Distorsiones Cognitivas
jadeperla11 de Diciembre de 2013
614 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
Distorsiones Cognitivas
1. Pensamiento Dicótomo
• Ves las cosas en extremos
• Blanco o negro (no hay tonos grises)
• Por ejemplo: Asumes que si no obtienes esa promoción que tanto deseas, es porque la compañía te quiere despedir (olvidando que en los últimos cinco años te han promovido en dos ocasiones). Evitar actividades que requieren esfuerzo físico o mental
2. Maximizar /Minimizar
• Maximizas tus errores y minimizas tus logros.
• Ejemplo: En una presentación en tu trabajo cometes dos errores. Debido a esto asumes que la presentación fue un fracaso, aún cuando tu jefe te felicitó por la misma.
3. Abstracción selectiva
• De una situación sólo le prestas atención a los aspectos negativos, ignoras los positivos. Se filtran situaciones que suponen injusticias o agravios.
• Expresiones características en la abstracción selectiva: “no puedo resistirlo” “no puedo más”
• Ejemplo: Luego de arreglarte para una fiesta, tu novio te dice que te ves hermosa, pero te pregunta si los zapatos que tienes puestos son lo suficientemente cómodos como para que estés toda la noche con ellos. Debido a esto, durante la noche sólo piensas en el comentario que te hizo olvidando que te dijo que estabas hermosa.
4. Adivinar
• Adivinar lo que va a ocurrir en un futuro sin ningún fundamento. En otras palabras, predices que las cosas te van a salir mal.
• Ejemplo: Tu novia te dice que te va a llamar a una hora en específico y no lo hace, comienzas a pensar que ella ya no te quiere y que va a terminar con la relación.
5. Lectura de mente
• Asumir lo que otras personas piensan de mí.
• Piensas que sabes lo que otras personas piensan y sienten y porque actúan como lo hacen, sin evidencia alguna.
• Ejemplo: Estás en un restaurante y te viras el refresco en la ropa, las personas a tu alrededor te miran, comienzas a pensar que estas personas están pensado que eres torpe o tonto.
6. Catastrófico
• Magnifico los eventos a un grado fuera de proporción
• Espero lo peor
• Constantemente me pregunto: “¿Y si…”?
• Si hay un pequeño terremoto, lo veo como una señal de que va a venir uno peor.
7. Deberías
• Te enfocas en lo que otras personas esperan de ti, en lugar de ver o reconocer tus propias necesidades.
• Ejemplo: “Yo debería ser un novio perfecto”. “No debería cometer errores”
8. Interferencia arbitraria
• Llegar a una conclusión sin evidencia
• Ejemplo: Pierdes un trabajo, y llegas a la conclusión de que nunca encontrarás otro.
9. Sobregeneralizar
• Aplicar reglas o situaciones generales a otras situaciones que no están relacionadas.
• Llegas a una decisión acerca de tu futuro basándote en un solo evento.
• Ejemplo: Fracasas en el examen de reválida, piensas que no estás cualificado para ser abogado.
10. Personalización
• Atribuir eventos externos a uno mismo sin evidencia. Es verse a sí mismo envuelto en más eventos negativos de lo que realmente estas.
• Ejemplo: Mi hijo no aprobó el examen porque no saqué el tiempo suficiente para estudiar con él.
11. Rechazar lo positivo
• Vivir en lo negativo pasando por alto lo positivo. Por ejemplo, alguien halaga tu trabajo y tú respondes: “Oh, realmente no fue nada. Cualquiera pudo haber hecho eso”. Lo que estás haciendo es no contar con el hecho de que invertiste tiempo en ese trabajo.
12. Vivir en lo negativo
• Te enfocas en los aspectos negativos de la situación, ignorando los aspectos positivos. Ejemplos: “Cómo me puedo sentir bien en el día cuando he sido criticado”.
...