Descercion Escolar
martin61093011 de Julio de 2013
2.393 Palabras (10 Páginas)471 Visitas
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
Causas de la deserción escolar en alumnos de 1er. Año Grupos H, I, J. De secundaria, Esc. Sec. Gral. No. 6 de Hermosillo, Sonora. Turno vespertino, durante el ciclo escolar 2012 – 2013
Maestra Catedrático:
Dr. María del Rosario Soto Federico
Alumno: Lic. Martin Robles Gutiérrez
HERMOSILLO, SONORA VERANO DEL 2013
Antecedentes:
En México se denomina educación secundaria al nivel educativo que atiende a los alumnos entre 12 y 15 años. Sus orígenes más remotos se encuentran en el siglo XIX, como ocurrió en la mayor parte de los países de América Latina. Sin embargo no es hasta 1993 con la modificación de los artículos 3° y 31° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuando la enseñanza secundaria adquiere un carácter obligatorio para todos los ciudadanos.
La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y separase de las concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clases y quedan fuera del sistema educativo.
En los numerosos estudios de especialistas en Educación, se puede deducir que la deserción escolar, es el “abandono temporal y muchas veces indefinido del Sistema Educacional”.
Es un problema que se presenta en forma general, no importando los grados de estudio que este cursando.
Quevedo (2008) afirma que el problema de la deserción escolar es un problema multifactorial.
Bertranou (2002) identifico que el abandono en la escuela se desarrolla pueden confluir factores sociales, económicos, familiares, cognitivos e institucionales.
Gaxiola y Cols (2005) identifica en otro estudio relaciones familiares y comportamentales asociadas a la deserción escolar.
Los efectos de esta problemática se acumulan durante el ciclo escolar, incidiendo de manera muy desigual en las oportunidades, sobre todo en los sectores más vulnerables de Hermosillo.
Esta problemática de deserción escolar se ha observado desde hace varios años en la Escuela Secundaria General No.6 Luis Donaldo Colosio Murrieta del municipio de Hermosillo del estado de Sonora, lugar donde he venido desempeñado por un tiempo aproximado de 10 años en el departamento de asistente educativo. (Prefectura)
Es tan frecuente esta deserción escolar que al iniciar un ciclo escolar de la inscripción inicial de 7 grupos inscritos a primer grado, con aproximadamente 40 alumnos por grupo solo llegan a concluir su preparación de secundaria 6 grupos en tercer grado.
En todos los aspectos de nuestra vida, la familia es un elemento muy influyente, en la educación juega un papel de suma importancia, si los padres motivan a sus hijos, les dan su apoyo, es muy probable que estos niños salgan adelante, desafortunadamente no todos los padres comprenden la importancia de legar a sus hijos educación, su falta de motivación e indiferencia pueden orillar a la deserción, esto generalmente viene asociado con su escasa preparación académica.
Es una ironía decir que la misma escuela provoca la deserción pero en muchos de los casos así es y es aquí donde entran las causas internas a la escuela. Muchas veces los mismos maestros pueden provocar la deserción escolar, al utilizar una disciplina rígida y cerrada, al evaluar a los alumnos de cierta manera, al no preparar sus clases de manera adecuada, provocando aburrimiento. Se debe poner especial cuidado en el método disciplinario que se utiliza, no debe ser muy rígido pero tampoco tan suave como para propiciar la falta de respeto entre compañeros y maestros. La reprobación es probablemente la causa interna más influyente, ya que el alumno se siente avergonzado y no quiere asistir por temor a la burla de los compañeros, la reprobación puede ser un resultado de problemas familiares, económicos y sociales, lleva estrecha relación con las causas externas.
