ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUEÑO Y LAS CONSECUENCIAS DE DORMIR POCAS HORAS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA


Enviado por   •  28 de Febrero de 2020  •  Documentos de Investigación  •  3.457 Palabras (14 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

 

 

 

 

 

EL SUEÑO Y LAS CONSECUENCIAS DE DORMIR POCAS HORAS EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA

 

 

Alumnos:

Maritere Arias Pereida

Kenia Fernanda Ortega Martín

Abimael Efraín Saldaña Zapata

Karla  Edith Rodríguez Nava

Ivanka Sainz Leyva

Asignatura: Metodología de la Investigación

Docente: Dra. Giovanna Ramírez Cerón

Fecha: Septiembre de 2016

 

 PREGUNTA GENERAL DE INVESTIGACIÓN 

¿Cuáles son las principales consecuencias que conlleva dormir pocas horas en la población estudiantil universitaria?

 

HIPÓTESIS

“Las principales consecuencias que conlleva dormir pocas horas en la población estudiantil universitaria es una disminución en la memoria, capacidad de atención y aprendizaje”.

 

OBJETIVOS

●  Identificar las principales consecuencias de la carencia de sueño en la población estudiantil universitaria.

● Conocer las medidas de higiene del sueño que siguen los estudiantes universitarios

●  Identificar el tiempo de sueño de los estudiantes universitarios en un periodo de 24 horas.

 

 

 

 

 

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

El sueño es un proceso que ha provocado profunda fascinación en el ser humano.

En 1920, el fisiólogo norteamericano Kleitman investigó el fenómeno del sueño, para su investigación, se quedó durante 180 horas (siete días y medio) sin dormir. En 1952 publicó el resultado de sus investigaciones, donde comprobó que el ojo se desplaza con gran rapidez al mismo tiempo que se modifican las ondas cerebrales, fenómeno que designó con el nombre de REM (de Rapid Eye Movement = movimiento rápido del ojo) (Arias & Unzueta, 2005).

A pesar de los estudios llevados referente al sueño, sólo recientemente se han comenzado a entender completamente sus mecanismos fisiológicos. (Carrillo-Mora, 2013). Cada vez queda más en claro que el sueño no sólo es un fenómeno normal, si no que en la actualidad es considerado como un proceso fisiológico  de vital importancia para la salud integral de los seres humanos. (Carrillo-Mora, 2013).

Un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, y ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado(ASCH, 2009). se hace necesaria la evaluación de la Calidad de Sueño en estudiantes de carreras de ciencias de la salud, ya que existe una alta vulnerabilidad de esta población estudiantil a sufrir trastornos de sueño, debido a las exigencias de tiempo y demandas de rendimiento (Villareal, 2014).

La sociedad actual es consciente del gran impacto que surte el sueño sobre la vida de las personas. Los efectos del sueño no se limitan al propio organismo (necesidad de restauración neurológica), sino que afectan el desarrollo y funcionamiento normal de un individuo en la sociedad (rendimiento laboral o, en este caso, escolar, relaciones interpersonales, seguridad vial, etc.) De este modo, la calidad del sueño constituye un aspecto clínico de enorme relevancia (Sierra, 2002).

 

Los trastornos del sueño en la población global tienen una prevalencia de un 3,7% lo cual según la clasificación internacional de enfermedades (MSPSI, 2011) constituye un tema transversal del cuidado de la población, no sólo por el notorio aumento de tales alteraciones, sino por las variadas consecuencias que conlleva en el cumplimiento de las tareas propias del desarrollo, en el mantenimiento de la salud y en las proyecciones para etapas futuras  (Masalán, 2013).

Es importante señalar que los adultos jóvenes de 19 a 50 años son la población más activa de una sociedad, por lo que es necesario tener jóvenes con una calidad de vida óptima para que su rendimiento sea de calidad.  Sin embargo, se ha observado que los horarios irregulares que siguen generan  repercusiones y van disminuyendo su rendimiento intelectual y laboral (DOF, 2014).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 JUSTIFICACIÓN

El sueño es una de las principales actividades que ayudan a nuestro organismo a funcionar de manera correcta y que nos brinda energía para realizar nuestras actividades cotidianas (Carrillo-Mora, 2013).

El proceso de el sueño es indispensable para la restauración y mejoramiento de todas las funciones fisiológicas de todos los seres vivos, además de que al ser reparador mejoramos nuestras relaciones interpersonales (Baynard,2011).

El sueño presenta una función vital, y el tener una buena calidad de este es fundamental como factor determinante de la salud, pues es un elemento propiciador de una buena calidad de vida, y para obtener un buen funcionamiento en las actividades del día (Baynard,2011).

Según algunos estudios (Velayos, Moleres, & Paternain, 2007; Carrillo-Mora, 2013; Sierra, 2002; Patricia, Sequeida, & Ortiz, 2013), la tendencia en la población mundial es hacia la reducción del tiempo total del sueño, lo cual se ha reflejado en el incremento en la incidencia de trastornos del sueño.  Principalmente debido a factores externos (sociales y ambientales) y a distintos hábitos que pueden afectar su calidad (consumo de alcohol, tabaco, cafeína, etc.). en este sentido, la población joven es especialmente proclive a desarrollar trastornos del sueño  (Carrillo-Mora, 2013).

Con la falta de sueño se ven afectados no sólo el rendimiento cognitivo de las personas, sino que esto conlleva efectos negativos en el estado psicológico y en la  estabilidad emocional, con lo que se pueden enumerar varios cambios fisiológicos, cambios en el estado de alerta y en el rendimiento neuro laboral, relaciones interpersonales, entre otras más (Villareal, 2014).

La mayoría de los estudiantes que ingresan a la Universidad son personas que pasarán los próximos años de su vida preparándose con el fin de aplicar el conocimiento. Se ha identificado que su carga académica tiene diferentes efectos sobre la salud de los mismos, siendo la disminución de las horas de sueño y los malos hábitos relacionados a dormir, los mayores problemas y los riesgos más importantes que presentan, en esta población (la universitaria) se deben de llevar a cabo muchas estrategias para que los estudiantes lleven a cabo su sueño de manera correcta y de calidad (Alvarado, 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23 Kb)   pdf (516 Kb)   docx (612 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com