ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distinciones entre el Modelo lineal/positivista y Sistémico/Cibernético


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2022  •  Ensayos  •  1.722 Palabras (7 Páginas)  •  73 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

El presente ensayo se enmarca en el inicio de la unidad 1 de la asignatura Teoría Sistémica, que tiene por objetivo comprender las distinciones entre los modelos lineales/positivistas y la comprensión circular. Para el logro de este objetivo se utilizará el material educativo recomendado y la asistencia y revisión de las clases y videos formativos.

Para realizar esta distinción, se considerará cómo desde la epistemología del modelo lineal/positivista y sistémico/ cibernético, se entiende la realidad, cómo se organiza y cuál es el rol del observador.

Finalmente, describiremos cómo se entendería un problema de salud mental desde cada perspectiva, reflexionando de manera personal que consecuencias tendría en el quehacer clínico.

Desarrollo

En el transcurso de la historia, a partir de estudios epistémicos, uno de los grandes temas ha sido cómo acceder al conocimiento y cómo saber si en realidad se ha alcanzado éste. El termino positivismo nace en el siglo XIX y es utilizado tras haberse distanciado de dos de las principales fuentes del saber, la teología y la metafísica, teniendo como postulado que el hombre debería estudiar aquellos hechos que fueran reales, uno de sus principales exponentes, el filósofo francés, Augusto Comte postulaba que se accedía al saber a través de la observación, y experimentación de estos hechos o fenómenos , con el fin de predecirlos, teniendo como referentes la lógica y las ciencias duras, en ese contexto histórico las ciencias simpatizantes al positivismo fueron consideradas como el resultado de aplicar la observación en la esfera de sus respectivos conocimientos sustituyendo la imaginación por el método científico.

.En esta época desde la epistemología lineal/ positivista, se trataba las enfermedades mentales y su sintomatología, considerando las causas orgánicas, y por lo tanto se pensaba que el sujeto consultante portaba una enfermedad, cuyo origen debía ser descubierto para poder acceder a un diagnóstico, por lo que esta causa o causas debían ser descubiertas, fragmentando así al sujeto, para descubrir que área en específico presentaba una anomalía, para acceder así a poder curarlo, siguiendo un modelo de causa-efecto, que se da en una línea de tiempo determinada y donde el analista u observador, debía buscarlas sin involucrarse con el sujeto de estudio y en un espacio controlado.

Por su parte, los inicios del modelo sistémico/ cibernético de primer y segundo orden surgen hacia fines de los años ´50- ´60 como fruto de las nuevas ideas de las teorías de la información y de la comunicación que conformaron un nuevo modelo de estudio en las relaciones humanas.

Los sustentos teóricos en las que se basa este modelo, los encontramos en una “pragmática de la comunicación”, que a la vez encuentra su sustento en la Cibernética en el año 1954, cuyo representante es Wiener y la Teoría General de los Sistemas en el año 1968, cuyo representante es Von Bertalanffy, teorías que trasladadas a las ciencias humanistas revolucionaron el campo del saber.

La teoría sistémica, tiene una visión integradora, comprende al mundo desde la totalidad y no desde la parcialidad, es compleja dada la comprensión de sistemas abiertos, autopoieticos y dinámicos, en una interacción y conexión constante, entre los integrantes del sistema como totalidad, (Palma,2019).

Es sabido que la terapia sistémica tiene su origen en la terapia familiar, también es cierto, que el foco de atención terapéutica puede ampliarse, a la pareja, comunidades, etc. lo que es determinante es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, considerando las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que lo componen.

Esto se evidencia cuando los pacientes esquizofrénicos tenían avances notables cuando estaban en terapia en lugares controlados y volvían a presentar síntomas al volver a sus contextos de origen, el que comúnmente era la familia, a través de la intervención descubrieron dinámicas relacionales que se practicaban y mantenían en el tiempo, sugiriendo una explicación a la reaparición de los brotes, en donde se planteaba que los síntomas psicóticos eran una “forma de responder y retroalimentar los mensajes simultáneamente contradictorios de un interlocutor significativo para el sujeto. Esta fue la explicación circular que se registró … y que saca la enfermedad del sujeto y la establece dentro de una relación comunicacional” (Palma, 2019, p.10), es decir, podemos decir que “el tránsito del pensamiento lineal al pensamiento circular es propiciado por la necesidad de articular los dilemas humanos en un contexto relacional, donde se amplía el mapa en comparación con la lógica causa-efecto” Páez-Cala, (2019).

Es así donde desde una mirada integradora y en vez de atender al individuo, de forma aislada, en donde los síntomas eran individuales y de carácter intrapsicológicos, se considera al individuo en su sistema, poniendo la luz en su contexto y considerando a los síntomas como circuitos de interacción comunicacionales disfuncionales. El rol del observador de primer orden se vincula con las cosas sin mediación; es decir, no "observa su propia relación de observación", siendo este último aspecto característico del observador de segundo orden. Molina, (2001).

A modo de ejemplo un mismo paciente, que es atendido por estas dos terapias tendrán tratamientos muy diversos.

Si Andrea, una joven universitaria

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.9 Kb)   pdf (50.6 Kb)   docx (11.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com