ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definicion De Niños

kintsio27 de Mayo de 2013

807 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

DESARROLLO

DEFINICIÓN DEL NIÑO

Un niño es un ser humano como todos los que habitamos en este mundo y entendiéndolo bilógicamente es un nuevo ser proveniente de la fecundación del espermatozoide del padre y el ovulo de la madre y por consecuencia de allí se origina él nuevo ser, éste estará en el vientre de la madre por nueve meses hasta alcanzar su maduración para salir al mundo exterior. Si vemos este periodo de embarazo y la maduración del niño pedagógicamente notaremos que de acuerdo al trato y aprecio que se le dé en este periodo, de ello dependerá para definir las características tanto físicas como psicológicas, por ello dependerá de la alimentación que lleve la madre para definir las características físicas y en tanto al aprecio y afecto que le de la madre como el padre y los seres más cercanos, de ello dependerá para que el niño sienta ese contacto positivo y su desarrollo psicológico-afectivo sea bueno, en contradicción con estas condiciones el niño no recibiendo los tratos adecuados y mencionados, probablemente tenga problemas de aprendizaje comenzando la vida escolar o problemas de desarrollo físico, es decir que presente una mala coordinación de la mente con las partes del cuerpo al realizar actividades físicas. Adelantándose un poco esto puede definir el temperamento del niño en la vida escolar y social o por otra parte también puede ser por la genética heredada.

El niño después de nacer se puede ya definir como un sujeto activo, es decir que en primera parte en niño al alcanzar un mes aproximadamente de edad comienza a observar al mundo que lo rodea y para empezar a los padres como seres vivos y posteriormente a objetos como algo material.

Posteriormente el menor siente o reconoce la afectividad de los padres, es decir que siente ese amor que le tienen, por ello retomare los procesos de desarrollo del niño según Piaget.

Piaget nos dice que el niño lleva un desarrollo cognoscitivo dividido en cuatro etapas o fases. La primera se llama “sensoriomotor” y esta abarca desde el nacimiento hasta los dos primeros años de vida, explicando que es la etapa en la que el niño adquiere el control motor o el control de su cuerpo y además adquiere el conocimiento de algunos de los objetos físicos que le rodean.

El segundo periodo se llama “preoperacional” es desde los dos años hasta los siete años y es cuando el niño adquiere la habilidad verbal o la habilidad de hablar, además de que empieza a construir sus propios símbolos para nombrar objetos pero no utiliza la lógica aun en su totalidad,

El tercer periodo es “operacional concreta” se lleva a cabo desde los siete años hasta los doce años y ya manejando los conceptos de una manera más sistemática, así como los números y las relaciones utilizando ya con facilidad la lógica.

La última etapa “operaciones formales” es desde lo siete años hasta los once años, por ello es en este periodo en el que el niño adquiere ya una forma de razonamiento a los conceptos y una forma de definirlos más concretamente.

Para hacer un pequeño resumen acerca de las teorías de Piaget considero a mi punto de vista que para considerar el conocimiento y definición de los niños en edad preescolar y como futuro educador, digo que los periodos de mayor importancia son los dos primeros ya que de acuerdo a los años en que estas se manifiestan, también son los años por el cual todos los niños están y pasan por jardín de niños.

Complemento mas esta definición de los niños con la teoría de “Laura E, Berk” “temperamento y educación infantil”

Donde la autora nos dice que principalmente existen tres formas de ser de los niños o en este caso tres tipos de temperamento esta es una forma de conocer a los niños desde los primeros años de vida es decir desde los 0 hasta los 2 años aproximadamente de edad.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com