ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Enfermeria Quirurgica

soser10 de Marzo de 2014

3.083 Palabras (13 Páginas)3.397 Visitas

Página 1 de 13

CUESTIONARIO 1 DE ENFERMERIA QUIRURGICA

1.- Qué significa cirugía?

Parte de la medicina que se ocupa de curar enfermedades mediante operaciones quirúrgicas

2.- Concepto de Enfermería Médico Quirúrgica.

Rama de la enfermería que se encarga del estudio, manejo, realización y aplicación de las técnicas y procedimientos quirúrgicos en todas sus extensiones y especialidades.

3.- 5 características de la enfermera quirúrgica.

Elevado nivel ético, capacidad de trabajo en equipo, carismático y con dotes de liderazgo, Altos conocimientos de anatomía, procedimientos quirúrgicos, de anestesia, instrumental y esterilización.

4.- Definición de la Unidad Quirúrgica.

Es el conjunto de sala de operaciones; las cuales se encuentran diseñadas arquitectónicamente para la realización de procedimientos quirúrgicos, pueden estar dotadas de servicios auxiliares (RX, Laboratorio, banco de sangre y anatomía patológica).

De forma más sencilla también podemos definirla como el área donde se otorga atención al paciente que requiere de una intervención quirúrgica.

5.- Menciona las áreas o zonas de restricción del área quirúrgica.

ZONA NEGRA

ZONA GRIS

ZONA BLANCA

6.- Qué es el área no restringida y que la compone

ÁREA SIN RESTRICCIÓN: Oficina, vestuarios, baños

7.- Qué es el área semi-restringida y que la compone

ÁREA SEMI-RESTRINGIDA: Sólo se permite la circulación de los pacientes en camilla y del personal que realizará labores asistenciales.

Por esta zona se produce el acceso de suministros y equipos necesarios para las intervenciones.

Se encuentran también las Salas de PRE y Post operatorio; en las cuales se realiza la admisión del paciente, recuperación del paciente que recién sale del quirófano antes de ir a su habitación. En esta unidad se realizan control de signos vitales como así también el control de sondas y vías parenterales.

Sala de depósito interno: cuarto donde se guardan los equipos que se usan en determinados procedimientos quirúrgicos.

8.- Qué es el área restringida y que la compone

ÁREA RESTRINGUIDA: posee sala de operaciones o también llamado quirófano en donde se realizan las actividades quirúrgicas o mínimamente invasivas. También cuenta con lavabos en los cuales se realiza el lavado de manos quirúrgico antes de cada cirugía.

El departamento quirúrgico cuenta con: Climatización aislada del exterior y con aire acondicionado. Ropa específica para el personal de quirófano, Temperatura sobre 18 C

Elementos: Mesa de operaciones, lámpara sialitica, lebrillo (contenedores de basura), mesa para anestesiólogo, mesa de instrumentación, plataformas o taburetes.

Infraestructura: Puertas corredoras, paredes y techos fáciles de limpiar, iluminación fluorescente o incandescente las cuales no deben producir fatiga visual. Aislamiento de ruidos.

9.- Menciona algunas áreas que pertenecen al área gris.

Sólo se permite la circulación de los pacientes en camilla y del personal que realizará labores asistenciales.

Por esta zona se produce el acceso de suministros y equipos necesarios para las intervenciones.

Se encuentran también las Salas de PRE y Post operatorio; en las cuales se realiza la admisión del paciente, recuperación del paciente que recién sale del quirófano antes de ir a a su habitación

10.- Menciona las características del quirófano respecto al tamaño. Diseño y construcción

El tamaño mínimo recomendado para los quirófanos suele ser de 6x6 m., Que debe ser de 7x7 cuando la sala se va a utilizar para cirugía cardiaca o Neurocirugía, los cuales requieren equipo adicional. La altura del techo Debe ser, por lo menos, de 3 m., que permite la colocación de lámparas, Microscopios, y si se coloca aparato de rayos x precisa una altura adicional De 60 cm. El piso debe ser liso, sólido y fácil de limpiar. 11.- Menciona las características de las puertas del quirófano.

las puertas deberían de medir 1.22 m de ancho y sería más conveniente que fueran correderas, esto evita las corrientes de aire causadas por el movimiento de las puertas convencionales. El movimiento de las puertas aumenta la cantidad de flora bacteriana.

