Cuestionario De Comportamiento Humano
vichonacho9720 de Junio de 2015
559 Palabras (3 Páginas)433 Visitas
1) Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y que obedece a la influencia de un sinnúmero de factores, y son actor que alguien exterior y visible para el observador.
2) Revela no solo las palabras, sino también sus pensamientos, sus propósitos y sus idead.
3) Fisiológicas, psicológicas y sociales o ambientales.
4) Las del cuerpo las estudia fisiología, las de psiquis las estudia la psicología y las del entorno la sociología.
5) Es un error pensar que la conducta humana solo depende de los fenómenos fisiológicos, ya que es de realidad psicosomática y social, ya que es de psicólogos, fisiológicas y ambientales.
6) La forma de pensar, comportarse y relacionarse.
7) Es un todo integrado, con componentes biológicos, psicológicos y sociales innatos aprendidos (genética, experiencias, relaciones intrapersonales y entorno en el que vive).
8) Son dos, la genética (herencia): emociones, afecciones, reflejos, instintos, hábitos, percepción y memoria, y también está los ambientales (ambiente).
9) El comportamiento en general es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.
10) Genotipo es la propia combinación de genes las que influyen en el desarrollo biológica y determina en parte su conducta (como la esquizofrenia) y el fenotipo son factores causados por lo exterior (medicinas durante el parto, alimentación, drogas, entre otras).
11) En síntesis e inferido, las emociones ser reacciones de nuestra actividad cerebral, organizadas como una respuesta a un evento que lo produjo. Esta respuesta tiene un enfoque adaptivo, que dentro de un contexto determinado nos ayudan a utilizar las herramientas necesarias para llevar a cabo alguna acción.
12) Las emociones actúan una influencia a nuestro cuerpo para: tener sensaciones o sentimientos respectivos, tener algunos reflejos o estímulos corporales (generalmente por emociones fuertes); estados de alerta o preparación para una acción, tener unas reacciones sociales (hablar, etc.).
13) Las emociones se producen en el cerebro, en el sistema límbico, por lo tanto tiene una reacción en el sistema nervioso y a nivel general pueden producir reacciones fisiológicas.
14) Las emociones, en conjunto con la mente racional, pueden “manipular” en cierta medida nuestra conducta, preferentemente instintivas. Esto es por la relación de que tendremos a evaluar y analizar constantemente, y con la presencia de una respuesta cerebral a nuestros sentidos más profundos es posible manipular nuestra manera de actuar.
15) Son reacciones de nuestro cuerpo, rápidas y automáticas. Tienen como función responder (controlado por nuestro sistema nervioso sensorial y motor-medula) a un evento de forma involuntaria para prevenir algún acontecimiento.
16) Los instintos son reacciones impulsivas para satisfacer necesidades. Estas reacciones son complejas en su determinación ya que para llevarse a cabo se necesitan más de un movimiento corporal. Generalmente tienen una finalidad adaptativa.
17) Los instintos fundamentales del hombre son. De conservación (satisfacer una necesidad básica, por ejemplo el instinto de supervivencia); de reproducción (perpetuar la especie humana, por ejemplo: el instinto sexual); y gregario (buscar la sociedad con otros seres humanos, por ejemplo: el instinto de la compañía)
18) El impulso es innato, tiene que desarrollarse alguna acción imprescindible dentro de un contexto determinado. En cambio la conducta es más “biológica” requiere de elaboraciones, planificaciones, etc…
19) El hábito es una reacción adquirida, que se realiza a voluntad a una frecuencia “determinada”.
20) El hábito,
...