ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD


Enviado por   •  6 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  1.591 Palabras (7 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 7

CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD.

Fundamentalmente me gustaría evocar con usted el tema siguiente: ¿qué tipo de consecuencias trae consigo el imperativo de seguridad aplicado al tratamiento de la información, especialmente en relación al ejercicio del poder (y a los contra-poderes que surgen) en las sociedades habitualmente definidas como democráticas? Se podría examinar algunas dicotomías y, en primer lugar, la que usted señala como especialmente problemática entre “sociedad de la información” y “sociedad de control”. ¿Cuáles son los lazos? ¿Las interacciones? ¿Los efectos?  La circulación sin obstáculos de la información se postulaba como garante de una nueva sociedad, transparente y descentralizada. Pero no se engaña a sí mismo. Contra el advenimiento de esa sociedad conspiran las lógicas de la exclusión social, la concentración de los medios de comunicación, el peso del “quinto poder” –el mercado– y la apropiación militar de la ciencia. Todos ellos son factores que favorecen la entropía. La Guerra Fría no tardará en frustrar la visión emancipadora.¿Qué es lo que ocurre con la “sociedad de control”? La noción de “sociedad de control” pertenece a otro registro epistémico. Se sitúa en la encrucijada de un conjunto de posturas y búsquedas intelectuales que procuran sustraer la cuestión técnica a la univocidad del proyecto de sociedad global de la información. Interroga la renovación de las formas de poder, inherentes a la organización, y de las figuras del sujeto constituido por el poder. Pone en relieve lo que está en juego, de manera subyacente, en los cambios que se producen actualmente en los modos de construcción de la hegemonía. Implica una perspectiva acerca de las alternativas contra-hegemónicas. Los acelerados cambios que imponen la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento en los diferentes ámbitos: económico, político, social, cultural…obligan a las nuevas generaciones a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, y el uso de la información. En el área educacional, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender, comunicarse y producir, en este marco, es urgente la implementación de un modelo curricular cuyo objetivo principal sea que los estudiantes aprovechen los instrumentos desarrollados en el proceso educativo para continuar adquiriendo conocimientos, habilidades y actitudes que les faciliten sus experiencias futuras, así como mejorar la calidad y pertinencia del sistema educativo a fin de que éste cumpla una función estratégica en el tránsito de las sociedades hacia un orden global, competitivo y altamente interconectado, centrado en el paradigma de la sociedad del conocimiento, y así apoyar las acciones que buscan reducir las grandes brechas sociales, económicas, culturales, tecnológicas y cognitivas que existen en nuestra sociedad. Los países que invierten esfuerzos y recursos para la generación, la transmisión, el uso y la transferencia del conocimiento, se están conformando como auténticas sociedades del conocimiento (UNESCO, 2005). Esto da como resultado organizaciones y estructuras sociales diferentes, donde los individuos son más creativos, reflexivos, responsables y críticos, y asumen una mayor participación social para el beneficio común y mejorar la calidad de vida, con base en la justicia social. De esta manera, los modelos curriculares para la sociedad del conocimiento deberán poner énfasis en el fomento de aspectos como: la profundidad del conocimiento, la autonomía, la cognición situada, la ética, la colaboración, la innovación y la solución de problemas, a través de la creación de sentido, la reflexión, la interacción y el uso efectivo de las NTIC. La primera tendencia o perspectiva curricular que se ha venido imponiendo en el panorama de la sociedad del conocimiento es la denominada Educación basada en competencias, el enfoque se sintetiza en tres tipos de competencias: técnica o del saber referencial, competencia metodológica o saber hacer y competencia social y participativa o saber ser y convivir, e incluso otras autoras como Cecília Braslavsky nos refiere que: “el perfil del ciudadano del futuro tendrá las siguientes competencias: comunicacionales para la utilización de los diferentes códigos de la comunicación; competencias socio históricas o de conciencia de la historia y una profunda formación ética; competencias matemáticas, como estrategia en los procesos de razonamiento; competencias científicas, con la finalidad de proporcionar métodos sistemáticos de investigación; competencias tecnológicas para el uso del conocimiento científico; competencias ecológicas, para desarrollar el sentido y la práctica del desarrollo humano sustentable; y, las competencias críticas y creativas para el análisis, interpretación y valoración de las diferentes situaciones. En este punto, creemos importante señalar que los conceptos sociedad de la información y sociedad del conocimiento no son sinónimos, aunque en ocasiones se utilicen como tales. Ya de inicio la diferencia la están dando los mismos conceptos -información y conocimiento- que los componen. Aunque según nuestra propuesta, tanto la información como el conocimiento surgen gracias a la acción del sujeto, éstos se pueden distinguir por la fuente de donde tienen su origen, así como por la actividad necesaria para obtenerlos.
