ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISCAPACIDADES MOTORAS


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  7.938 Palabras (32 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 32

Discapacidad Motora

Es la alteración en la funcionalidad de las extremidades superiores y/o inferiores. Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a nivel de médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del sistema nervioso su consecuencia es la parálisis cerebral. Las causas pueden ser perinatales (durante el embarazo), prenatales o postnatales".

Causas de la Discapacidades Motoras

* Causas prenatales: Aquellas que se adquieren antes del nacimiento, durante el embarazo. Existen varias causas, algunas de ellas se deben a enfermedades infecciosas o metabólicas que puede tener la madre durante el embarazo, por incompatibilidad de los componentes sanguíneos de los padres, etc.

* Causas perinatales: Aquellas que aparecen en el mismo momento de nacer. Hay varias como en el caso anterior y alguno de estos ejemplos pueden ser la falta de oxígeno prolongada o la obstrucción de las vías respiratorias, daños en el cerebro en el momento del parto (daño con el fórceps, por ejemplo), la prematuriedad del bebé, etc.

* Causas posnatales: Aquellas que aparecen una vez que el bebé ya ha nacido. Estás pueden ser de índole diferente, como por ejemplo, que el niño se contagie de enfermedades como la meningitis, que sufra alguna hemorragia cerebral, trombos, etc.

Para evitar este tipo de enfermedades se recomienda extremar los cuidados higiénicos y ambientales durante el embarazo, el parto y durante las primeras etapas evolutivas del niño. De ahí que la higiene adquiera un plano muy importante dentro de los cuidados del bebé.

Clasificación de las Discapacidades motoras

Se puede decir que la discapacidad motriz abarca todas las alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articular, nervioso y/o muscular. Estas personas presentan una clara desventaja en su aparato motor en relación con el promedio en la población que se va a manifestar en posturas, desplazamientos, coordinaciones y manipulación.

Se puede clasificar las deficiencias motoras atendiendo a:

1. Fecha de aparición

Desde el nacimiento:

* Malformaciones congénitas

* Espina Bífida

* Luxación congénita de caderas, etc

Después del nacimiento:

* Parálisis cerebral; debida a problemas fundamentalmente desde el parto

* Miopatía de Duchenne

En la adolescencia:

Miopatías facio-escápulo-humerales

A lo largo de toda la vida:

* Traumatismos craneoencefálicos

* Traumatismos vertebrales

* Tumores

2. EtiopatologíaTransmisión genética:

* Duchene de Boulogne; la enfermedad debilita gradualmente los músculos voluntarios o esqueléticos, es decir, los músculos de los brazos, piernas y del tronco. A principios de la adolescencia o antes, los músculos respiratorios y del corazón de los niños varones pueden verse también afectados.

* La enfermedad de Werdning-Hoffmann

3. Localización topográfica Parálisis:

* Monoplejia: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna

* Hemiplejia: parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo

* Paraplejia: parálisis de las dos piernas

* Diplejia: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo

* Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembrosParesia:

* Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro

* Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo,derecho o izquierdo

Parapesia:

* Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro

* Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo,derecho o izquierdo

* Parapesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas

* Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembro

4. Origen de la deficiencia

Referida al sistema nervioso central

Origen cerebral:

* Parálisis cerebral: Es una condición o incapacidad del niño debido a un desorden del control muscular, que produce dificultad para moverse y colocar el cuerpo en una determinada posición. Esto es debido a que antes o después del nacimiento una pequeña parte del cerebro del niño se daña, afectando a aquella parte que controla el movimiento. Los músculos reciben una mala información procedente de la zona del cerebro que se encuentra afectada y se provoca una contracción excesiva o por el contrario muy poca o nada. Sin embargo, los músculos no están paralizados. Dentro de la parálisis cerebral podemos distinguir varios tipos, según los efectos funcionales:

A.- ESPÁSTICA. Gran rigidez muscular. Su manifestación consiste en la pérdida de movimientos voluntarios y por un aumento del tono muscular.

B.- ATETOXICO: Dañado el haz extra piramidal. Movimientos involuntarios lentos y reptiformes. El movimiento atetósico puede ser atenuado por el reposo, somnolencia, fiebre y determinadas posturas. Por el contrario, puede verse aumentado por la excitación, la inseguridad, la posición dorsal o por la posición en pie.

C.- ATAXIA. Dañado el cerebelo. Trastorno de la coordinación y de la estática. El tono muscular se encuentra disminuido por lo general, pero no obstante hay casos que cursan con el aumento del mismo.

D.- MIXTOS. Frecuentemente nos encontramos con un problema motor en el que se asocian estos tres tipos.

* Traumatismos craneoencefálicos: Son consecuencia de las lesiones localizadas (producidas por contusiones) o difusas (ocasionadas por conmoción) del cerebro, resultado de la sacudida de la masa encefálica en la caja craneana. Normalmente van acompañados de pérdida de conciencia (coma) de profundidad y duración variables. Los aspectos más comunes que suelen presentar son Lentitud gestual e intelectual extrema y movimientos parásitos parecidos a los movimientos de los atetósicos o de los atáxicos por su marcha inestable

Origen espinal:

* Espina bífida. La espina bífida consiste en una serie de malformaciones congénitas que presentan en común y como característica fundamental una hendidura congénita de la columna vertebral como resultado de un cierre anormal del tubo neural alrededor de los 28 días de gestación, es decir, es una enfermedad congénita en la que las vértebras no se desarrollan bien en el embrión, dejando un hueco bien en la región lumbar o en la región lumbar sacra posterior, por donde sale la médula espinal. Cuanto más baja se localice la malformación, menor serán las secuelas. Existen varios tipos de espina bífida:

1. Espina bífida abierta.

2. Mielomeningocele.

3. Meningocele

4. Lipomeningocele.

5. Espina bífida oculta.

* Poliomielitis anterior aguda.

