ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La introducción del nuevo modelo sistémico-cibernético


Enviado por   •  9 de Octubre de 2018  •  Ensayos  •  3.962 Palabras (16 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 16

La introducción del nuevo modelo sistémico-cibernético ofreció al campo de las ciencias una visión fundamenta en una epistemología cuyas premisas esenciales difieren de forma sustancial de otros fundamentos epistemológicos. La  epistemología se ha considerado como la rama de la filosofía encargada del conocimiento científico. Pero es Von Foesrter quien propone que sea vista como teoría de la adquisición del conocimiento. Se han utilizado varias definiciones para hablar de las formas de adquisición del conocimiento, Gnosis se refiere por ejemplo a la adquisición del conocimiento por los procesos cognitivos y praxis a la adquisición del conocimiento por medio de la práctica. Jean Piaget habla de la necesidad de utilizar la gnosis y la praxis para adquirir conocimiento. Según B. Keeney, la epistemología sale del campo de la filosofía y se adentra en el de la biología en base a los trabajos de los biólogos experimentales McCulloch, Lettvin, Maturana, Varela y Von Foerster.  Fue precisamente él primero de ellos quien habla de epistemología experimental y Gregory Bateson quien propuso considerarla como una rama de la ciencia combinada con una rama de la filosofía.

Como ciencia, la epistemología se refiere al análisis de cómo organismos particulares o agregados de organismos conocen, piensan y deciden. Desde el campo de la filosofía, es el estudio de los límites necesarios y otras características del procesos del conocer, pensar y decidir. Desde este punto de vista, se centra en cómo conocen los que conocen, es decir de las características del observador, en vez de qué es lo que se conoce, es decir las propiedades DEL OBJETO DEL CONOCIMIENTO.

James Grier Miller, habla de cómo cada generación de científicos desarrolla sus modelos en base a las metáforas predominantes de su tiempo, así el vocabulario científico del siglo 19 habla de  los efectos lineales más que de las fuerzas de campo, el siglo 20 de las metáforas de la teoría de la relatividad. Y la teoría del campo, de la Gestalt y la teoría de los sistemas, a pesar de sus claras diferencias, reconocen las interrelaciones entre los componentes coactuantes de un todo organizado, son básicos para comprender la totalidad..

El concepto de un sistema como una totalidad, existía ya en el ámbito científico desde Aristóteles, pero con los postulados de Descartes esta visión del mundo es hecha un lado y el estudio de la realidad es abordado de forma dividida, desmembrada y reducida una creciente fragmentación. Según Bertalanfgy esta visión del mundo se puede remontar hasta Leibniz, a Nicolas Cursa con su teoría de coincidencia de los opuestos; a la medicina mística de Paracelso por mencionar algunos de los grandes pensadores.

Desde el final de la 1era Guerra Mundial, pero de forma más evidente a partir del fin de la segunda Guerra Mundial, que empieza a aparecer un pensamiento más totalizador, en varias áreas científicas.

  • La teoría de la Gestalt de wertheirmer, Kohlrert y Koffka de 1924
  • La teoría de los Juegos de Von Neumann  y Morgenstern de 1947
  • La teoría de los Conjuntos de Mesarovic y Maccia de 1964 y 1966
  • La teoría de las gráficas de Rashevsky y Rosen 1956 y 1960
  • La obra de Ashby, Diseño  de 1929
  • Los trabajos de Cannon sobre homeostasis de 1932
  • La teoría de la Comunicación de Shanos y weaver de 1949
  • La Cibérnetica de Norbert Wiener de 12948

Los aportes sobresalientes del antropólogo Gregory Bateson. Sin dejar de mencionar la importancia de los trabajos de Albert Einstein, Max Planck, el principio de indeterminación de Werner Heisenberg, el principio de complementariedad de Niels Bohr, entre otros.

PRIMER PERIODO

Ludwin von Bertalanffy

En su teoría general de los sistemas de 1968 propone encontrar las correspondencias o isomorfismos entre sistemas de cualquier tipo. Esta teoría es crítica con los modelos construidos y a la vez una propuesta de cómo construir modelos, considera que en el mundo conceptual los modelos no pueden ser isomorficos a la realidad sino sólo entre sí, dado que somos nosotros  los que los construimos en y con nuestra mente(Alfred Korzybski científico y filósofo polaco, crea el concepto el Mapa no es el territorio. De acuerdo a él, todos los intentos del ser humano de explicar la realidad son, serán y han sido construcciones, representaciones de la realidad, mapas de territorios. pues toda conceptualización parte de una percepción limitada por nuestra estructura humana, y al tomar consciencia de esa percepción obtenemos una idea, un concepto, una palabra. Por lo que toda conceptualización parte de lo que percibimos y es entonces una construcción humana, un mapa de la realidad, y no la realidad misma. ) . Buscaba principios y leyes aplicables a sistemas generalizados o a sus subclases, sin importar su género particular, la naturaleza de sus componentes y las relaciones entre ellos. De esta forma surgen similitudes estructurales o isomorfismos en diferentes disciplinas. Habla de los sistemas como complejos de elementos en interacción.

Hace una distinción entre sistemas cerrados y abiertos, todos los sistemas vivientes son abiertos ya que están abiertos al intercambio de materias, energía e información del entorno, en estos existe una tendencia hacia niveles de mayor heterogeneidad y organización. Toma de Cannon el concepto de homeostasis o equilibrio dinámico entre entradas y salidas, lo que permite en el sistema cambios continuos a la vez que hay condiciones relativamente uniformes.  En cambio en los sistemas cerrados en los que hay una tendencia continua a la desorganización y destrucción del orden, con lo cual no existe la aparente contradicción entre entropía y evolución. Incorpora el concepto de información como entropía negativa, medida que favorece el orden y la organización. Y a partir de nociones como adaptabilidad, intencionalidad y persecución de metas, considera el comportamiento teleológico de los sistemas vivos como al definible en términos científicos. .Propone el principio de equifinalidad como la tendencia a un estado final característico a partir de diferentes estados iníciales y por diferentes vías, y que estaría basada en la  interacción en un sistema abierto que alcanza un mismo estado final. Por lo consiguiente un sistema viviente no puede ser explicado por la causalidad, por que las condiciones iníciales no son determinantes. Un sistema abierto alcanza  un estado que está determinado por la organización del sistema no por las condiciones iníciales, utiliza el concepto de retroalimentación y sus mecanismos de control, que aumentan o corrigen la desviación para mantener en equilibrio dinámico al sistema.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (25.2 Kb)   pdf (155.1 Kb)   docx (20.4 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com