ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrientes Pedagogicas

netoshdz7 de Junio de 2015

924 Palabras (4 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 4

Movimientos o corrientes pedagógicas más importantes

Los movimientos, métodos o corrientes pedagógicas han ido surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las necesidades educacionales de la población han ido cambiando. Cada corriente pedagógica surgida preconiza que su método de enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir el máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado.

Algunas de las corrientes pedagógicas más importantes surgidas a lo largo del siglo pasado son:

• Pedagogía Libertaria: busca una transformación global de la sociedad, para conseguirlo se deben cambiar muchos valores de la sociedad actual a través de la educación. La pedagogía libertaria surgió de la experiencia de diferentes pedagogos anarquistas. Esta corriente educativa persigue conseguir un método de aprendizaje en el cual las personas se desarrollen libremente, sin que nadie imponga ningún tipo de autoridad.Se trata de conseguir personas íntegras, libres, responsables, justas, igualitarias y felices y se considera que la autoridad es un impedimento para conseguir estos objetivos.

• Pedagogía Sistémica: considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla. En la base de la pedagogía sistémica está el conocimiento por parte de padres y profesores de los problemas de aprendizaje y de conducta de los niños que pueden estar originados en el seno de la familia. Se presenta como un puente entre escuela y familia, intentando que cada uno de los partícipes ocupe el lugar que le corresponde.

• Escuela Nueva: apareció a finales del siglo XIX y critica la escuela tradicional proponiendo que los alumnos tuviesen una participación más activa. También conocida por diferentes autores como Escuela Activa, "Nueva Educación" o incluso "Educación Nueva", es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. Algunos autores distinguen en este movimiento una subcorriente o corriente ya posterior y de carácter liberatorio a la que denominan Escuela Moderna (Ferrer y Guardia). Este movimiento critica la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX. Criticaba el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

• Método pedagógico Piaget: en el año 1965, Jean Piaget se entrega a la tarea de revisar el desarrollo de la educación, estudia el funcionamiento de las escuelas y se preocupa por los resultados que se obtienen con las reglas educativas que se estaban utilizando. PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com