* Lesiones medulares degenerativas:

* Enfermedad de Werding-Hoffmann

* Ataxia de Friedreich. Traumatismos medulares. Son consecuencia de las lesiones completas o parciales de una parte de la médula a un nivel dado, resultante de una fractura o luxación vertebral accidental

Referidas al sistema muscular

Origen muscular:

* Miopatías. Son alteraciones motóricas de origen muscular caracterizadas por una alteración enzimática que disminuye la efectividad de la fuerza de los músculos. Es de origen genético y se distribuye de forma bilateral y simétrica. De todas ellas la más grave es la denominada DUCHENNE DE BOULOGNE. Esta alteración es progresiva. Comienza con dificultades para andar deprisa, correr, seguida de balanceo de la marcha para subir y bajar, posteriormente se acentúan los trastornos posturales y el niño es incapaz de ponerse de pie sin ayuda, más tarde no puede levantarse de la silla. Hacia los 8 o 9 años el niño deja de andar. Sus funciones cognitivas y lingüísticas no se ven afectadas especialmente, aunque sí el acto de hablar.

* Distrofias musculares progresivas caracterizadas por una disminución dela fuerza muscular voluntaria.

Referidas al sistema óseo muscular

Origen óseo-articular:

Malformaciones congénitas:

* Amputaciones congénitas.

* Ausencia congénita de un miembro.

* Luxación congénita de caderas. Es una malformación en la articulación del coxis con el femoral.

* Artrogriposis. Deformación de las principales articulaciones fijadas enposición viciosa con rigidez invencible.

* Distróficas.

* Ontogénesis imperfecta. También llamada de los “huesos de cristal”; se

produce por una mineralización insuficiente, produciendo un retardo en el crecimiento y deformaciones generales que dan lugar a numerosas caídas y repetidas fracturas.

Microbianas:

* Osteomielitis aguda.

* Furunculosis en huesos largos.

* Reumatismos de la infancia

* Reumatismo articular agudo. Causa deficiencias físicas relacionadas sobre todo con problemas cardíacos.

* Reumatismo crónico. Se caracteriza por un comienzo precoz que afecta a las articulaciones, con hinchazón y dolor.

Lesiones osteo articulares por desviaciones del raquis.

* Cifosis. Exageración de la convexidad posterior dorsal.

* Lordiosis. Exageración de la curvatura anterior lumbar.

* Escoliosis. Curvatura lateral del raquis.

Antecedentes de las discapacidades Motoras

En la prehistoria, a medida que las distintas tribus y agrupaciones humanas se movilizaban buscando mejores cotos de caza o después mejores tierras para realizar sus cultivos, decidían abandonar a su suerte a las personas discapacitadas, para no entorpecer los desplazamientos del resto de la tribu. Durante la época florecimiento las primeras civilizaciones, los espartanos de la antigua Grecia, arrojaban desde el Monte Taigeto a las personas con discapacidad, pues no querían que "en su bella y floreciente civilización" existieran personas diferentes.

La historia de los discapacitados no ha sido nunca estable ni segura, lo cierto es que las desviaciones de cualquier tipo siempre nos han parecido una amenaza, lo diferente nos molesta, pero al mismo tiempo tenemos una fuerte curiosidad por aquello que nos parece sobrenatural, desde considerarlos demonios hasta dioses, de lo mítico a lo vulgar. En esa eterna búsqueda nos hemos encontrado con contrastes muy notables; así como entre los animales hay quienes destruyen a sus cachorros imperfectos o simplemente los dejan morir, existen animales que los protegen amorosamente.

Los hombres también a lo largo de la historia le han dado diferentes tratamientos a las personas con algún tipo de discapacidad.

* En la Grecia del siglo IV a.C. El eminente filósofo Aristóteles trató de interpretar algunas desviaciones, existen registros de estudios de las diferencias físicas y mentales realizados por Diógenes, Hipócrates y Galeno quienes estudiaron la epilepsia, la demencia, entre otras formas atípicas.

* Los Indios Masai asesinaban a sus niños discapacitados.

* Los Chagga de Africa Oriental utilizaban a sus discapacitados para ahuyentar al demonio.

* Los antiguos Hebreos creían que los defectos físicos eran una marca del pecado.

* Los Jukun de Sudan consideraban que eran obra de los malos espíritus y los abandonaban para que murieran.

* Los Semang de Malasia empleaban a sus lisiados como hombres sabios.

* Para los Nórdicos los discapacitados eran verdaderos Dioses.

Durante la Edad Media, principalmente en Francia, se construyeron verdaderas fortalezas y ciudades amuralladas en donde se guardaban y escondían a centenares de personas con algún tipo de discapacidad.

En el siglo XIV, los nacidos con alguna deficiencia ya sea física, sensorial o mental, como la sordera, la ceguera, la parálisis, la cuadripléjia, entre otros, eran confinados a grandes encierros, en los que eran exhibidos los fines de semana a manera de espectáculo circense o de gran zoológico, para que las familias se divirtieran un poco o bien, manejando la consciencia social, rectificaran los actos cometidos en el pasado, por considerar a estos "monstruos" o "fenómenos" como la más grande señal de un castigo enviado por Dios.

Posteriormente, los "anormales", constituyeron un pretexto también de Dios para despertar la caridad, el fin: la promesa de salvación y vida eterna. Por lo menos, ya no eran considerados "fenómenos", ahora eran llamados "miserables"; su función ya no era la de divertir, ni la de solamente despertar el arrepentimiento, sino que su función sufrió un cambio aparentemente más "digno": el de ser los portadores del objetivo de Dios, liberar a los "normales" del pecado, por la caridad.

