ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Psicología Educacional

Esequiell Ruiz DiazTrabajo21 de Abril de 2022

623 Palabras (3 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 3

Cátedra: Psicología Educacional

Profesora: Vier Graciela

Año: 2º

Clase nº 2

La Psicología Educacional es una disciplina científica que tiene por objeto material al hombre-persona y por objeto formal a las maneras, procedimientos, tácticas y estrategias que se comprometen y ponen en juego en el sujeto que aprende, según sean las metas educativas y los modelos humanos establecidos teleológicamente.

Es una rama especializada de la Psicología que trata de explicar, dentro de la acción educativa,  los diversos fenómenos que limitan o expanden las posibilidades de cada personalidad. Tiene una base eminentemente psicológica por lo que debe recurrir a principios aportados por disciplinas de este campo (relación intradisciplinar). Pero debe ubicar al sujeto en estudio en el ámbito educacional, por lo que recibirá aportaciones de varias ciencias de la educación (relación interdisciplinar).

En un principio, el objeto de estudio de la Psicología fue la conducta, en el salón de clase, no importaba la interioridad (enfoque estímulo-respuesta). Luego apareció la hermenéutica, y se hace posible entender el interior de los hombres, pero descuidó el medio. Por último, se puede mencionar el paradigma holístico, que considera a la persona como una totalidad, en la que todos sus componentes se relacionan, pero que es influida por el entorno y en el que también puede influir. Es producto de las interacciones producidas por distintos componentes del medio que le rodea, ya sea socio-cultural y/o natural, además está condicionado por una temporalidad y una espacialidad.

El hombre singular y personal se va haciendo/construyendo, inmerso en una socio cultura, y reconocerá influencias del pasado y del presente, en un espacio que lo desafía permanentemente a actuar.

El hombre se desenvuelve en una realidad compleja, no sólo por la naturaleza de las relaciones interpersonales, sino también por la intromisión de medios y sistemas artificiales que generan nuevos tipos de relación.

¿Qué nos aporta la Psicología Educacional?

Debido a la necesidad del hombre de la búsqueda de alivio y de soluciones para sus problemas, cada vez más el mundo actual reclama los servicios de la Psicología en casi todas las tareas humanas.

Un valor innegable de la Psicología Educativa es el conocimiento de sí mismo que proporciona a quien la estudia. Logramos nociones más exactas acerca de nuestra personalidad y nuestra conducta.

La comprensión de sí mismo es el mejor camino hacia la paz interior. Para que la persona pueda aspirar a la comprensión de sus semejantes, debe conocerse primero a sí mismo.

La psicología educativa (como toda la psicología) conduce, a través del conocimiento de sí mismo, al bienestar íntimo y a la convivencia productiva y feliz.

El estudio de la Psicología Educativa es importante para las personas que quieren ser docentes porque les brinda el conocimiento que lo ayudarán a comprender mejor a sus futuros alumnos.

La orientación del niño y del adolescente requiere aplicar constantemente los principios psicológicos. Tanto en la función de ser padres como en la de maestros, la labor es orientar el desarrollo y el aprendizaje.

El aprendizaje no se limita a lo académico. El hogar es el ámbito de mayor trascendencia en el aprendizaje y el desarrollo del ser humano. La escuela jamás podrá suplantar la casa, en lo que se refiere a la variedad, intensidad y significación de las experiencias.

Existen dos conceptos de aprendizaje. El primero es el tradicional o académico que incluye los logros de la actividad escolar (aprender a leer, escribir, etc.). El segundo se denomina Aprendizaje Global o  amplio, en donde además de los logros académicos se incluyen otros también otros muy importantes como actitudes, valores, destrezas motrices, razonamiento.

El objetivo de la Psicología Educacional según Villaverde es la adecuación del proceso educativo a las características psicológicas del educando, para lo cual es indispensable el previo conocimiento de tales características.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com