Claudio naranjo y la educacion emocional
JHOINER ALFONSO HURTADO MANJARREZDocumentos de Investigación8 de Diciembre de 2022
659 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
La educación emocional.
[pic 1]
La educación emocional Claudio Naranjo reflexión crítica.
Desarrollo humano dimensiones
Profesor: Alejandro Zuluaga Mercado.
Estudiante: Jhoiner Alfonso Hurtado Manjarrez.
Universidad del atlántico.
Licenciatura en Ciencias Naturales.
2022
La educación emocional Claudio Naranjo reflexión crítica.
El video de la educación emocional de Claudio Naranjo me llamo mucho la atención, no solo por el enfoque que le da a la educación emocional, sino que muestra una realidad y es que los sistemas educativos actuales necesitan cambios para mejorar el proceso de aprendizaje. Los humanos somos seres emocionales y estas no se toman en cuenta a lo largo de nuestro crecimiento, tenemos ego y este ego no es algo malo sino que se ve afectado mediante la forma en la que se nos retroalimentan nuestros fracasos hablando académicamente un niño que hace un dibujo si le dices que le quedo feo por salirse de las rayas o no tener una forma “Normal” ese niño cada vez sentirá mas rechazo a la escuela, este mismo ejemplo lo podemos llevar ya a las escuelas donde los casos que más veo con esta relación son los jóvenes que tienen dificultades por X asignatura y los profesores se enfocan en los que tienen mejores resultados en lugar de ayudar a los que tienen estas dificultades causando así que los alumnos creen rechazo hacia estas asignaturas.
Claudio Naranjo dice que el problema radica en que los sistemas educativos están quedando obsoletos y esto también porque siguen con los modelos educativos donde se plantan los conocimientos como en la antigüedad, dada por pensamientos machistas e ideologías religiosas que son plantadas desde la época de la conquista.
Como decía Naranjo "La educación no nos enseña a ser libres. Actualmente se enseña a ser como los computadores, pero sin estar a la altura. Nos convierte en fantasmas intelectuales, porque no se enseña qué es la vida, por eso parto diciendo que la educación es perversa. No somos lo que podríamos ser. En un momento nos proclamamos como homo sapiens, pero nos terminamos convirtiendo en homo demens", señaló en esa ocasión, al tiempo que explicó que "vivimos en una sociedad que no sabe que está enferma" y es verdad en las mayoría de las escuela se enseña es a simplemente escribir información en un cuaderno y tomar notas, muchos de los estudiantes estudian para sacar buenas notas, no para aprender, esos conocimientos adquiridos desaparecen rápidamente porque no se le da la importancia que deberían.
Naranjo recomendaba una educación donde se enseñase una formación afectiva, interpersonal y donde se trabajase con la dimensión profunda de los seres humanos: la espiritualidad. Al respecto, indica que impera un tabú respecto a esta en las escuelas, pero es necesario retomar dicho aspecto, ya que independientemente de la religión, la espiritualidad es un aspecto fundamental para los seres humanos. En este sentido, plantea la necesidad de educar en, por ejemplo, prácticas de meditación o acerca del mensaje de los grandes genios espirituales, ya que nos enseñan modelos de mundo y existencia que muchas veces son más elementales que las historias acerca de guerras o combates.
Ya sabemos que el sistema educativo actual tiene muchos defectos y nosotros como futuros maestros debemos seguir estos consejos y/o alternativas para ayudar en el proceso de formación de personas de bien que se encuentren tanto emocional como cognitivamente bien sabiendo distinguir las diferentes circunstancias que presentan los estudiantes y poder ser un apoyo para estos ya que esto es poco visto, a los profesores no les interesa las problemáticas personales por las que estén pasando los alumnos y esto debe cambiar, debemos ser parte del cambio.
...