísica abandonó la especulación filosófica como método y se avino a seguir los parámetros del Positivismo. Entonces, la psicología nació como una ciencia natural. Sin embargo, sus praxis y las características de su objeto obligan a considerarla como una ciencia social... Como solución de compromiso, o bien como provocación, Ardila la clasifica como ciencia natural Y social a la vez, obligándonos a una reflexión más profunda.

--

¿Cómo clasificar a la Psicología?

La psicología es una profesión porque se aplica a resolver problemas humanos, y lo hace sosteniendo diversas cosmovisiones. Sin embargo, ello no disminuya su cientificidad, como queda claro en el texto de Ponce, cuando afirma que se puede sostener una práctica profesional sin dejar de lado la precisión teórica y metodológica de la disciplina. Es decir, la psicología profesional basa las resoluciones de demandas sociales en conocimiento científico, construido mediante los métodos que se reconocen como científicos, y por ende, también es psicología científica.

Entonces es válido afirmar que la psicología es una ciencia; que, según la clasificación anterior, es fáctica o empírica, y además una ciencia aplicada. Sobre estos aspectos parece no haber mayor discusión; sin embargo, sí la hay en torno a su condición de ciencia humana, social o natural...

La historia de la psicología marca su nacimiento en la fundación de un laboratorio experimental (1879, Wundt, en Leipzig). En consecuencia, nace con pretensión de ciencia natural. Las ciencias típicamente naturales son la física, la química y la biología; en todas ellas se puede aplicar la experimentación como método, pues son disciplinas que permiten una mayor manipulación de los eventos. Por las características de los fenómenos que estudia la Psicología, que hacen difícil la experimentación, es que muchos han rechazado clasificar a la Psicología como natural.

Pero si buscamos en la literatura más moderna, nuevamente se la defiende como ciencia natural. Ardila entiende que la psicología es el estudio del comportamiento de los organismos (no solo de los seres humanos), y desde allí defiende tal postura. El desarrollo de técnicas como la simulación computacional aplicada también permite identificar a la Psicología actual con las ciencias naturales. Por los cambios y progresos que la Psicología ha sufrido a nivel internacional - por los estudios comparados con animales y con robots -, y en función de las tendencias actuales en neurociencias cognitivas, la Psicología debería clasificarse como una ciencia natural.

Sin embargo, a lo largo de su historia, la Psicología ha sido clasificada por algunos como una disciplina humanística, y por muchos como una ciencia social.

La pintura y la música son humanidades, es decir, son creaciones y expresiones de la vida humana. La historia y la filosofía, por ejemplo, son consideradas ciencias humanas, cuya característica principal es que la práctica profesional es ajena a la experimentación, siendo la mayor parte de los temas analizados desde un punto de vista especulativo. Así, las ciencias humanísticas son consideradas "ciencias conjeturales”, ya que se manejan con conjeturas o hipótesis plausibles pero no susceptibles de experimentación, y sus teorías no son explicativas y predictivas, sino solo potenciales interpretaciones. En consecuencia, parece claro que la psicología no es una humanidad ni una ciencia conjetural.

En cambio, las ciencias sociales tienen capacidad de experimentación relativa por la complejidad de las variables estudiadas. Muchos de los eventos se estudian a nivel descriptivo y correlacional, porque no es posible la manipulación de las variables; pero sí se pueden utilizar métodos pre-experimentales, cuasi-experimentales y factoriales cuando los fenómenos a estudiar lo permiten. A su vez, la complejidad de los fenómenos sociales,  la naturaleza de la mente humana, y la innegable influencia de lo cultural e histórico, llevan a considerar que los resultados de las investigaciones y las leyes universales necesariamente deben ser restringidas o especificadas. Entonces, parece claro que la Psicología puede clasificarse como una ciencia social. Los requisitos de "objetividad y neutralidad valorativa" que se imponen desde las ciencias naturales, no son factibles de cumplir por el hecho de que el observador de la realidad individual y social es parte de esa misma realidad; está inserto en la cultura y comparte con los demás sus valores y formas de interpretar la realidad; todo esto reforzaría la idea de que la Psicología es una ciencia social pero difícilmente pueda considerarse como natural.

Así, queda a criterio del psicólogo entender esta ciencia como social, como natural, o como ambas. En este último caso, siguiendo a Ardila, sería social en relación a su objeto de estudio, y natural en función de los métodos implementados.

--

Los métodos de la Psicología científica

Para cerrar respondamos a las preguntas formuladas en relación a los métodos de la psicología.

La psicología estudia algunas variables cuantificables (como el patrón de consumo de alcohol) y otras cualificables (la autoestima). Realiza desde estudios exploratorios a estudios experimentales. Adopta métodos cuantitativos (como los tests) y otros cualitativos (como etnografía virtual), con las asunciones epistemológicas que cada uno exige. Evalúa desde hipótesis descriptivas a hipótesis explicativas, según el nivel de conocimiento ya alcanzado sobre un fenómeno. Analiza información aplicando la estadística en algunos casos, y en otros, estrategias como el análisis del discurso.

Esta flexibilidad y multiplicidad no tornan a la psicología una pseudociencia ni una disciplina metafísica. La flexibilidad y la multiplicidad convierten a la psicología en una ciencia en constante crecimiento.  

Lea y estudie el texto de Ardila (2.6) rescatando sus afirmaciones en relación a lo aquí expuesto. Incluya las referencias a la psicología comparada o evolucionista. Este texto será retomado en el inicio de la unidad 3.

Lea y estudie en detalle el texto de Ponce  (2.5). Tome la definición de metodología de la investigación, los conceptos de variable, hipótesis, tipos de estudios, y sus correspondientes clasificaciones. 

Lo invitamos además a usar el autoevaluativo sobre estos temas para repasar antes del parcial.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.9 Kb)   pdf (158.1 Kb)   docx (1 Mb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com