Con el propósito de adaptarse, el ser humano comenzó un proceso de aprendizaje de manera espontánea
RubiElena217Ensayo10 de Febrero de 2016
503 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
Con el propósito de adaptarse, el ser humano comenzó un proceso de aprendizaje de manera espontánea y natural esto se debió al hecho de querer sobrevivir o la necesidad más bien, con ello comenzó a explorar a distinguir y saber los terrenos, plantas, animales, etc., que le servían de ayuda para su vida diaria.
Con el paso del tiempo el aprendizaje espontaneo fue insuficiente y surgió el aprendizaje intencional con ello vino la organización el estudio de la geografía, medicina y astronomía.
En nuestros días algunos autores llegan a definir el aprendizaje como un proceso de cambios estables que se da por la experiencia.
El desarrollo y la maduración del aprendizaje se generan a través del tiempo y los ambientes favorables o desfavorables.
Asimilamos e interiorizamos información construimos nuevas representaciones mentales significativas y funcionales es decir los conocimientos que se pueden aplicar en situaciones diferentes.
Howard Gardner nos define la inteligencia como la capacidad de resolver o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas, desmintiendo que se nacía inteligente o no y la educación no podía cambiar ese hecho.
También nos mencionó de la existencia de 8 tipos de inteligencia:
Inteligencia lingüística
• Inteligencia matemática
• Inteligencia musical
• Inteligencia visual
• Inteligencia corporal kinestésica
• Inteligencia interpersonal
• Inteligencia intrapersonal
• Inteligencia naturalista
Hay estilos de aprendizajes diferentes pues no todos aprendemos de la misma manera, pero un estilo de aprendizaje implica, cognición, conceptualización, afecto y conducta aunque esto no significa que los estilos de aprendizaje sean habilidades, los estilos son preferencias.
Aunque hay muchas otras fuentes de información para saber los diferentes estilos de aprendizaje solo nos apoyaremos con los modelos de David A. Kolb y Robert J. Strenberg.
Los estilos de Aprendizaje son:
• Estilo visual
• Estilo auditivo
• Estilo cenestésico
Ellos dos también hablaron sobre los tipos de estudiantes David Kolb dijo que para el aprendizaje fuera realmente efectivo para los tantos tipos de estudiantes que hay debía trabajarse con cuatro categorías o fases: Reflexionar, Teorizar, Experimentar y Actuar; en realidad se tiende a especializarse en una o dos de las categorías anteriores y con ello se pueden distinguir los cuatro tipos de estudiantes:
• Estudiantes Activos
• Estudiantes Reflexivos
• Estudiantes Teóricos
• Estudiantes Pragmáticos
Rober Sternberg asocio con eso los 3 tipos de pensamientos según el tipo estudiante que fueras:
• Creativo
• Implementador
• Evaluador
La Gimnasia cerebral fue un novedoso concepto que se acuño hace relativamente poco tiempo el cual sirve para establecer comunicación con el cuerpo y el cerebro.
Consiste en diversos ejercicios creados por Paul Dennison (innovador de la Kinesiología educativa) y tienen como objetivo estimular y desarrollar habilidades y capacidades cerebrales.
Con esto cada hemisferio desarrolla los tipos de inteligencia que se citan a continuación:
• Hemisferio izquierdo: Inteligencia lingüística e inteligencia lógica-matemática
• Hemisferio derecho: inteligencia kinésica inteligencia visual inteligencia viso-espacial e inteligencia musical.
• Ambos hemisferios: Inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal, inteligencia naturista (ecológica) e inteligencia emocional.
Como lo vas aplicar en tu vida diaria: En las clases correspondientes recordando alguno de los tipos de aprendizaje para poder captar de mejor manera lo que dicen los maestros,
...