Comportamiento Y Estilos De Liderazgo
blancaperezlopez10 de Septiembre de 2014
740 Palabras (3 Páginas)684 Visitas
COMPORTAMIENTO Y ESTILOS DE LIDERAZGO
Comportamiento de liderazgo
Para fines de la década de 1940, la mayor parte de la investigación sobre liderazgo había modificado el paradigma de la teoría de rasgos. En la continua búsqueda por encontrar el mejor estilo de liderazgo en todas las situaciones, los investigadores trataron de identificar las diferencias en el comportamiento de los líderes efectivos frente a los no efectivos.
El comportamiento de liderazgo se basa en los rasgos.
El comportamiento de los líderes se basa en sus rasgos y habilidades. Los rasgos y actitudes de personalidad de liderazgo del gerente afectan en forma directa su comportamiento y su relación con los empleados. Como lo señaló Albert Einstein, “establecer el ejemplo no es el principal medio para influir en los demás; es el único”.
El comportamiento del líder se basa en sus rasgos, así, rasgos y comportamiento van de la mano, es decir, la teoría de los rasgos de liderazgo influyen en la teoría conductual del liderazgo.
Los estilos de liderazgo y la investigación de la universidad de Lowa
Es estilo de liderazgo es la combinación de rasgos, habilidades, y comportamientos que los lideres utilizan cuando interactúan con los seguidores. Kurt Lewin y asociados realizaron estudios en la universidad de lowa, los cuales se concentraron en el estilo de liderazgo del gerente. Sus estudios distinguieron dos estilos básicos del liderazgo:
• Estilo de liderazgo autocrático: toma de decisiones, indica a los empleados que hacer y supervisar a los trabajadores muy de cerca.
• Estilo de liderazgo democrático: alienta la participación en la toma de decisiones, trabaja con los empleados para determinar qué hacer y no supervisar de cerca.
Diferencias entre los modelos de liderazgo y sus contribuciones
No existe un mejor estilo de liderazgo en todas las situaciones; esta es la primera contribución, porque ha ayudado a dirigir a los investigadores hacia el siguiente paradigma, el de la teoría de liderazgo por contingencia. Así, la contribución del paradigma del liderazgo del comportamiento fue identificar dos dimensiones genéricas del comportamiento de liderazgo que continúan teniendo la importancia de representar la eficacia del líder en la actualidad.
Otro considerable resultado de investigación fue que la mayoría de las funciones de liderazgo pueden realizarse por alguien además del líder designado de un grupo. De hecho Rensis Likert propuso tres tipos de comportamiento de liderazgo: el centrado en el trabajo, el centrado en el empleado y el liderazgo participativo.
EL GRID DE LIDERAZGO
Robert Blake y Jane Mouton, de la universidad de Texas desarrollaron el Grid gerencial y la publicación en 1964, lo actualizaron en 1978 y 1985 y, en 1991 se convirtió en el Grid de liderazgo. El Grid de liderazgo está basado en las mismas dos dimensiones de liderazgo que Blake y Mouton llamaron interés por la producción e interés por las personas. Ambos interés se miden por medio de un cuestionario con una escala de 1 a 9. El Grid de liderazgo identifica cinco estilos de liderazgo:
• Líder empobrecido: manifiesta un bajo interés tanto por la producción como por las personas, el líder efectúa el mínimo requerido por permanecer empleado en el puesto.
• Líder de autoridad y cumplimiento: muestra una gran preocupación por la producción y poco interés por las personas, el líder se enfoca en ejecutar las tareas del puesto mientras que las personas con tratadas como instrumentos.
• Líder de club campestre: siente una gran preocupación por las personas y un bajo interés por la producción, el líder se esfuerza por mantener una atmosfera amigable sin consideración por la producción.
• Líder de medio camino: posee una preocupación equilibrada por la producción y las personas,
...