ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL VALOR DE LA PALABRA

monzeeeeeeSíntesis27 de Agosto de 2014

758 Palabras (4 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 4

“EL VALOR DE LA PALABRA”

JUSTIFICACION:

Este trabajo está hecho para dar a conocer como también se puede agredir verbalmente y que no necesariamente se necesitan los golpes para la agresión.

PROPOSITO:

Informar

PROPOSITO GENERAL:

Informar acerca de la agresión verbal que existe.

PROPOSITO ESPECÍFICO:

Dar a conocer el tema ya que muchos piensan que solo existe la agresión física, lo cual no es verdad y es necesario que se sepa para que no haya más agresiones de ese tipo.

TECNICA DEL DISCURSO:

Mixto.

DISCURSO PARA:

Este es un discurso para cambiar la manera de pensar la manera de pensar de las personas ya que algunas personas pueden agredir verbalmente sin saberlo.

FUNCION:

Para cambiar la forma de pensar de las personas y reforzar la información que ya se tenía.

“EL VALOR DE LA PALABRA”

“La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias”.

(Antonio Fraguas Forges. 1942-? Humorista español)

INTRODUCCIÓN

La violencia verbal, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como verbalmente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están llevando a cabo la violencia verbal, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse a criticar y agredir a los demás no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de la violencia verbal.

DESARROLLO

Esto es como una paliza que no deja evidencias a la vista, y la víctima que la vive es perseguida con amenazas, injurias, calumnias, gritos, insultos, descalificaciones, desprecios, burlas, ironías, críticas permanentes y acciones para socavar su seguridad y autoestima.

Estamos acostumbrados a pensar que violencia es algo que se refiere únicamente a los golpes, a las agresiones físicas. Sin embargo, dejamos de lado una forma mucho más directa y cotidiana que tiene que ver con nuestra manera de hablar. No sólo nos referimos a lo que decimos, sino a cómo y con qué intención lo hacemos.

“El abuso verbal puede ser directo o sutil, y los comentarios se pueden hacer de manera hostil, con enojo o, incluso, con una sonrisa. Debemos entender este punto, porque cuando nos abusan ‘cariñosamente’ nos duele, pero no sabemos bien por qué”

La violencia verbal es más difícil de percibir porque no deja cicatrices físicas, amén de que suele efectuarse en privado. Con frecuencia, la víctima es mujer y el perpetrador del abuso es varón, cuyo objetivo es hacer que la otra persona se sienta humillada, equivocada o mal, mientras que él se siente mejor.

Este tipo de violencia se caracteriza por:

•Atacar la naturaleza y las capacidades de la pareja.

•Ser abierto (mediante insultos y arranques de ira) o encubierto (a través de comentarios sutiles, con un efecto similar a un “lavado de cerebro”). El primero suele incluir reproches y acusaciones, en tanto el segundo es agresión oculta para ejercer control sin que la pareja se dé cuenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com