Consejoa Para Llvar Una Vida Saludable
badysistema19 de Noviembre de 2014
2.791 Palabras (12 Páginas)278 Visitas
Consejos para llevar una vida saludable
Todos te dicen que debes llevar un estilo de vida mejor, pero no sabes cómo hacerlo ni conoces las razones para lograrlo. Encuentra aquí unos consejos que te ayudarán a conseguir una vida saludable.
Bueno, si te falta un impulso para seguir este camino, te contamos que hace poco se descubrió a través de un estudio hecho en Estados Unidos, en la Clínica Mayo, que la mujer tiene una probabilidad en tres de presentar cáncer, aunque el 65% de estos males se pueden prevenir si llevamos un estilo de vida saludable.
Para conseguir este estilo de vida es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena. Para ello, te presentamos una pauta de conducta y consejos de salud que brindarán una mejor calidad a nuestro existir. Síguelas y verás los cambios.
1.- Llevar una vida activa
El sedentarismo sólo trae inconvenientes para nuestro cuerpo, por eso busca el modo de realizar ejercicios en tu casa o bien, hacer deporte fuera de ella.
Si no es posible, sal a caminar al menos media hora al día. Recuerda que tu corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, al igual que el resto de los músculos de tu cuerpo.
Los ejercicios, sobre todo aeróbicos, te ayudan a mantenerte sana, fuerte, además de reducir el estrés, bajar de peso, prevenir enfermedades y, por supuesto, vivir más tiempo.
2.- Vigilar la alimentación
No se trata de volverse una obsesiva con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí tener la conciencia para ir eligiendo lo mejor dentro del mercado alimentario para así disfrutar de mejor salud.
Busca el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para tu cuerpo, es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.
3.- Reducir la ingesta de grasas saturadas
En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminarlas ni mucho menos, sino que no tenerlas de consumo diario.
Es decir, puedes comerte una pizza o cualquier comida chatarra una vez a la semana o cada diez días, pero el resto del tiempo busca incluir los alimentos más sanos a tu dieta.
Además, los expertos aconsejan aprovechar el caldo de la cocción que contiene los nutrientes que se desprenden de los alimentos al cocerse, y utilizar una tapa al cocerlos, para recuperar el vapor condensado, rico en elementos nutritivos. Por eso es mejor cocinar los vegetales al vapor que hervirlos.
4.- Comer más frutas y verduras
En este ítem no hay mayor ciencia. Todas sabemos las bondades de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Nos entregan un sinnúmero de vitaminas y minerales, además de rica fibra, ideal para mantener una digestión normal.
5.- Preferir los granos enteros y grasas buenas
Come bien en todo sentido, siempre con más frutas, vegetales, cereales, carnes magras, manteniendo al límite las calorías y grasas saturadas y observando el tamaño de las porciones que te sirvas.
6.- No fumar
El tabaco es la forma más común del abuso de drogas y es la causa de muerte que más se puede prevenir, según estudios hechos en los Estados Unidos.
El fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cánceres del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago, de la vejiga, del páncreas y de la cerviz. No por nada es que cada año, más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco.
7.- Mantener un peso equilibrado
Se han llevado a cabo investigaciones que han demostrado que el exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta su riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta.
El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.
Estas patologías son evitables si se lleva una alimentación balanceada y se controla el peso, es decir, si se mantiene un nivel normal y equilibrado. Para ello, lo mejor es cambiar los hábitos, incluyendo la comida y la actividad física. De esta manera es posible mantener un peso saludable de por vida.
2. ¿Qué es la donación de Sangre? Es un acto totalmente voluntario, es decir, en el que libremente manifestamos el deseo de querer ofrecer un poco de nuestra sangre. En este proceso se extraen una pinta de sangre, es decir menos de medio litro. Las donaciones de sangre son muy importantes en particular las del grupo factor negativo.
• 21. Donación de Órganos y Tejidos La donación de Órganos no puede ser fabricada en un laboratorio. El donar es un regalo muy especial que tu le puedes hacer a un semejante. Al donar contribuyes a prolongar la vida a muchas personas. Sabes que un donante pude salvar la vida a 8 personas. Es lamentable e impresionante que sean menos las personas que donen sus órganos y tejidos.
• 22. Donación de Órganos y Tejidos Más de 88,000 personas esperan en una lista por una segunda oportunidad de vida. Su vida depende de una lista y un donante. Por tal motivo, es importante si decides donar tus órganos y tejidos lo notifiques a tu familia y podrás salvar muchas vidas.
• 23. Órganos posibles a donar Órganos que se pueden donar para transplante. Corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestinos La donación de órganos sólo puede ocurrir en el evento de muerte cerebral.
Luis Beltrán Prieto Figueroa
Luis Beltrán Prieto Figueroa
________________________________________
Ministro de Educación Nacional de Venezuela
15 de febrero de 1902-24 de noviembre de 1948
Presidente
Rómulo Gallegos
Predecesor Antonio Anzola Carrillo
Sucesor Augusto Mijares
________________________________________
Secretario de la Junta de Gobierno de Venezuela
19 de octubre de 1945-14 de febrero de 1948
Presidente
Junta de Gobierno (Rómulo Betancourt)
Predecesor Pedro Sotillo (Secretario de la Presidencia)
Sucesor Gonzalo Barrios (Secretario de la Presidencia)
________________________________________Datos personales
Nacimiento 14 de marzo de 1902
La Asunción, Venezuela
Fallecimiento 23 de mayo de 1993 (91 años)
Caracas, Venezuela
Partido
• Acción Democrática
• Movimiento Electoral del Pueblo
Profesión
Educador, político
Alma máter
Universidad Central de Venezuela
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902-1993), fue un educador y político venezolano. Nació en La Asunción (Nueva Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal (1918) e inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a Caracas donde concluyó sus estudios de secundaria en el liceo Caracas (1927). Ingresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de doctor en ciencias políticas y sociales.
Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue fundador y primer presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936. Entró de lleno en la política a ser uno de los cofundadores del partido de Acción Democrática en el año 1941, formó parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno que surgió al ser derrocado el presidente Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. En 1948 fue designado por el presidente Rómulo Gallegos, Ministro de Educación.
A raíz del golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, regresa a Venezuela y se dedicó a la labor educativa en el exterior como jefe de misión al servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). En 1959 fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Convertido por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el INCES, al agregar la palabra Socialista a su nombre.
En 1963, uno de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallece un grupo de maestros que visitaban la región para asistir a la convención de la Federación Venezolana de Maestros. El maestro Don Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien no estaba en el puente al momento de la tragedia, salva su vida coincidencialmente, porque cuando se dirigía al mismo, un grupo de periodistas lo interceptó para hacerle preguntas sobre la convención magisterial.1
Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido, fundó el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) conformado por disidentes del ala izquierdista de AD, entre ellos Jesús Ángel Paz Galárraga, presentándose como candidato
...