ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo De La Psicología

moniharo21 de Abril de 2013

718 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

La psicología es la ciencia que nos permite identificar las conductas y comportamientos de los seres vivos, humanos y animales, aunque muchas veces se habla de que esta ciencia también tiene que ver con el estudio del alma y el espíritu, sin embargo la psicología no puede explicar estas conductas y comportamientos desde un solo punto de vista, por lo tanto a través de la historia han existido distintas aportaciones hechas por los más importantes psicólogos y filósofos de épocas pasadas. Estas teorías llamadas perspectivas nos han brindado una mejor explicación de lo que es hoy en día la psicología, ya que gracias a ellas se fue desarrollando lo que es esta ciencia, su objeto de estudio y los distintos métodos utilizables.

Las perspectivas son para mi punto de vista una parte muy importante de la historia y el desarrollo de la psicología ya que aunque cada una de ellas habla de distintas cosas, pueden llegar a complementarse de una forma y así brindar los conocimientos para un mejor entendimiento de esta ciencia.

Estas corrientes hablan de diferentes cosas relacionadas con la psicología y sus ramas, como los aportes biológicos y químicos usados al estudiar el cerebro y el sistema hormonal que nos ayudan a entender problemas psicológicos, el inconsciente y el psicoanálisis, el destino, las emociones y pensamientos, etc. Así estas perspectivas que han sido desarrolladas a través del tiempo por distintos pensadores, psicólogos y filósofos fueron creciendo y dando bases para conocer y entender la psicología como es hoy en día. Pero para eso primero tenemos que conocer la historia y formación de la psicología.

La historia de la psicología se remota a la antigua Grecia, con los famosos filósofos Aristóteles y Platón, quienes definieron al hombre como un ser dividido en dos partes, la del cuerpo, y la del alma. Esto más tarde llevo al teólogo San Agustín a estudiar esa afirmación más a fondo y a llevar a cabo otros tipos de estudios psicológicos que tenían que ver con las sensaciones y el pensamiento. Después de estas épocas la psicología fue evolucionando, con diferentes aportes hasta llegar a la época del Renacimiento con el nacimiento del método empírico que fue una gran innovación en esas épocas y ayudo a todos los campos de las ciencias y artes entre ellas la psicología a ser una ciencia más concreta y objetiva. Uno de los estudiosos de esta época fue René Descartes quien consideró los estudios del cuerpo y alma y situó a la psicología como una rama de la filosofía.

Todos estos aportes creo que influyeron en gran parte para que pudiera llegar a fundarse el primer laboratorio de psicología en Alemania por el psicólogo Wilhem Wundt, considerado el padre de la psicología por sus importantes aportes al estudio de esta ciencia.

Después de la apertura de este laboratorio nacieron los llamados estructuralistas, un grupo de psicólogos que estaban interesados en la estructura de la conducta humana, y más tarde también surgieron los funcionalistas que se concentraron mas en analizar la mente en funcionamiento y así fueron surgiendo distintas corrientes a través de los años, con nuevos postulados, como la de John B. Watson llamada conductista, porque se interesaban exclusivamente en el comportamiento de las personas. Otro de los psicólogos más importantes de la psicología moderna fue William James, quien consideraba que el funcionamiento de la mente tenía que ser tomado como un campo de estudio independiente.

Muchos científicos y psicólogos a lo largo del tiempo intentaron definir a la psicología de distintas maneras y tomando en cuenta diferentes factores. Todas estas aportaciones pienso han servido sin duda para entender la psicología como la ciencia que es actualmente, y muchos de esos postulados siguen vigentes hasta el día de hoy.

Se puede concluir que la psicología ha ido cambiando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com