ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crecimiento, Desarrollo, Maduración, Aprendizaje

LuisBorit5 de Septiembre de 2014

618 Palabras (3 Páginas)2.147 Visitas

Página 1 de 3

Crecimiento:

Por crecimiento se entiende al conjunto de cambios físicos y fisiológicos que comportan un aumento cuantitativo. El niño se vuelve más grande físicamente, aumenta su tamaño tanto en su exterior como en la estructura de sus órganos internos; adquiere más fuerza muscular. El crecimiento supone aumento en altura, peso y longitud de huesos.

El crecimiento puede continuar mientras haya vida, si lo consideramos como un proceso de reorganización de lo nuevo a lo viejo. El crecimiento no es regular sino rítmico, una veces es rápido y otras es lento.

Desarrollo:

El desarrollo se refiere a los cambios que son de naturaleza cualitativa. Consiste en cambios ordenados y coherentes de estructura que dispone para nuevas funciones y que se dirigen para la madurez.

Es el proceso en el cual la persona va de lo fácil a lo complejo y está presente en cualquier etapa de la vida, ya que una persona en todo momento está en desarrollo.

La madurez lleva hacia un desarrollo más completo de las capacidades del ser integro. Es un proceso de razonamiento, cada etapa de vida posee su propia madurez. Así gracias a la maduración, determinado órgano luego de haberse desarrollado, comienza a funcionar a niveles más elevados.

Es la edad en la que un ser humano alcanza la plenitud vital. Donde hay un equilibrio físico y psicológico.

Con esto podemos decir que madurez, crecimiento y desarrollo están fuertemente vinculados: no hay maduración si no hay crecimiento y desarrollo; Y no hay crecimiento y desarrollo que no lleven a la maduración..

Es el efecto combinado de los cambios entre tamaño y complejidad, o de los cambios resultantes entre maduración y aprendizaje.

Depende de factores internos (genes) y externos (alimentación, ambiente).

No es casual. Se da de forma ordenada, de una etapa a otra.

Características del Desarrollo:

Procede de lo homogéneo a lo heterogéneo:

Del todo hacia las partes, o de lo general hacia lo particular.

Tiene una dirección Cefálico Caudal:

El desarrollo se orienta de la cabeza hacia los pies.

Cuanto más cerca esté el órgano más rápido logrará su madurez.

Tiene una dirección Próximo Distante:

El desarrollo procede del centro del cuerpo hacia los lados.

Los órganos que están cercanos al eje se desarrollan primero.

Es continuo y gradual:

El desarrollo del ser es continuo de la concepción al logro de la madurez.

Es regresivo:

Al determinarse el promedio de estatura, los individuos tienden a aproximarse al promedio de la población general.

La ley de regresión contradice la transmisión total por la herencia de los rasgos.

Tiende a ser constante:

El desarrollo rápido o lento en un principio de un niño continuará siéndolo de la misma manera.

Las diferentes estructuras u órganos del cuerpo se desarrollan a velocidades diferentes:

Por ejemplo los órganos reproductores recién se desarrollan a partir de la pubertad para tal fin.

Tiende hacia la corrección positiva entre los distintos rasgos:

La idea de que la superioridad intelectual debe ir acompañada de una inferioridad física es errónea.

Maduración:

-Desenvolvimiento de rasgos heredados no provocados por el ejercicio ni por la experiencia.

-Es espontanea.

-Determina la capacidad de Aprendizaje.

-Es el conjunto de procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica.

Tipos de Maduración:

Motriz:

Referido a maduración física (huesos, músculos, glándulas, etc.).

Emocional:

Referido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com