Esto fue lo que en términos generales la sociedad obligó a creer durante mucho tiempo a las personas con alguna deficiencia: personas minusválidas, sin valor, incapaces de desarrollar una consciencia crítica, un sentimiento; seres por tanto, sin voz ni voto.

Como puede observarse, muchos han sido los papeles sociales y los conceptos que se han manejado alrededor de las personas discapacitadas en las diferentes sociedades y culturas, sin embargo en la gran mayoría de los casos, no han sido justas ni favorables e incluso la exclusión social se ha exacerbado durante algunas épocas.

Por ejemplo, durante el siglo XX se cometieron grandes crímenes en Alemania, por el ejército Nazi, durante la segunda guerra mundial, diversas atrocidades se realizaron, "en busca de la raza perfecta" en la cámara de gases o con la ingestión de sustancias letales que se proporcionaron en forma selectiva, antes que a nadie, a las personas con discapacidad mental para aniquilarlas tratando de construir un supuesto mundo de "seres perfectos".

El racismo, intolerancia y complejos de superioridad, imperaron en esa época no solo para exterminar a los judíos, mujeres y ancianos; sino también a las personas con discapacidad. En este mismo siglo, las personas con discapacidad dieron origen a una industria floreciente en los países ricos, en donde se construyeron enormes edificios , llenos de pseudo especialistas, algunas veces en condiciones precarias, otras veces con todo el lujo posible. En donde han reunido a personas con discapacidad mental para que vivan allí para siempre, olvidados de sus familias y de la sociedad. Considerando que no debían de molestar a las demás personas, ni tampoco constituir las manchas de las ciudades, etc.

Sin embargo, desde hace muchos años, han surgido personas que iniciaron un camino de liderazgo para hacer que las personas con discapacidad puedan vivir mejor, Tomás Moro, su libro clásico "Utopía", describe las relaciones que se pueden establecer entre las personas con discapacidad y las personas aparentemente normales; así como los sentimientos y espíritu de fraternidad que surgen entre ellos. Considerando a las personas a cargo de los discapacitados como privilegiadas, que debían ser seleccionadas cuidadosamente, con las más altas condiciones morales, pues deberían de ser las más fuertes, las más nobles; ya que ellas tendrían la mejor tarea a desempeñar en esta ciudad utópica, estarían en contacto con los seres más nobles, puros y queridos, las personas con discapacidad.

En materia de discapacidad vivimos aún en una jungla al inicio del nuevo milenio en la que se cristaliza la máxima Darwiniana de la "supervivencia del más fuerte". En nuestra sociedad moderna, dos tercios del mundo no cuentan con facilidades especiales, ni médicas, ni educativas para los discapacitados, y otros continúan poniéndoles rótulos, los segregan física, educativa y emocionalmente del resto de la población, con abusos, exclusión, carencia de oportunidades, marginación, falta de valoración, discriminación, indiferencia, negligencia, olvido y hasta vergüenza. Este es el panorama real mundial en nuestros días, que nos muestran los reportes de las organizaciones internacionales de discapacitados.

Por ello, en todas partes del mundo han surgido padres líderes, que inconformes con la realidad que les ofrecen sus países, han tenido que crear los servicios para sus hijos, al principio, solo servicios educativos, con un solo maestro y después uniéndolos con otros y con otros padres inconformes, pero siempre con un gran espíritu de lucha.

Así se fueron desarrollando los primeros grupos de una manera informal, posteriormente estas organizaciones fueron creciendo y formando asociaciones legalmente constituidas con metas y objetivos derivados de una visión a largo plazo, a favor de los discapacitados.

Otras veces hemos conocido el liderazgo de padres de personas con discapacidad con un compromiso permanente, que ni siquiera la muerte de su hijo discapacitado les ha sustraído de la lucha; que en nuestro país y en todo el mundo, diariamente están trabajando para conseguir un mundo mejor y más justo ..La historia del mundo nos proporciona diversos ejemplos de liderazgos de hombres y mujeres que en su lucha no solo lograron sobreponerse a la adversidad de su discapacidad, sino que además han contribuido notablemente a transformar al mundo, lo continúan haciendo y seguramente lo harán en el futuro.

La Organización Mundial de la Salud que es una agencia de la ONU, está reformando toda su filosofía y forma de trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y lograr un compromiso más fuerte entre los sectores de salud de los diferentes países y con las propias personas con discapacidad. La Comisión de Derechos Humanos, también agencia de la ONU, cada vez se integra más en todos los asuntos de las personas con discapacidad y promueve estos, en todo el mundo.

Por su parte, la UNESCO está trabajando no solo por la educación que debe de ser para todos, sin excluir a ningún ser humano por mayores limitaciones que tenga. Centrando su trabajo en aspectos como la genética y bioética, ya que necesitamos en este momento que intervenga para que se pueda impedir la selección de seres humanos y los experimentos con ellos , "el poder decir quien tiene derecho a la vida y quien no lo tiene".

La UNICEF está trabajando activamente para mejorar las condiciones de vida de millones de niños, muchos de ellos con discapacidad esparcidos en todo el planeta.

Otra Agencia de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo, también está proporcionando un gran apoyo, prestando servicios muy importantes en lo concerniente a los aspectos laborales de las personas con discapacidad y sus familias.

Caracterización de las necesidades educativas especiales de las personas con discapacidad motora

Las necesidades las podemos dividir en dos grupos:

Las que van a desarrollar las estructuras intelectuales y que básicamente son las mismas que las de cualquier otro niño o niña a quienes la escuela debe ofrecer la posibilidad de progresar en su encuentro consigo mismo, con los demás y con el medio.

El niño construye el espacio en la medida en que se desplaza, en la medida en que es capaz de desplazar objetos, en la medida en que tiene una interacción personal sobre la realidad.

