Ensayo Claudio Naranjo Y La Educacion
Cecipaz200122 de Agosto de 2014
3.921 Palabras (16 Páginas)408 Visitas
Claudio Naranjo, siquiatra y guía espiritual: “Chile no se ha recuperado del apagón intelectual”
Patricia Rivadeneira 15 Mayo, 2014 Tags: claudio naranjo, guía espiritual, siquiatra chileno
21
COMENTARIOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La actriz Patricia Rivadeneira es seguidora de Claudio Naranjo desde hace décadas, pero desde el 2000, cuando se conocieron en Europa, comenzaron una relación de trabajo que ha sido intermitente, pero más allá de lo laboral, ella se declara una de sus discípulas. Naranjo es uno de los siquiatras chilenos más conocidos en el mundo y líder espiritual de generaciones. Es referente de la sicología transpersonal, impulsor del eneagrama como terapia para el autoconocimiento, pionero en el uso de las drogas en la psicología de las que patentó varias, entre ellas el éxtasis, pero por sobre todo es un buscador. Hace unos días estuvo en Chile y Patricia Rivadeneira conversó con él sobre educación, de la nueva era, los cambios y sus nuevos rumbos. A los 82 años, Naranjo es inmortal.
Hay un tema que mencionaste en tu conferencia y también lo leí en uno de tus libros, que es sobre la represión sexual. Esto ha sido bandera de lucha del cristianismo, del islamismo, ¿Por qué se quiere reprimir? ¿Cuáles son las consecuencias?
Yo creo que es un fenómeno casi prehistórico, es decir, los prehistóricos estaban más sanos, pero a la entrada al orden patriarcal hubo una toma de poder por machos fuertes, duros, cuyo sentir era que a las mujeres hay que taparles la boca porque no se podría tener un mundo duro si ellas empiezan a defender los hijos y el amor y esas leseras. Hay que ir a matar para sobrevivir, se sacralizó la violencia en algún momento. Todas las religiones tienen sacrificios como ritos que solo se pueden comprender como formas de recordatorios de que la violencia es sagrada. En la tradición judía se sacrificaba en el templo de Jerusalén animales, pero también está la historia de Abraham que estaba por sacrificar al hijo…
…La lucha de las manadas de los leones, el león es capaz de matar al hijo por conservar su reinado…
Sí. Hay una base instintiva, pero que en algún momento se hizo orden político, se estableció una norma. Parece que es familiar, la institución del Pater Familia es que el hombre es dueño de la mujer, lo que significa que es una relación de esclavizador a esclava. Dicen los antropólogos y los historiadores que la institución de la esclavitud partió por la esclavización de la mujer. Pero de la esclavización de los hijos ni se habla porque está la noción de que el padre es el que tiene la propiedad. Y cuando se establece que uno es el propietario del otro ya desaparece la relación de yo y tú y el otro se transforma en cosa. Cuando se pretendía la liberación de los esclavos en Estados Unidos los esclavistas decían: “¿Pero cómo, si ellos no son humanos?” Había un sentido generalizado que los esclavos eran cosas. Se cosifican cuando ya no se trata a las personas como humanos sino como propiedad. Entonces muy antiguamente el hombre se estableció como propietario de la mujer y de los hijos.
Y ahora…
Después del feminismo y con la entrada de la mujer al trabajo, le da más poder de negociación. Es un gran esfuerzo que han atravesado las mujeres de ser las ganadoras del pan, además de las que mantienen la casa, a través de ser madres, a través del servicio, incluso se podría decir de un cuarto turno de un servicio nocturno al marido. Esto es un enorme peso que han tomado las mujeres, pero eso le ha dado un poder de negociación en el mundo que está deshaciendo la autoridad masculina en el hogar. Castell dice: “si no hay la noción transmitida por la cultura que el macho es el que domina en la familia nuclear, no se puede sostener el patriarcado, porque el orden político está basado en esa noción familiar”.
O sea esta mujer contemporánea está poniendo en jaque el patriarcado con altos costos.
Sí, la mujer ha logrado un debilitamiento no solo del poder del macho en la familia sino que ya empieza a entrar en las empresas y en los gobiernos. En Suecia gran parte del parlamento es femenino.
Aquí se está haciendo una reforma para dar más espacio a candidatas mujeres en las elecciones.
Yo creo que eso hasta ahora no ha sido una plena instauración del poder matrístico, como alguna vez hubo en la prehistoria. Los valores siguen siendo masculinos, de competencia, de guerra.
Es qué el problema es que nosotras mujeres nos estamos convirtiendo en mujeres que tenemos que andar con el…
Mujeres fálicas.
Claro, y los hombres...
Pero esto esta ayudando de todas maneras al cambio.
Son procesos muy lentos.