Recordemos que mientras la fuente de la información son los datos o símbolos sensibles (Rendón Rojas, 1998: 63-65); la fuente del conocimiento es otra: la información misma. Por otro lado, la actividad mediante la cual se obtiene la información requiere simplemente de la estructuración e interpretación de los datos o símbolos iniciales (Rendón Rojas, 1998: 63-65), mientras que la actividad por medio de la cual se obtiene el conocimiento implica análisis, síntesis, comprensión, evaluación, retención y aplicación de la información inicial. De lo anterior, se puede observar que el conocimiento es posterior a la información, en cuanto a su fuente y a la actividad necesaria para obtenerla. Aún más, el conocimiento exige como condición previa tener información porque es a partir de esta última que se produce el conocimiento. Así pues, podemos concluir que de manera semejante, la sociedad del conocimiento es una etapa posterior a la sociedad de la información. Consecuentemente es aconsejable manejar ambos términos teniendo presente esas diferencias para evitar ambigüedades e introducción de vocablos sin definir.
Con respecto a la sociedad del conocimiento, hemos advertido el peligro que entraña utilizar esta expresión en el discurso teórico de la disciplina sin un previo análisis que descubra en un primer nivel el grado de metáfora o incluso de slogan comercial que encierra y en un segundo nivel el grado ideológico y de contenido conceptual que posee dicho término (Rendón Rojas, 2000b). Como un primer acercamiento teórico a la sociedad del conocimiento hemos propuesto entenderla como "aquella sociedad globalizada y altamente tecnologizada, mercantilizada y dinámica que existe, funciona y se desarrolla gracias al conocimiento objetivado en instrumentos que poseen o deben poseer en su gran mayoría los seres sociales para actuar en esa sociedad" (Rendón Rojas, 2000a: 454). La construcción de esos instrumentos implica tener acceso, dominar y crear conocimiento, pero es por parte de una minoría; mientras que el manejo por la mayoría de esos instrumentos exige tener ciertas habilidades, que pueden ser intelectuales, aunque no necesariamente. En el presente trabajo hemos interpretado el fenómeno social actual denominado sociedad de la información desde una perspectiva histórica con base en la forma en que se produce, fluye, se consume la información y el modo como ésta aparece "con personalidad propia", como recurso estratégico del desarrollo de un país. Se hizo énfasis en las cinco condiciones y características (dinámica y cambio de la vida social, globalización, mercado liberal, avances tecnológicos y nivel elevado socio-económico) que a nuestro juicio identifican este tipo de sociedad y la diferencian de los demás que históricamente han aparecido.
Por supuesto que un estudio sobre este tema no termina ahí, sino que para la comprensión del fenómeno analizado es necesario abordarlo detalladamente desde otros enfoques todos ellos interrelacionados y con una visión holística que permita abarcar en su totalidad al problema. Así por ejemplo, es necesario un análisis desde lo económico que establezca las nuevas relaciones económicas en un mundo globalizado que a su vez conlleva a una división de países según se logren insertar en esas nuevas relaciones; que explique la movilidad de capitales, el papel de las empresas transnacionales, el cálculo de costo-beneficio respecto a los gastos de inversión en la preparación e ingreso de un país en la sociedad de la información frente a los beneficios que esto significa. Otro estudio se necesita realizar desde el enfoque político con la finalidad de indicar cuáles son las directrices gubernamentales que se deben de seguir en todas las esferas (económica, social, educativa, científica, informacional, cultural, tecnológica, etc.) para ingresar a la sociedad de la información, y al mismo tiempo justifique el por qué de esas directrices. También es indispensable examinar el problema desde la perspectiva jurídica para determinar las leyes y normas que deben regir el nuevo tipo de organización social, desde el derecho efectivo a la información, hasta las obligaciones que de este derecho emanan. Asimismo, para una investigación armónica de la sociedad de la información, no se puede olvidar un análisis desde el enfoque cultural que nos ayude a comprender el conflicto, transformación o nacimiento de valores dentro un grupo social que tiene una identidad cultural determinada, frente a una nueva realidad a la que tiene que reinterpretar, en ocasiones con ayuda de valores ajenos. Al mismo tiempo, es necesario un estudio de tipo histórico, pero distinto del que ahora presentamos, consistente en ver qué y con ayuda de qué, la memoria colectiva de la sociedad recoge y guarda del pasado, pero al mismo tiempo deja al futuro tradiciones, valores y sentidos (de acontecimientos, acciones, instrumentos). De la misma manera podemos agregar la necesidad del enfoque educativo, psicológico, tecnológico, bibliotecológico, entre otros. Todos estos estudios deben ser no sólo multidisciplinarios sino interdisciplinarios, estos es, no aislados o acabados en sí mismos, sino que se complemente unos a otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)   pdf (107.3 Kb)   docx (14.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com