El alumnado con deficiencia motora, no va a poder realizar estos desplazamientos de la misma forma que sus compañeros. A pesar de ello hay que estimularlo para que se desplace como pueda, reptando, gateando, volteando sobre sí mismo. Sólo si la familia y el profesorado permiten al niño o niña desarrollar estas experiencias en un ambiente motivador y agradable, sin miedo a que se haga daño, éstos podrán realmente construirse a sí mismos.

Necesidades específicas que son consecuencia de la deficiencia motora.

* Necesidades de cuidado, alimentación e higiene. Tienen que tener su espacio dentro de la programación de las actividades educativas. Puede ser más fácil darle de comer que permitirle ser autónomo aunque se manche, aunque sea lento, pero no hay que perder de vista el objetivo de que el niño tiene que hacer todas las adquisiciones de las que se capaz.

* Necesidades en cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas, adaptación del mobiliario, materiales que faciliten su trabajo, etc.

Diagnóstico de las necesidades educativas especiales de las personas con dificultades motoras

Todos los especialistas afirman unánimemente la necesidad del diagnóstico y tratamiento precoces en el paralítico cerebral.

Con todo, existen divergencias considerables en torno a cual es la edad del niño más adecuada para establecer los distintos diagnósticos e iniciar las diferentes etapas de su reeducación.

S.A. Dargassies distingue en el niño con PC tres periodos sucesivos durante su primer año de vida. Observando los síntomas que aparecen en estos periodos puede establecer un diagnóstico precoz y su tratamiento correspondiente:

* Durante los tres primeros meses: aparición de signos de aviso, no específicos de PC, pero frecuentes en ella. Es el caso del bebé que no amamanta bien o toma el biberón con dificultad.

* Entre los cuatro y ocho meses: aparición de signos de orientación, ya más específicos de PC. Es el caso del bebé que no gorjea y sobre todo que no ríe.

* A partir de los nueve meses: Aparición de signos con absoluta certeza, totalmente específicos de PC. Es el caso del niño con la boca abierta y problemas alimentarios y motrices específicos (contracciones incontroladas, hiperxtensión.

Prevención de las discapacidades motoras.

Las medidas preventivas deben atacar las causas responsab1es de PC. Estas pueden ser múltiples, si bien se excluye toda idea de tara genética o familiar. Las lesiones cerebrales se fraguan en el embarazo, en el parto o en el periodo postnatal (durante los primeros seis meses de vida) y solamente del 6 al 10% tienen una etiología posterior a los seis meses de vida.

1. Prenatales: La lesión es ocasionada durante el embarazo. No

son las más normales o frecuentes. Corresponden al 2% de los casos

de PC.

El embarazo se divide en dos periodos:

2. Periodo embrionario: desde la concepción hasta el cuarto mes.

Las lesiones ocasionadas durante esos meses son denominadas embriopatías.

Las enfermedades embrionarias pueden ser debidas a la rubéola, la sífilis, el herpes o la hepatitis, y dan lugar a malformaciones cerebrales, oculares, auditivas, viscerales o cardíacas.

3. Periodo fetal: desde el cuarto mes hasta el final del embarazo. Las lesiones ocasionadas durante ese tiempo se denominan fetopatías.

Si la madre contrae enfermedades intrauterinas y el feto no muere, esas enfermedades dejan secuelas. Se dan las siguientes fetopatías:

* Microbianas: el niño nace con meningitis, la cual constituye una de las más graves enfermedades infecciosas ya que la meninge es la membrana del SNC.

* Víricas: inclusiones citomegálicas. El niño nace con fenómenos de hipertonía muy marcada, manifestaciones oculares, deficiencia mental o ictericia.

* Parasitarias: toxoplasmosis. Se manifiesta en la madre por un estado gripal, y en el feto ocasiona meningoencefalitis y trastornos oculares.

* Intoxicaciones accidentales: debidas a óxido de carbono, medicamentos incontrolados, irradiaciones (rayos X), maniobras abortivas mal controladas o abortos reiterados.

4. Paranatales: Corresponden al 88% de los casos de PC. Las lesiones cerebrales son ocasionadas en el momento del parto por:

* Shock técnico: cuando nace, el niño se ve bruscamente obligado a adaptarse a unas condiciones vitales muy distintas (respirar, adaptar su sistema cardíaco, oxigenación de la sangre, pasar de un medio acuático de 37º de temperatura a otro aéreo de menor temperatura).

* Anoxia, a causa de un parto demasiado prolongado, vueltas del cordón umbilical, dificultad para pasar la cabeza, debido a la estrechez de pelvis, o aplicación de fórceps.

* Prematuridad: se da en un 30% de los casos de PC.

* Niños hipermaduros: el niño nace después de los 10 meses de

embarazo.

* Cesáreas secundarias: práctica de la cesárea después de haber

intentado extraer al niño por la vía normal.

5. Postnatales: La lesión es debida a enfermedades ocasionadas

después del nacimiento. Corresponde a un 10% de los casos de PC.

Pueden ser debidas a:

* Meningitis o Encefalitis.

* Enfermedades metabolicas

* Deshidrataciones.

* Traumatismos por accidentes graves

* Accidentes anestecicos

* Incompatibilidad Rh.

Estimulación temprana a niños y niñas con discapacidades motoras

Respecto de los mecanismos de acción y de la interacción de condiciones en el acaecer terapéutico existen en parte puntos oscuros, de manera tal que en el tratamiento temprano nos apoyamos a menudo en explicaciones neurofisiológicas cuando reflexionamos acerca de los éxitos o fracasos de una terapia, Con frecuencia, pasamos por alto la complejidad del proceso expresado como "estimulación temprana", Esta multiplicidad se refleja incluso en el concepto de niño discapacitado físico, si adherimos a la definición de Schonberger: "Discapacitado fisicamente es aquel que por daño de los órganos de sustentación y movimiento está perjudicado tan poderosamente en la estructuración de su ser actual que no puede aprender o mostrar, sólo puede hacerlo en excepcionales condiciones individuales y sociales, aquellas formas de conducta que los miembros de su más importante grupo de referencia esperan por lo general de él, por lo que debe hallar una interpretación individual y duradera, específica del daño, respecto de los roles sociales importantes" En esta definición, la discapacidad se considera en el contexto de las psicologías del desarrollo, de la personalidad, del aprendizaje y social.

