ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias entre reforzamiento positivo y castigo positivo aplicado en humanos


Enviado por   •  8 de Julio de 2019  •  Ensayos  •  2.813 Palabras (12 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 12

Diferencias entre reforzamiento positivo y castigo positivo aplicado en humanos

H.G.D.

Palabras clave: diferencias entre  reforzamiento positivo y castigo positivo, en humanos , castigo positivo, reforzamiento positivo.

Key words: differences between positive reinforment and positive punishment , in humans, positive reinformen, positive punishment.

Resumen

Intentamos buscar si hay diferencias plausibles que demuestren que el reforzamiento positivo es más efectivo que el castigo positivo, ya que el uso del último es muy común,  no es difícil escuchar en situaciones cotidianas, cuando por ejemplo cuando un niño suspende la frase: “ una hostia a tiempo siempre es buena” para encauzarle.  El problema que presenta el castigo son sus efectos colaterales.

Para ello se ha utilizado una muestra de veintidós personas (N=22) repartidas en dos grupos: uno de once personas en el grupo de refuerzo positivo y otro de once en el de castigo positivo.

Los resultados indican que no hay diferencias significativas entre ambos tipos de reforzamiento.

Abstract

We try to find if there are plausible differences that show that positive reinforcement is more effective than positive punishment, which is the use of the latter, which is very common, it is not difficult to listen in everyday situations, when for example when a child suspends the sentence: "A wafer in time is always good" to channel it. The problem presented by the punishment is its side effects.

To do this, a sample of twenty-two people (N = 22) was used, divided into two groups: one at a time, people in the positive reinforcement group and another one at a time in the positive punishment.

The results indicate that there are no significant differences between both types of reinforcement.

Introducción

La manera en la que el humano aprende depende de los estímulos que capta del medio ambiente. Este proceso, es un resultado de la herencia, del entorno familiar y social, el cual es un cambio duradero (o permanente) en la persona (Prieto, J.L. y Martorell J. L., 2002).

Una de las maneras formas de aprendizaje de los seres humanos es a través del condicionamiento operante (Prieto, J.L. y Martorell J. L., 2002).

Skinner, centró su estudio en cómo influía un reforzador en la repuesta operante y cómo ésta se ve fortalecida, entre las cuales identificó 3 respuestas diferentes a una acción: respuestas neutrales, de reforzamiento, y de castigo (Prieto, J.L. y Martorell J. L. 2002).

El reforzamiento positivo consiste en reforzar el comportamiento aportando una consecuencia la cual actúa es un premio.

El reforzamiento negativo consiste en reforzar el comportamiento quitando un estímulo adverso, el cual supone un premio para el organismo.

Por otro lado, el castigo es diferente al reforzamiento ya que se utiliza un estímulo negativo o se quita uno positivo para eliminar una repuesta, en lugar de incrementarla.

 La manera de funcionar del castigo negativo es quitar algo agradable después de una acción para eliminarla.  (McLeod, 2015).

Para poder llevar a cabo el reforzamiento hay que tener en cuenta los tipos de reforzadores, así como sus requerimientos básicos; nos podemos encontrar diferentes tipos como: reforzadores de comida y otros consumibles, conductas de probabilidad elevada, retroalimentación, fichas y reforzadores sociales (Kazdin , 2002). Se han utilizado reforzadores sociales; puesto que son reforzadores condicionados, y conductualmente hablando ejercen efecto sobre la conducta, más son fáciles de aplicar (Kazdin , 2002). Éstos consisten en: sonrisas, contacto visual, guiños, elogios….

Otros elementos a tener en cuenta son: a) que se pueden suministrar de manera fácil y prácticamente en cualquier lugar, sin ningún coste económico ni de otro tipo, lo que facilita llevar a cabo la investigación, así como utilización en la vida real; b) Se pueden aplicar tanto individual como grupalmente; c) no desvía la atención de la respuesta que se refuerza; d) puesto que no se utilizan muy asiduamente en la vida real, las personas se encuentran en un “estado de casi privación” por lo que el reforzamiento está prácticamente asegurado; e) es bastante difícil que el sujeto se sacie por recibir este tipo de reforzamiento (Kazdin , 2002).

Para llevar a cabo el castigo positivo se ha investigado sobre los diferentes tipos  de evento aversivos: afirmaciones verbales, choque eléctrico y otras consecuencias aversivas (Kazdin , 2002),  lo que mejor que se adecua a nuestras posibilidades son las afirmaciones verbales. Por otro lado los factores para tener en cuenta siempre que se aplique un castigo son la demora, fuente de reforzamiento, programa de castigo…

Lo más importante y es algo que siempre ha sido centro de debate y uno de los motivos por los que estamos llevando a cabo esta investigación son los efectos colaterales que tienen como consecuencia de la aplicación del castigo positivo. Algunos efectos son: que pueden desencadenar reacciones emocionales indeseables como enfado, llanto; otro efecto es que la persona ejecutora del castigo puede sentir reforzado y que por tanto abuse de utilizarlo (Kazdin, 2002).

Se considera muy importante destacar que como acabamos de comentar la aplicación de castigo positivo puede desencadenar efectos colaterales perniciosos, por lo que en ningún momento se han utilizado amenazas, ni ningún otro tipo de acciones que un comité ético no hubiese aprobado.

Empero, es importante destacar que esta corriente presenta algunos puntos débiles: es excesivamente reduccionista, supone un modelo mecanicista del organismo que no explica el aprendizaje que no va seguido de refuerzo, y también considera al ser humano como un organismo vacío, sin importar los procesos cognitivos, así como que no tiene en cuenta que hay conductas instintivas. (Prieto, J.L. y Martorell J. L., 2002).

En el experimento se realizaron 14 preguntas, con dos alternativas (A y B), de manera que nuestro objetivo era que respondieran siempre A; para ello se formaron 2 grupos cada uno con once personas a cada una de las se les aplicó en función del grupo al que perteneciesen reforzamiento positivo y a las otras once restantes castigo positivo. La asignación al grupo se hizo aleatoriamente.

Nuestra hipótesis consiste en que si aplicamos reforzamiento positivo entonces habrá mayor tasa de respuestas “A” que en el castigo positivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.7 Kb)   pdf (199.1 Kb)   docx (329.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com