ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresion En El Adulto Mayor


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  980 Palabras (4 Páginas)  •  985 Visitas

Página 1 de 4

DEPRESIÓN EN

EL ADULTO MAYOR

DOUGLAS C. NANCE

INSTITUTO DE GERIATRÍA

240

INTRODUCCIÓN

Actualmente, en México, hay muy pocos estudios

científicos publicados sobre la depresión, y menos aún

sobre la depresión en adultos mayores. Algunos de estos

trabajos han publicado resultados de encuestas que miden

la prevalencia de la depresión en este sector de la población.

En el importante estudio de Wagner et al. (1999), vemos

que la prevalencia de suicidio es más alta entre hombres

de 75 años de edad o más, y entre jóvenes de entre 15 y

19 años; la prevalencia de depresión mayor es más alta en

hombres que en mujeres (4.4/0.8). Lo más problemático

es que son muy pocas las personas con depresión que

entran en tratamiento. Los autores señalan también la

escasa información sobre este problema a nivel nacional.

Por su parte, Junghans y Espino (1998) muestran una

incidencia de depresión en adultos mayores de 24%-49%,

así como una asociación entre depresión, uso de múltiples

medicamentos y otras condiciones médicas.

Pando Moreno et al. (2001) han visto una prevalencia de

depresión de 36% en adultos mayores, en Guadalajara,

Jalisco, con 43% en mujeres y 27% en hombres.

Aparecieron como mayores factores de riesgo la falta

de actividad laboral, el estado civil, ser viudas(os) o

solteras(os) y la edad avanzada en los grupos de 80 a 84

años. El estudio explica que la falta de empleo y la viudez

representaron altos valores como factores de riesgo, ya que

ambos representan pérdidas, que es precisamente uno de los

principales elementos en la etiología de la depresión. Tapia-

Mejía et al. (2000) vieron que los niveles de depresión en

adultos mayores con una discapacidad física que resulta en

un nivel mayor de dependencia son de 32.5% para una

depresión leve, 44.5% para una depresión media y 2.5%

para una depresión severa.

Bello et al. (2005) han observado una prevalencia de

depresión en adultos mayores a nivel nacional de 4.5%, con

5.8% en mujeres y 2.5% en hombres. La prevalencia de

depresión sube conforme la edad avanza y baja con niveles

de educación más altos; resulta significativo que los niveles

más altos de depresión se presenten entre los hombres que

viven en áreas rurales. Por su parte, Márquez Cardoso et al.

(2005) apunta una frecuencia de síntomas depresivos en

los adultos mayores mucho más alta (pero no la especifica)

y supone que este resultado está vinculado, probablemente,

con los múltiples factores de riesgo presentes en la

población estudiada. En relación con estos factores, se

corrobora la mayor frecuencia de depresión en mujeres,

personas jubiladas, sedentarias, con familias disfuncionales

y con dependencia económica.

El estudio de Slone et al. (2006) hace una comparación

entre cuatro ciudades en México, mostrando mayores

índices de depresión en mujeres que en hombres,

así como correlaciones entre historias previas de

enfermedades mentales y depresión. También se hallaron

correlaciones entre la depresión y ser viuda(o), soltera(o)

o divorciada(o), y una historia de abuso en la niñez.

Mejía-Arango et al. (2007) ven que la probabilidad de

deterioro cognitivo sumado a la dependencia funcional

fue mayor entre las mujeres y aumentó con la edad; fue

menor en los sujetos casados y se asoció con la presencia

de diabetes, enfermedad cerebral, enfermedad cardiaca y

depresión. Colunga-Rodríguez et al. (2008) corroboran

estas estadísticas al notar una prevalencia de depresión de

63%, en una proporción de 3 mujeres por cada hombre.

García-Peña

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com