1. ¿Qué pretende la estimulación temprana?

El tratamiento y la estimulación temprana no pueden ser un entrenamiento para funciones específicas, sino que es de suponer que se trata de complejas interrelaciones estructurales con distintas condiciones de origen y decurso que exigen un concreto planteo de objetivos en relación con la estimulación temprana. Esta meta fundamental de la estimulación temprana está involucrada ya en la definición de discapacidad física,

Respecto de la definición reproducida más arriba, el objetivo de la estimulación temprana podría, por ejemplo, desglosarse en los siguientes:

Objetivos parciales:

* mejoramiento de las habilidades motoras

* estimulación de conductas adecuadas a la edad y ejercitación de actividades coherentes con la edad

* aprendizaje y práctica de diferentes conductas, adecuadas a distintos roles

* posibilitación de la interpretación de un rol individual

* estructuración de un concepto de sí mismo positivo

* estimulación de la conducta dentro del grupo

* estructuración de la conducta crítico-analítica y creativa

* estimulación del desarrollo emocional y motivacional global.

La estimulación temprana posee entonces una posición central, constituyendo un jalón básico en la tarea educativa formativa, como también lo formuló el Consejo Alemán de Educación. A esto se opone que en la práctica sólo existan hasta el momento intentos aislados de conceptualizar la estimulación temprana individual orientada según el daño y según un aprendizaje por etapas. A ello se agrega que a menudo tales esfuerzos muestran la desventaja de referirse a la estimulación de funciones dañadas. Como sabemos, a partir de la investigación del aprendizaje, la estimulación intensiva de habilidades selectivas será, a largo plazo, carente de éxito.

Hasta tanto las medidas terapéuticas no se refieran a un concepto global con orientación pedagógico-psicológica, será difícil efectuar una estimulación temprana responsable y efectiva. Es necesario establecer la armonía entre el concepto terapéutico, el niño discapacitado físico y su entorno.

2. ¿Qué ítem deben ser tratados durante la estimulación temprana?

A fin de poder elaborar conceptos específicos para cada discapacidad deben reunirse las bases neurofisiológicas y clínicas más importantes para el tratamiento temprano.

Cada distorsión del desarrollo estato-motor, con independencia del origen del daño, trae consigo la alteración de factores en el desarrollo global del lactante y el niño de primera infancia. Los niños con discapacidad física de origen motor encefálico presentan a menudo también una perturbación primaria de sus habilidades intelectuales.

Sin embargo, puede comprobarse en los niños con discapacidades físicas congénitas la perturbación de la conducta inteligente a causa de la alteración de las condiciones necesarias para el desarrollo cognitivo, incluso cuando no hay daño encefálico. Asimismo, el déficit intelectual no depende del tipo ni del grado de la disminución física. Las condiciones previas a un desarrollo normal de los procesos cognitivos se originan en la adquisición acorde con la edad de habilidades motoras y sensoriales y su coordinación. La actividad perceptual retardada o defectuosa significa una inhibición en el desarrollo de la inteligencia.

Ante la posibilidad de una estimulación temprana, sería de importancia que los factores patogénicos hubieran sido razonablemente esclarecidos. Actualmente, la postulación de hipótesis acerca de los efectos del daño encefálico en la primera infancia tiende cada vez más a interpretarlos como retardo madurativo encefálico.

Sin embargo, en presencia de disfunciones encefálicas es difícil diferenciar si las causas han de buscarse sobre todo en:

* un retardo de desarrollo genéticamente determinado

* una deprivación sensorial

* un daño encefálico

A menudo, la diferenciación entre los cuadros patológicos sólo puede establecerse en el transcurso del tratamiento (por su éxito o fracaso).

La suposición de un retardo madurativo encefálico, el conocimiento de las interrelaciones entre la percepción, la motricidad y la acción y la utilización de datos obtenidos de la experimentación animal para aclarar el efecto que sobre el desarrollo encefálico producen los daños por hospitalización pueden constituir para la estimulación temprana un punto de partida constructivo, ya que puede explicarse así que, por la ausencia pasajera o permanente de ciertas funciones, se limite o imposibilite la potencialidad de su activación y su desarrollo.

Seguramente habrá toda una serie de funciones alteradas que pese a intensivas medidas de estimulación casi no podrán ser activadas, ya que están más fuertemente sujetas a la activación durante una determinada fase sensible que otras funciones. Así por ejemplo, los trastornos en las funciones perceptuales intermodales parecen ser relativamente difíciles de influenciar.

Por otra parte, sin embargo, es de importancia que el terapeuta sepa que la estrecha relación existente en la niñez temprana, entre la actividad perceptual y la inteligencia disminuye con la edad; un mínimo de experiencias perceptuales coherentes en una etapa temprana de la vida puede dar lugar al desarrollo de funciones intelectuales básicas, que manejarán luego la actividad perceptual deficitaria. Una de las funciones de la estimulación temprana es la de ofrecer, bajo cualquier circunstancia, este mínimo de experiencias perceptuales coherentes. En tal caso, se tendrá en cuenta que los resultados pueden constatarse tal vez recién años más tarde.

Dentro del campo de la estimulación temprana no sólo nos encontramos con las particularidades de la estructura de la inteligencia y de la actividad perceptual. Puesto que existe una estrecha relación entre el rendimiento cognitivo y otras variables de la personalidad, también es posible advertir en la niñez temprana rasgos llamativos en la conducta, de tipo primario y secundario.

