ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto Y Antecedentes De Psicologia Evolutiva

Mmattos197616 de Mayo de 2013

928 Palabras (4 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 4

SIGLO XVII

Se consolida la preocupación pedagógica que implica tratar de explicar diferentes etapas en la infancia, diferentes estados en los niños según la edad que tienen, determinando el efecto práctico de instrumentar posibilidades de educarlos de maneras distintas según su edad, inaugurando a su vez divisiones dentro de la propia infancia.

o Se destaca la obra de Comenius que propone una división respecto de las etapas como momentos de la infancia a tener en cuenta para la educación. Toma un período de 6 años y divide la infancia según ese lapso, constituyendo una convencionalidad centrada en un criterio meramente cronológico y no parte de una observación rigurosa.

o En 1690, desde la filosofía anglosajona, Locke, en su ensayo sobre el entendimiento humano, realiza su conocida comparación entre el espíritu del niño/a y una tabla rasa sobre la cual actúa la experiencia de la realidad ingresando por la vía de los sentidos.

ROSSEAU

El siglo XVlll y los atisbos de una nueva noción de infancia ya en el siglo XVlll (Siglo de las Luces) la atención sobre el niño/a se vuelve ciertamente novedosa e innovadora destacándose significativamente los aportes del filósofo J. J. Rousseau (1712-1778). Su propuesta sentará las bases para lo que será la moderna noción sobre la infancia.

En 1712con su novela (verdadero tratado sobre educación) llamada EI Emilio subvierte los planteos precedentes con la enfática propuesta de que el hombre no es malo por naturaleza ni por su pecado original, sino por el efecto desviante de una sociedad profundamente enferma que lo corrompe, para sanarle hay que recurrir a la educación temprana, en tanto considera a los niños/as como seres en estado de naturaleza. La educación debe propender a conservar esa buena naturaleza, imprimiendo un giro radical de perspectiva: no se trata entonces de llenar algo vacío, ni de imprimir contenidos en una página en blanco, sino de preservar esa pureza original.

TIEDEMANN

Presenta un texto cuyo título es "Observaciones del desarrollo de las funciones anímicas en los niños" que fue escrito en el siglo XVlll. Se trata de un diario infantil, como una muestra científica de lo que puede ser un niño/a en cuanto al desarrollo de sus facultades anímicas.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La revolución industrial, con esta explosión de los medios de producción que inaugura cambios en las modalidades de trabajo, dispara la gran máquina del capitalismo apareciendo la producción en serie y su corolario: la explotación en serie y la exclusión.

Los nuevos medios de producción requerían de nueva mano de obra, más plástica y adaptable en la incorporación de nuevos aprendizajes prácticos, para acostumbrarse al nuevo uso de las máquinas. Los niños/as vendrán a llenar este nicho en la cadena de producción, se los considerará aptos para el trabajo industrial ya a partir de los 7 años de edad. Entonces, los niños/as deberán ser conocidos en sus características peculiares, habrá que atenderlos y entenderlos para poder instruirlos dominarlos mejor a efectos de ponerlos al servicio del acopio de ganancias y para que puedan tener una mejor inserción en los nuevos medios de producción.

La Psicología infantil empieza a cobrar nuevo desarrollo con la explotación infantil, la que aún en nuestros días sigue siendo, lamentablemente, una práctica difundida.

DARWIN

El siglo XIX afianzará las tendencias imperantes respecto de la infancia, y dará a luz significativas novedades. A este respecto, le cabe un destacado papel a la teoría evolucionista de Charles Darwin, quien revolucionó definitivamente el pensamiento científico imperante en su época.

Así mismo, este autor es también considerado como un pionero en lo que respecta al estudio científico de la infancia, con su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com