EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PREESCOLAR
liluskikusEnsayo24 de Enero de 2013
759 Palabras (4 Páginas)625 Visitas
EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN PREESCOLAR.
La comunicación en los seres humanos es un factor importante para la supervivencia de la especie, en los niños la comunicación se inicia por simples gestos, balbuceos, en general un proceso que lleva a una comprensión de su lengua y cultura, las cuales permitirán a sus canales de información recibida, que el niño adopte una nueva información.
Un punto interesante en la comunicación es la interacción la cual …” intercambio de mensajes verbales y no verbales que interpretan nuevos significados.” Y es que cuando los niños transitan en su edad preescolar, las interacciones llegan a repercutir en su vida futura , desde los inicios de su edad las interacciones padre-hijo son procesos de comunicación que no es apta, los adultos se dirigen hacia los alumnos como si ellos entendieran las ambigüedades que utilizan, y es que la comunicación a tenido una función errónea , los niños cuando nacen, se les enseña a manejar gestos, pequeñas palabras, los adultos imaginamos conversar con ellos, lo que es a bien es que los canales y el receptor no entiende lo mismo que el adulto desea.
La comprensión de una comunicación en edad preescolar exige la forma lúdica, los niños a través de su proceso de maduración no podrían entender un concepto a esa edad, se mantiene un mal concepto durante toda su formación hasta que el alumno llega a comprender en realidad dicho concepto. Y es que en varias ocasiones los niños de esta edad no mantienen claramente el manejo de su lengua, en su proceso de hablar, las palabras podrían decir otras cosas, los adultos erróneamente tratan a los niños como si tuvieran el mismo nivel de comunicación verbal, con expresiones “no se que quieres decir” los niños caen en el fracaso de la comunicación, las madres por el contrario adivinan lo que el niño desea en ese momento y solucionan el momento.
La educación debería tener un entendimiento de el inicio de una buena comunicación que permita los inicios del niño con un buen concepto y además genere que sus mensajes ambiguos en un inicio partan para generar una interpretación partiendo de las expectativas de su entorno, además que los niños comprendan que los mensajes verbales no siempre dicen o traducen todas las expectativas que quiere decirse, y que en ocasiones se necesitan informaciones, o características diferentes para poder comprender el mensaje.
Queda a bien una tarea que los profesores de educación preescolar tendrían que interactuar con los padres, alumnos y su comunidad, partiendo de la forma lúdica para poder interactuar con la esencia de un niño, desarrollando las habilidades lingüísticas que permitirán un proceso de comunicación más eficiente, los niños por medio de esto elegirían las cuestiones mas importantes que impliquen que su comunicación ayude a la interacción social, los padres ayudarán al niño en un entorno en el cual no sean ellos quienes resuelvan las tareas de sus hijos sino propiciar la participación de su mismo proceso.
Como conclusión la interacción desde una edad temprana en los niños es un factor importante que repercute en su proceso de comunicación en la adquisición de su lengua, en los canales que se usan para que el pueda decodificar de una forma diferente, mejorando asimismo su socialización dentro de su comunidad familiar, escolar y su comunidad, los niños llevan un proceso de maduración que permitirá encontrar las dudas que en ocasiones los maestros no encontramos, iniciar por su historial para poder mejorar su nivel de comprensión.
EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR.
En los procesos de comunicación
...