3. ¿Cuáles deben ser los puntos clave en la estimulación temprana?

La consideración de las medidas terapéuticas tomadas en la estimulación temprana desde la perspectiva de la psicología del desarrollo permite delimitar, según la etapa etaria y la discapacidad, los puntos clave en lo motor, verbal, perceptual, social y cognitivo.

Durante la primera mitad del primer año de vida, las funciones motoras afectadas son rasgos llamativos primarios. En parte, empero, ello es condicionado porque las otras áreas de desarrollo, debido a su diferenciación todavía pobre, aún no tiene posibilidad de presentar síntomas. Esto, empero, no significa que solamente deban estimularse los procesos motores. También en este caso el programa terapéutico -sobre la base de la participación positiva y afectiva del niño en la terapia- debe contemplar el desarrollo global y estimular todas las áreas.

Las particularidades específicas del desarrollo, propias del segundo y del tercer año de vida, signados por la individualización y la autoafirmación y por el desprendimiento respecto de la madre y de personas dominantes, justifican las dificultades con las que se enfrenta el tratamiento en esta edad, que solamente podrán ser entendidas y tratadas adecuadamente si la estimulación del niño es realizada sobre un fondo de orientación pedagógico-psicológica. Incluso si hasta esta edad se han normalizado las funciones estato-motoras, aparecen por rezagamiento del desarrollo los primeros signos de trastorno perceptual de origen orgánico o encefálico; de igual manera, con el retraso del lenguaje se evidencian por primera vez trastornos en el esquema corporal, la orientación espacial, la comunicación y la conducta social.

En este momento del desarrollo, entonces, el peso del tratamiento no debe residir únicamente en el entrenamiento de las funciones motoras gruesas, aun cuando éstas, por disposición de mejores condiciones motoras, brindarían la conducta expansiva necesaria para el desprendimiento respecto de la madre. En el niño, sin embargo, se magnificarían con este tratamiento dirigido a la motricidad antes bien los fracasos, lo que conduciría a frustraciones quedando descuidadas las esenciales motivaciones propias de la edad, relacionadas con la adquisición de habilidades sociales y funcionales, las que más tarde serían muy difíciles encaminar. En esta edad se formulan al tratamiento grandes exigencias, ya que el niño discapacitado motor presenta el peligro de reaccionar en mayor o menor medida con frustración y regresión, o bien con agresión y fijación en una conducta de rebeldía.

El curso preescolar se caracteriza desde el punto de vista de la psicología del desarrollo, por el ingreso a una fase social, tras el completo desprendimiento respecto de la madre y tras la erección de una imagen de autoestima. Para los niños discapacitados físicos, ya menudo aun para aquellos que en ese momento han superado totalmente la discapacidad motora, ello significa un aumento de situaciones nuevas y difíciles, así como de la exigencia implícita en la integración al jardín de infantes y, con ello, en la separación temporaria del hogar. Los déficit en distintas áreas del desarrollo en estadios más tempranos no quedan sin efecto sobre la personalidad global, y conducen a perjuicios parcialmente secundarios, por ejemplo, por neurotización. En esta edad, la actitud .pasiva del niño en el tratamiento no es ventajosa. Puesto que existe una mayor posibilidad de motivación el niño debe, intensivamente y sin sobreexigencias, aprender y fijar funciones que han estado demoradas, mediante situaciones lúdicras en el marco de un grupo pequeño o en una situación grupal.

4. ¿De qué manera se obtienen progresos en el tratamiento?

Para una concepción global de la estimulación temprana, tan importantes como las consideraciones basadas en la psicología del desarrollo son aquellas originadas en la psicología del aprendizaje. En este campo, empero, recién se está en el comienzo en lo que respecta a resultados seguros. En este terreno, al igual que en el proceso de aprendizaje o incluso en la modificación de la conducta, deben respetarse ciertas leyes, aplicables al aprendizaje motor. El niño debe realizar sus experiencias sensomotoras tan frecuentemente como pueda y a partir de puntos de partida en lo posible uniformes, con predisposición emocional positiva, y debe poder fijarlas mediante la activación de reforzadores primarios o secundarios positivos.

El patrón motor ofrecido por el concepto terapéutico en determinadas situaciones iniciales solamente será incorporado por el niño a su conducta motora, y de esta forma aprendido, si nosotros más frecuentemente por intuición y por suerte que por conocimiento nos hemos incorporado justo en el punto, en que para el niño podría haber sido posible una respuesta motora tanto patológica como normal. De otra manera no nos sería posible explicar, desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje, por qué tiene lugar la transferencia, ya que el movimiento a ejercitar, en relación con la actividad propia incontrolada, representa tan sólo una fracción de tiempo y de frecuencia.

Los niños con disfunción encefálica evidencian en su conducta de aprendizaje algunas particularidades también aplicables a la estimulación temprana: sus curvas de aprendizaje muestran un curso discontinuo, agregándose a ello una mayor heterogeneidad en la conducta de aprendizaje y una gran dependencia de su ritmo de aprendizaje respecto de la posibilidad de estructurar la situación de aprendizaje. Esto significa que deben ofrecerse períodos breves de ejercitación de tipo concreto.

No cabe esperar por lo tanto un incremento constante de funciones, sino que, más que en los niños no discapacitados, se observen mesetas o regresiones en el curso terapéutico. Los ofrecimientos de ejercitación en forma de situaciones lúdicras deben repetirse más y de modo constantemente variado en estas fases y en determinados niños. En este contexto, con todo, debe recordarse una forma de bloqueo en el aprendizaje, ocasionado por la similitud de las situaciones en que se aprende.