Como podemos ver la deserción escolar es un problema muy complejo y de gran trascendencia, ya que de alguna u otra manera frena el desarrollo de la sociedad. Es necesario realizar un trabajo conjugado, tanto maestros, padres, alumnos y sociedad para poder erradicar el problema. Como maestros debemos realizar nuestra labor con amor, dedicación, y paciencia, debemos encontrar formas de llevar la clase de una manera dinámica, interesarnos realmente por lo alumnos, motivarlos, resaltar sus virtudes y fortalecer sus debilidades. La influencia que ejerzamos sobre nuestros alumnos puede ser determinante para su futuro. “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede decir dónde acaba su influencia”. Henry Brooks Adams.
Planteamiento del problema:
Durante mucho tiempo se ha venido presentando una problemática educativa en el centro de trabajo o institución educativa, el cual tiene que ver con la deserción escolar; por ello mediante una investigación se busca profundizar en las causas de la deserción por los factores económico, sociales o familiares en la escuela Secundaria General No. 6 “Luis Donaldo Colosio Murrieta” con alumnos de 1er grado secc. H, I, J. durante el ciclo escolar 2012 – 2013, ubicada en el Municipio de Hermosillo Sonora. En este sentido, se refiere a que el joven abandona la escuela porque no cuenta con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades educativas. O tal vez por causas externas e internas de la misma institución, Algunos alumnos abandonan sus estudios de secundaria sin razón aparente, simplemente un día del año escolar dejan de asistir a la escuela sin previo aviso argumentando que el motivo de salir de la escuela se debe a problemas económico familiares.
La escuela durante muchos años se ha vislumbrado como el medio que contribuye al progreso nacional y a la moderación de los patrones de conducta de la sociedad, entonces ¿qué factores motivacionales influyen para que surja la deserción? ¿Cuáles son las condiciones sociales que obstaculizan a un joven terminar los estudios de secundaria? ¿Por qué el factor económico trunca la superación de los adolescentes en la educación básica?
El problema que se analizará es de vital importancia para poder ayudar a la comunidad a superar sus deficiencias. Después de buscar los afectantes de la deserción se harán algunas propuestas para erradicar este mal educativo.
Objetivos:
Nuestro principal objetivo dentro de nuestro centro de trabajo es la necesidad de provocar un cambio en las actitudes de los jóvenes así como también, en la de cada uno de los docentes del plantel.
Lograr evitar que los jóvenes abandonen su educación secundaria, siendo nuestro fin, el que comprendan la importancia de ser personas educadas y completamente formadas para su desempeño en la vida.
Otras de nuestras metas, es ser profesores más pendientes de las opiniones de nuestros alumnos y de sus necesidades.
Hipótesis:
Investigar los índices y causas de deserción escolar, de los alumnos de la Escuela Secundaria General No.6 de Hermosillo, Sonora, conlleva analizar múltiples factores, que frecuentemente son complejos y difícilmente cuantificables. Por ello, se decidió enfocarse solamente a unos cuantos, que se consideró eran los más relevantes.
¿El desempeño del docente influye de manera positiva en la problemática de la deserción escolar?
¿La falta de preparación de algunos padres de familia será lo que desmotivan a nuestros alumnos y provocan la deserción escolar?
¿El factor económico somete al joven al trabajo a muy temprana edad?
VARIABLE INDEPENDIENTE: Los principales factores socioeconómicos, así como el poco interés en alumnos, problemas familiares o el desempeño docente.
VARIABLE DEPENDIENTE: Reducir la deserción escolar en alumnos de la Esc. Sec. Gral. 6 de Hermosillo, Sonora
Justificación:
Todos los maestros estamos en contacto con problemas relacionados con los alumnos como es la deserción, pero son pocos de entre la gama de personas los que intentan cambiar esta situación, por ello se habla de profesores, alumnos, padres de familia y autoridades en general. Esta investigación es importante realizarla porque proporcionará elementos importantes para reducir la deserción en la escuela, Esc. Sec. Gral. No.6 de Hermosillo, Sonora.
Para cumplir con el Artículo 3° Constitucional, que nos dice que la educación es obligatoria, laica y gratuita, es preciso no sólo ofrecer las posibilidades para que todos los
...