Ciencias relacionadas con la psicología
ede6394 de Noviembre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
cuales son laCiencias relacionadas con la psicología
Sociología: La sociología es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos conocimientos a la consecución del bienestar social o bien al ámbito empresarial como herramienta en la investigación de mercados, consumo y publicidad. La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como cualitativos. El análisis estadístico multivariante, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos de las técnicas de investigación sociológica.
Filosofía: La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.
Antropología: Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social yhumanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
Historia: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[] Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se le llega a considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de éstas a aquéllas.
Pedagogía: Se denomina pedagogía a la ciencia encargada del estudio de la educación como fenómeno social. El término se deriva de las raíces griegas “paidos” (niño) y“gogía” (conducir); en efecto, en la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo encargado de educar a los niños. Con el tiempo la palabra adquiere nuevos matices hasta convertirse en la disciplina encargada de abocarse a la transmisión eficiente de conocimientos. Es así como cualquier persona integrada al ámbito docente debe tener conocimientos en esta materia.
Lingüística: Como su nombre indica, es la ciencia del lenguaje; y de una manera más concreta, del lenguaje articulado. El lenguaje se presenta en primer lugar como instrumento de comunicación, y aparece dondequiera que existe un grupo de hombres viviendo en sociedad. Objeto de la Lingüística es el lenguaje articulado. Estudia la estructura y la evolución del lenguaje humano en toda la complejidad de su funcionamiento y de sus realizaciones en sus distintas manifestaciones. Aunque pueda afirmarse que el origen de la L. se remonta a la filosofía griega, con no menos razón se puede afirmar que es una ciencia reciente y aún en pleno desarrollo. Identificada durante siglos con la enseñanza de la gramática, y más tarde con las investigaciones filológicas, se ha ido poco a poco independizando, y también desprendiendo en gran parte de los vínculos que la unían a las
...