El aprendizaje de movimientos es un proceso dificultoso por su complejidad. El aprendizaje de interrelaciones complejas mejora si se realiza un entrenamiento coordinado mediante estimulación multisensorial. Por otra parte, debe considerarse que ante la existencia de una capacidad de aprendizaje divergente, por ejemplo en un área sensorial, una modalidad de ejercitación multisensorial puede conducir a irritación. Para un niño con alteraciones en la capacidad perceptual modal, el entrenamiento multisensorial puede ser útil si se logra integrar la modalidad sensorial de mayor rendimiento o más intacta con la más débil. Esto significa, por ejemplo, que la retroinformación acerca de un modo de movimiento ocurre verbalmente, por control óptico o por estimulación táctil.

Para controlar el resultado del aprendizaje sería adecuado objetivar los procesos de aprendizaje del niño mediante curvas de aprendizaje confeccionadas a tal efecto. Se observarían mejor la sobreexigencia y la subexigencia. Los signos de sobreexigencia o subexigencia, como desviaciones, defensas, gritos, actitudes payasescas, agresión y pasividad, deben ser, respecto del concepto de estimulación temprana, un signo de alarma que provoque una variación de ese concepto.

La cuestión de la sobreexigencia y subexigencia es simultáneamente la clave para otro punto: la estimulación temprana también debe ser considerada desde el punto de vista de la psicología de la personalidad y de la psicología social.

5. ¿Qué objetivos generales deben alcanzarse mediante la estimulación temprana?

Las exigencias mal adecuadas al niño significan para éste una permanente inseguridad y hacen cuestionable el desarrollo estable del yo.

Un peligro especial para el niño discapacitado físico es el que reside en la frustración, frecuentemente vivida y que lo lleva a la regresión. Sobre todo en combinación con una conducta parental explicable por la sobreprotección como formación reactiva contra un rechazo inconsciente, la regresión se refuerza en un área en grado tal que el niño prontamente da la impresión de presentar un retardo psicológico global.

El intento de desligarse de los padres durante la fase de hallazgo del yo no se realiza o conduce a una lucha de poderes, la cual puede manifestarse en la tiranización de los padres en forma de dificultades en el sueño o la alimentación. Estos niños, fuertemente inhibidos en el desarrollo del yo, no tienen por lo general posibilidad alguna, dada la fuerte fijación a los padres, de tomar contacto con otras personas de referencia, de modo que por esta vía tampoco es posible la corrección, con lo que el desarrollo de la personalidad se estanca en su germen.

El terapeuta se esmera por concretar una relación de compañerismo con los padres y con el niño. Intenta ganar a los padres como compañeros para la estimulación del niño brindándoles información, indicaciones, asesoramiento y solución a sus conflictos. El requisito previo para el éxito de este trabajo es la aceptación por parte de los padres y del hijo. En un clima emocionalmente positivo, en que el terapeuta se conduce de modo confirmativo y permisivo, interesado por su bienestar, el niño se siente bien y aceptado, de manera tal que puede desarrollar una actividad en que se vive a sí mismo como poseedor de un sentido trascendente. La actividad del niño, en el tratamiento grupal y en la estimulación individual, no se evalúa como rendimiento, sino que se acepta mediante la participación y el reconocimiento. El efecto terapéutico reside en la reducción considerable de la angustia, lo que posibilita al niño conducirse durante el tratamiento y más tarde en todas las situaciones cotidianas, de modo resolutivo y creativo. Este trabajo, más bien "psicoterapéutico" con el niño es ciertamente una tarea muy difícil, contrapuesta totalmente a la manipulación física del niño. Ella presupone la planificación y el logro de una situación lúdicra en que el niño se mueve en posiciones en que los patrones motores patológicos irrumpen tan escasamente como sea posible en los movimientos espontáneos. Frecuentemente deben acoplarse estas etapas de carácter más bien "psicoterapéutico" a la secuencia terapéutica cuyo objetivo principal es encaminar el movimiento.

En estas situaciones, los padres experimentan, a menudo por primera vez, que alguien se dirige al niño con calor y sin prejuicios y que le permite hacerse productivo, en una forma tal que les posibilita un acercamiento similar en el hogar. De esta manera, la terapia de estimulación temprana adquiere incluso un carácter modelar para otras situaciones sociales.

Integración de la familia y la comunidad en el proceso educativo de las personas con Discapacidad motora y como es la integración familiar

La familia se convierte entonces en el primer entorno para abordar el proceso de integración social de una persona con discapacidad motora, sentar las bases de una buena y solida relación familiar que permita en un futuro inmediato que la persona crezca en un ambiente sólido que cubra sus necesidades de aceptación, amor, afecto, la relación con sus iguales y donde se aperturen espacios para desarrollar habilidades sociales importantes, autonomía, independencia, aceptación de sí mismo, la valoración de la persona, el autoconcepto y la autoestima

En la vida de toda persona, desde que nace la integración al mundo social, a la comunidad es un proceso natural, que se da progresivamente a lo largo de todas las etapas de su vida. Este se inicia en el seno de la familia, desde el mismo momento en que los padres deciden concebir al niño y donde todos los miembros, desde la boda comienzan a compartir diferentes aspectos de la vida con esa pareja. Desde recién nacido, entonces el niño es llevado de manera paulatina a integrarse en diferentes contextos y situaciones, familiares, recreativas, culturales, entre otras, de manera espontánea. En el seno de un grupo familiar concebido de esta forma, un niño puede crecer de manera un tanto equilibrada y armónica, con un buen manejo de sus emociones y de sus relaciones con otros individuos de su entorno

Integración en el ámbito laboral

En cuanto al ámbito laboral, se realizaron a nivel nacional seminarios, foros y otros eventos cuya temática versó sobre la discusión de la problemática enfrentada por las personas con necesidades especiales para su incorporación activa a la vida social.

