ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Infancia A Través De Los años

robledo2115 de Febrero de 2014

819 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo de la infancia a través de los años

La infancia ha ido desarrollándose mediante transcurren los años, el interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia, sin embargo, las ideas sobre cómo hacerlo y las prácticas de crianza han sido muy diferentes en distintos momentos históricos, desde siempre ha habido una tendencia a dividir la vida en etapas o periodos desde el nacimiento hasta la muerte, la forma de dividir dichos periodos dependía de la sociedad y el momento histórico, tal es el caso de que en la antigüedad y la edad media no se reconocía la infancia como etapa, tampoco existía sentimiento alguno como el que conocemos actualmente.

Es en Grecia donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona, se defendía la necesidad de que los ciudadanos varones se escolarizaran primero recibiendo una educación informal que era leer, escribir y educación física, después una educación formal que ya era literatura, aritmética, filosofía y ciencia, en cambio en Roma la educación liberal perdía relevancia y había menos atención al deporte, la escuela se dividía en 3 etapas “ludus” que era la escuela elemental de los 7 a los 12 años, seguido por la “gramática” de los 12 a los 16 años y por ultimo “retorica” pero muy pocos llegaban hasta esta etapa educativa. Las escuelas eran mixtas hasta los 12 años se empezaban a separar los niños de las niñas y los únicos que seguían con sus estudios eran los hombres solo si pertenecían a familias acomodadas, a excepción de alguna mujer solo si era la voluntad de su padre, pero generalmente cuando una niña continuaba con sus estudios se le consideraba libertinaje.

A lo largo de la Edad Media desaparece por completo la idea de educación liberal, ya no se trataba de formar a “librepensadores” sino que su objetivo era preparar al niño para servir a Dios y a la Iglesia sometiéndolo por completo a la autoridad de la iglesia, también se eliminó la educación física pues se consideraba que el cuerpo era fuente de pecado.

No se observaba preocupación alguna por la infancia, el niño era conocido como un hombre en miniatura, no había referencias de la necesidad del amor para el buen desarrollo del niño.

Es en el siglo XVII cuando surgen ideas sobre la educación infantil, Luis Vives expresa su interés por el desarrollo del niño y la preocupación por la educación de las mujeres esa idea fue basada en Comeniusque expresa que se debe educar tanto a niños como niñas.

Al llegar la Revolución Industrial disminuyo drásticamente la mano de obra infantil, por lo tanto, los niños al dejar de trabajar les quedaban muchas horas de ocio y es ahí cuando la educación se convertía en un objetivo, así la vida social y la familia promovían un contacto estrecho entre padres e hijos.

Una de las figuras más importantes del siglo XVIII fue Jean Jacques Rousseau, que presenta una serie de principios básicos sobre cómo educar a los niños, una de sus ideas más mencionada fue la de que el niño es bueno por naturaleza y defiende que toda educación debe adaptarse al nivel del niño y la importancia de la acción y la experiencia, no solo palabras para adquirir conocimientos, para él la educación tiene que ser obligatoria e incluir a la mujer.

Otra idea innovadora es la de Froebelque promueve la idea de la escuela preescolar, la importancia del juego infantil para su desarrollo y la necesidad del contacto entre padres e hijos.

Se puede decir que el estudio científico del niño comenzó en la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo, no había aun una concepción unificada de la infancia y la educación, en Europa se defendía la bondad del niño, por el contrario, en Inglaterra se decía que el niño tenía que ser formado mediante castigos físicos y públicos.

Actualmente la infancia es reconocida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com