ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO, AUTOCONFIANZA Y RESILIENCIA.

jjeezziikkaa20 de Septiembre de 2013

811 Palabras (4 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 4

EL DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO, AUTOCONFIANZA Y RESILIENCIA.

El auto concepto se refiere fundamentalmente a los aspectos mas sustantivos e internos de la persona (mas invisibles), la autoestima apela a los aspectos evolutivos de la misma, mas externos y visibles, aunque puede resultar difícil muchas veces delimitar donde acaba uno y empieza la otra.

El auto concepto es el modo subjetivo desde el que la persona vivencia su “yo” es la idea que tenemos sobre nosotros y responde a las preguntas: ¿Quién soy? ¿Que hago? ¿Para que lo hago? Es la idea que tenemos nosotros mismos. Lo que creemos ser.

El auto concepto aborda la necesidad de entender a las personas desde el punto de vista de como se ven así mismas y al mundo que les rodea: cada persona percibe el mundo de manera única, a partir de un modelo personal organizado y estable percepciones, que se va construyendo desde el nacimiento, y continua en la crianza la infancia, la adolescencia- juventud, la madurez.

Los elementos que determinan la adquisición del auto concepto, se inscriben en tres grupos de factores a lo largo de la vida de una persona.

FACTORES Y ETAPAS DE VIDA: INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, MADUREZ.

INFANCIA: Si el niño se ve en los otros como en un espejo y se acomoda a lo que las otras personas esperan de él, entonces las expectativas positivas o negativas de las personas que lo rodean determinan su auto concepto.

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: El auto concepto se correlaciona más criterios externos, ajustándose a la valoración permanente de los otros y adquiriendo una visión de contraste (comparación, infravaloración o superación) con el entorno.

MADUREZ: No importa quien y como es uno, sino quien y como cree uno que es.

FLORES ORTEGA JESSICA 2°B 17 DE MAYO DEL 2012

La autoestima es el modo subjetivo desde que el la persona otorga valor a su “Yo”. Se concreta en la valoración que adjudicamos a nuestro concepto. Lo que sentimos ser.

Christopher André y François Lelord identifican dos principales componentes en la autoestima adecuada de las personas:

1° la sensación de ser amado.

2° la sensación de ser competente.

Los modelos que determinan la adquisición de la autoestima son producto o consecuencia de los modelos de la autoestima y valoraciones de los mismos interlocutores que generan el auto concepto

.CRIANZA E INFANCIA: el niño aprende a valorar a a partir de como es valorado y modela e imita tanto los contenidos como los estilos de formas de valoración. Su autoestima es totalmente dependiente de sus entornos.

ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: la autoestima evoluciona desde el contraste que se produce entre las valoraciones del entorno y el modelo construido

en la etapa anterior. Es natural que se produzca la llamada “crisis adolescente”.

El desarrollo de la resiliencia es la capacidad de algunas personas de tolerar situaciones que son a menudo dañinas por ejemplo la probreza, la enfermedad menta, los problemas sociales y la poca inteligencia y de adapatrse hasta el punto de fortalecerse.

La resiliencia ha sido definida como un proceso dinamico que abarca la adaptación positiva dentro de un contexto de la adversidad significativa.

La resiliencia es dinámica, no es un rasgo estable esto significa que un niño puede ser resiliente en algunos periodos pero no en otros.

La resiliensa no es ausencia de patología sino una adaptación positiva al estrés, por ejemplo a una niña rechazada no se considera resiliente simplemente no esta deprimida. Sin embargo si el rechazo de sus compañeros de clase la lleva a establecer una relación cerrada con otra persona, tal vez un abuelo o un niño mas pequeño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com