Así mismo, se procedió a analizar la legislación venezolana, con la finalidad de garantizar el cumplimiento del mandato constitucional que asegura la igualdad de todos los venezolanos, para el ejercicio de sus derechos, mediante instrumentos legales de protección social, que contemplen aspectos no previstos en las leyes. De allí que se elaboró el primer anteproyecto de la Ley de Protección del Impedido que fue presentado al Ejecutivo Nacional.. En su preparación, participaron técnicos y profesionales de diversas disciplinas así como las propias personas con necesidades especiales.

Paralelamente se realizó una extensa programación en todo el país con la finalidad de promover actividades con participación de las personas con necesidades especiales como medio de integración social.

Para este año la Dirección de Educación Especial y la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial iniciaron acciones con el sector de transporte y comunicaciones, Ministerio de Desarrollo Urbano, Instituto Nacional de Parques, con la finalidad de acondicionar las instalaciones de los diversos servicios, que estaban bajo su dependencia, ejecutándose las primeras acciones del "Proyecto de Ciudad sin barreras en Venezuela".

El Sistema Educativo Bolivariano abierto a la atención de las personas con discapacidades motoras (cumpliendo los principios de la integración) integración socio cultural, integración laboral, talleres laborales propiciando el desarrollo endógeno de las discapacidades motoras

La Educación Especial en el subsistema del SEB garantiza la atención integral a la población con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Educación Especial o en las instituciones regulares de otros subsistemas.

Su finalidad es la formación integral de las personas con necesidades educativas especiales acorde con las exigencias de la República Bolivariana de Venezuela para su reinserción en el sistema educativo regular o en la vida laboral.

Tiene como características las siguientes:

* Realiza la atención especializada, desde una visión bio-psico-social, considerando las potencialidades y condiciones de la persona y utilizando métodos y recursos especializados. Es una educación fundamentada en la Prevención y Atención Integral Temprana, en la educación y el trabajo, así como en la integración social.

* La atención a cada estudiante con necesidades educativas especiales se realiza a través de: planteles de Educación Especial durante todos los días de las semanas -Institutos de Educación Especial (I.E.E.) y Unidades Educativas Especiales (U.E.E.)– y Servicios de Educación Especial, durante algunos días de las semanas:Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I.), Centro de Rehabilitación del Lenguaje (C.R.L.), Centro de Evaluación de Niños con Dificultades de Aprendizaje (C.E.N.D.A.), Unidad Psicoeducativa (U.P.E.), Aula Integrada (A.I.), Equipo de Integración Social (E.I.S.), Centro de Parálisis Cerebral (C.P.C.), Aula Hospitalaria (A.H.), Centro de Atención Integral del Ciego (C.A.I.), Centro de Atención Integral para Autismo (C.A.I.P.A.), Taller de Educación Laboral (T.E.L.) y Centro de Atención Integral de Deficiencias Visuales (C.A.I.D.V.).

Las áreas de atención son:

* Retardo Mental o Compromiso cognitivo.

* Deficiencias Visuales

* Deficiencias Auditivas

* Impedimentos Físicos

* Parálisis Cerebral

* Autismo

* Dificultades de Aprendizaje

Los programas de apoyo son:

* Prevención y Atención Integral Temprana e Integración Social.

* Establece un Modelo de Atención Educativa integral: sistémico, histórico e interdisciplinario.

* Respeta la caracterización de la población con necesidades educativas especiales; revela sus potencialidades, su diferencia individual, su ritmo de aprendizaje y asume científicamente, que la diversidad es enriquecedora para la convivencia humana.

* Aplica el mismo Currículo Nacional del Sistema Educativo Bolivariano con adaptaciones a través de proyectos, programas y acciones según las áreas de atención y programas de apoyo, a fin de garantizar la misma formación ciudadana para todos y todas, a través de las líneas para la administración de la política que garantizan la articulación y la visión sistémica: intrasubsistema, intersubsistema e intersectorial en corresponsabilidad con la familia y la comunidad, es decir, más allá, del sistema escolar.

La Integración por su parte, promueve la participación del individuo en la vida familiar y comunitaria, en la escuela y en el trabajo, en igualdad de condiciones. El proceso de la integración social va más allá de la simple aceptación de la persona en un ambiente normal específico, es un hecho de tipo social que promueve la participación activa de la persona en su medio y el establecimiento de vínculos entre las personas que lo conforman.

La Educación Especial como Modalidad del Sistema Educativa considera la caracterización y heterogeneidad de la población con necesidades especiales, la aplicación del modelo de atención y estrategias de atención integral, la acción interdisciplinaria de los diferentes profesionales, la especificidad de los recursos, equipos y materiales, así como las acciones a desarrollar para lograr el alcance de los propósitos y metas establecidas

CONCLUSION

Los efectos que pueden tener en los niños y adolescentes y sus familias las distintas clases de problemas crónicos de salud son diversos, de allí que no se pueden hacer generalizaciones sin establecer factores específicos para cada caso en particular.

Estos educandos pueden presentar sentimientos de inseguridad, desesperación, vergüenza, rechazo, culpa, baja autoestima y miedo; Los cuales se manifiestan a través de conductas tales como evitar la interacción con otros, tratar de ocultar la problemática o volverse en extremo dependientes; es posible prevenir dichas reacciones mediante una intervención oportuna por parte del maestro, entendiendo que estas personas, aunque presentan una limitación, se les debe ofrecer mayores oportunidades para desenvolverse en la sociedad. Es imperativo que la sociedad y la escuela estén conscientes de sus necesidades y hacerlos partícipes de todas las actividades sociales para que puedan alcanzar un nivel más elevado de desarrollo.

...

Descargar como  txt (50.1 Kb)  
Leer 31 páginas más »
txt