Riane Esiler, la autora de “El Cáliz y La Espada” escribió un libro que remeda el título de Adam Smith, “The Real Wealth of Nations”, no “The Wealth of Nations”, sino la verdadera riqueza de las naciones y se refiere a una economía que ponga en el centro de las cosas al cuidado, porque ni el cuidado de las madres por los hijos se ha inventariado en la ciencia económica ni el crecimiento de las plantas o los dones de la naturaleza entran en los cálculos de los economistas todo eso se explota simplemente, no está en el producto interno bruto el trabajo femenino, el voluntariado, el cuidado…
Educar hijos y cuidar. El gran tema de tu nueva etapa, que se refiere a la educación. Aquí en Chile el movimiento estudiantil está exigiendo que haya acceso a la educación para todos, pero tú pones el acento en cuál va a ser esa educación y no solo pensando en los aspectos espirituales sino en cómo se entrega esta educación.
La gente que pide algo en la educación se ocupa solo del factor económico sin cuestionar que la educación que se da es completamente obsoleta. La educación es el socio invisible del “complejo militar industrial”. El complejo militar, un término introducido por Eisenhower, es el que rige el mundo, es el negocio que ha apoyado el militarismo. Para ellos se educa una fuerza de trabajo obediente, se educa gente que no tenga que pensar independiente. No se educa para la sabiduría ni para la comprensión, se educa para pasar pruebas, para pasar test. Esa es la terrible pérdida de vida y de tiempo y el robo que le hacen a la gente en sus vidas. No se ve el aspecto perverso de una educación que quiere servir al sistema económico, al sistema de los negocios. Yo tuve la suerte de pasar por la escuela de medicina sin pagar nunca un peso. El hecho de que hoy no se valore la educación como se valoraba antes se refleja no solo en que se use como objeto comercial sino que ni siquiera se puede importar libros al país sin esa exención que tenían los libros cuando yo era joven. Es una vergüenza que Chile haya roto con esa tradición de no pagar impuestos a los libros. Hubo un terremoto en la cultura chilena antigua y no se ha recuperado de ese terremoto. Chile no se ha recuperado del apagón intelectual, el apagón intelectual sigue.
Cómo te imaginarias ese cambio en la educación si uno pudiera aplicarlo ahora, así como un sueño, esa malla curricular ideal.
Empezaría por citar lo que ha dictaminado la Unesco, que muy sabiamente ha dicho: educar debe ser para hacer, aprender a aprender, aprender a convivir y aprender a hacer. Si hiciéramos eso estaríamos muy bien. Hay muchas escuelas que dicen que lo están haciendo, pero confunden ridículamente la retórica con la realidad. En España por ejemplo, que es donde yo paso más tiempo, se está hablando en los últimos 10 años de la importancia de la educación emocional. Aprender a convivir es aprender a gestionar las emociones, a tener cultura emocional y crecimiento emocional y un desarrollo de los distintos matices en la vida amorosa, pero la palabra amor sigue siendo un tabú en el mundo burocrático.
Todos aspiran al amor y está lleno de libros, de revistas, de películas, de telenovelas, pero no entra en el mundo académico, en el mundo del trabajo, es como que tenemos que estar divididos, como que uno ama en la casa un ratito y el resto del tiempo no ama.
Personalmente creo haberlo aprendido a través de muchos años de búsqueda y creo que lo que ha impedido que se haga realidad es que los que saben algo de eso son los terapeutas, no los educadores. Los educadores se han mantenido en la ignorancia de la vida emocional porque hay una división competitiva entre las esferas del trabajo. Los chamanes al mismo tiempo eran terapeutas y educadores y sacerdotes y esas cosas eran una sola. Deberíamos volver a una educación de las tradiciones espirituales que realmente saben hacer crecer a la gente, que se vuelvan a encontrar en la educación lo emocional lo intelectual e incluso lo animal.
Hablaste de los cambios y estos cambios parece que no van a venir nunca de los gobiernos o de la política sino que van a venir de la gente. Pero la gente sale a protestar, quiere los cambios, pero a la vez es como que no supieran dónde encontrarlos, no saben lo que desean.
Es que no saben dónde encontrar a la gente que los sepa implementar. Pero si aparece alguien que los sepa implementar, como yo que he formado mucha gente, se preguntan por qué este y no aquellos otros. Si yo le dijera a un gobierno por qué no me encargan la transformación de la educación –algo para lo que tengo credenciales- sería más difícil de lo que le fue a Freud. Freud estuvo en un mundo menos burocratizado y sus ideas se abrieron paso con el tiempo aunque eran todas intuiciones, eran intuiciones clínicas, no estaban basadas en los estudios experimentales que se pide hoy, con estudios experimentales se puede probar una cosa y la contraria como los abogados que tienen
...