El abrir y cerrar la puerta corre el riesgo que se toque una mesa estéril o el personal de quirófano

12.- Menciona las características del techo y paredes del quirófano.

Los materiales de las superficies deben de ser rígidos sin poros, resistentes al fuego, impermeables, anti manchas, duraderos, sin costuras, con poco reflejo de la luz y fáciles de limpiar. El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin uniones el color debería de ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersión. Las paredes de color pastel revestidas con material de vinilo rígido que es fácil de limpiar y de mantener. Las uniones de la pared deben de estar hechas con sellador de silicona.

13.- Características del piso del quirófano.

El material que mas se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo, se coloca soldándolo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared.

Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda. El suelo debería de ser a prueba de caídas por deslizamiento.

14.- Menciona 2 características de la ventilación.

Se recomienda que haya de 20 a 25 intercambios por hora. Este sistema de cambio de aire asegura una presión positiva, el cual pasa por filtros de alta eficacia, los cuales eliminan 99.97% de las partículas mayores de 0.3 micras de diámetro, eliminando hongos, bacterias pero no virus. El conducto de entrada se localiza en el techo y el de salida a nivel de piso.

15.- Temperatura y humedad del quirófano.

HUMEDAD: Es controlada por el aire acondicionado, la humedad relativa se ha de mantener entre el 30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea menor de 50-55%. La humedad proporciona un medio relativamente conductivo, permitiendo que las cargas estáticas lleguen a tierra tan rápidamente como se generan, las chispas se forman más rápidamente en zonas con baja humedad.

TEMPERATURA Se debe de mantener entre 20-23ºC

16.- 2 características del Sistema Eléctrico.

El quirófano debe de contar con un sistema de aspiración, para vacío y evacuación de gases anestésicos, aire comprimido, Óxido nitroso, que puede estar en la pared o suspendido en el techo con un sistema fijo. El aparato de anestesia necesita al menos dos salidas, para oxígenos, aspiración y una de óxido nitroso. Las tomas eléctricas deben de cumplir los requisitos del equipo que se utilizara. Algunas máquinas requieren líneas de energía de 220 voltios; otras funcionan con 110 voltios.

Las conexiones suspendidas en el aire deben de tener enchufes de seguridad, para prevenir la desconexión.

Las tomas en las paredes se localizan a media altura.

Los cables eléctricos que se extienden a lo largo de la pared o atravesando el piso, no son seguros.

17.- 2 características de la iluminación.

Los sistemas de iluminación en general se colocan en el techo. La mayor parte de las luces de sala son fluorescentes blancas, pero pueden ser incandescentes. La iluminación debe de ser adecuada.

Tiene que ser adecuada para minimizar el cansancio del ojo, y la proporción de la intensidad de la luz debe de ser de 1:5 a 1:3 y no exceder de este rango.

La iluminación del sitio quirúrgico depende de la calidad de la luz, desde un artefacto, y su reflejo en los paños y tejidos.

Los paños deben de ser azules, verdes o grises, la calidad de la luz, permite reconocer las condiciones patológicas de los tejidos.

La luz de la mesa de operaciones debe de generar una luz intensa.

18.- Qué es asepsia?

Es la ausencia total de microorganismos patógenos y no patógenos.

19.- Qué es asepsia quirúrgica?

La asepsia quirúrgica es la esterilización completa y la ausencia casi total de bacterias en un área.

20.- Qué es antisepsia?

se define como el empleo de medicamentos o de sustancias químicas (antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir, o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. Es la ausencia de sepsis (microorganismos capaces de producir putrefacción y/o infección). La finalidad de estos procedimientos es evitar o atenuar el riesgo de infección en toda técnica quirúrgica.

21.- Qué es antiséptico?

son sustancias antimicrobianas que se aplican a un tejido vivo o sobre la piel para reducir la posibilidad de infección, sepsis o putrefacción

22.- Qué es sanitización?

Esta etapa permite eliminar los microorganismos presentes en las superficies a través de la aplicación de sustancias químicas o calor.

23.- Qué es esterilización?

Se denomina esterilización al proceso validado por medio del cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables. El proceso de esterilización debe ser diseñado, validado y llevado a cabo de modo de asegurar que es capaz de eliminar la carga microbiana del producto o un desafío más resistente.

24.- Menciona los tipos de esterilización..

ASEPSIA: Es evitar los contagios con gérmenes patógenos, eliminando de lugares objetos o cosas, suciedad capaz de producir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com