ENSAYO: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Yazary LizarragaEnsayo24 de Marzo de 2017
2.606 Palabras (11 Páginas)613 Visitas
[pic 1]
UNIDAD MAZATLÁN
CLAVE: 25DUP0003Q
ENSAYO: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PRIMERA UNIDAD
Alumno(a): CONSUELO LIZBETH MORÁN PERAZA
Asignatura: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN PRIMARIA EN LA REGIÓN
Asesora: BERTHA ALICIA MENA MENDOZA
Mazatlán, Sinaloa. Marzo/2017
INTRODUCCIÓN
A continuación en el presente trabajo se hablará sobre problemas que se presentan en el aula en el proceso enseñanza - aprendizaje, sus implicaciones y orientaciones para la atención de ellos, ya que tanto para docentes como para alumnos y padres de familia, no es nada sencillo enfrentar este tipo de situaciones.
Para la redacción de este ensayo se tomaran en cuenta diversas lecturas, como lo es la lectura de la autora Carmen Pardo “Acerca del niño problema” quien hace reflexión en torno a las características de los niños con dificultades y la influencia de la acción docente en la conducta de estos dentro del aula escolar.
Además la lectura de la autora Graciela González “El niño que más te necesita”, quien hace una pequeña reflexión de como poder ayudar a niños que presentan problemas de aprendizaje.
También se toma en cuenta la lectura “Dimensiones de las incapacidades para el aprendizaje” de la autor Gerald Wallece, en su redacción el atiende tres líneas: la primera proporciona el concepto de problemas de aprendizaje, en segundo lugar cómo reconocer los déficits de aprendizaje en el alumno y por ultimo cómo explorar soluciones efectivas para sus dificultades.
Y por último la lectura de la autora doctora Silvia Macotela “Problemas de aprendizaje treinta años de debate”, donde a través de un debate da a conocer la definición de problemas de aprendizaje, la etiología, el diagnostico, el tratamiento y la investigación a los problemas.
Con el apoyo de las lecturas mencionadas se pretende dar a conocer que son los problemas de aprendizaje, cuales son algunos de ellos y también el significado de incapacidades para el aprendizaje, los cuales ambos términos son totalmente diferente; se hará énfasis el papel que presenta en algunos casos los docentes, educandos y padres al enfrentarse con algún tipo de problema.
DESARROLLO
El proceso de enseñanza se puede definir como una serie de acciones que lleva a cabo el profesor y que tiene como propósito plantear diversas situaciones que hagan posible que el alumno aprenda, entonces el proceso de aprendizaje deberá entenderse como el conjunto de actividades que realizan los alumnos con la finalidad especifica de adquirir nuevas conductas o modificar las que ya tienen, de acuerdo a sus propias capacidades y experiencias previas. Mejor dicho, el aprendizaje consiste en obtener el conocimiento de algo, leer, escribir, correr, hablar, caminar, etcétera, para después poder utilizarlo hasta de una mejor manera. Sin embargo todo esto no es tan fácil como parece, pues son muchos los factores que intervienen para lograr que el alumno logre un buen aprendizaje.
Los docentes en su práctica pedagógica se encuentran con alumnos de bajo rendimiento escolar, la causa de esto se debe a que los niños pueden presentar distintos problemas de aprendizaje. La doctora Gloria Silvia Macotela nos dice que al hablar de problemas de aprendizaje “se refiere a un grupo heterogéneo de desórdenes manifestados en dificultades significativas en la adquisición y uso de habilidades para escuchar, hablar leer, escribir, razonar y manejar las matemáticas” (MACOTELA, 1994; 29)
Debe quedar claro que los problemas de aprendizaje pueden ser distintos entre las personas, los problemas pueden presentarse como trastornos en uno o mas de los procesos psicologicos.
Cuando el maestro denuncia que un alumno tiene problemas de aprendizaje es porque ha observado que ese niño posee un ritmo diferente en adquisición del aprendizaje y que no responde a las mismas condiciones, en cuanto a contenidos y tiempo que el resto del grupo. Estos niños presentan inhabilidad para aprender, con un rendimiento poco satisfactorio y hasta insatisfactorio.
Los problemas de aprendizaje se ven reflejados especialmente en niños de edad escolar, estos se refieren a la dificultad que tiene alguna persona para aprender de la misma manera que los demás, en la mayoría de los casos estas alteraciones afectan en los procesos básicos relacionados con la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito, y se manifiestan como deficiencias para escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos aritméticos.
En muchos de los casos los problemas no se detectan a simple vista ya que algunos no son muy apreciables, así que para que un alumno reciba apoyo es importante que tanto maestros como padres sean involucrados.
Muchas veces existen alumnos en el aula con una mala conducta, se portan mal en el salón, pelean con sus compañeros, esta actitud que presentan en casos se debe a que ellos piensan que presentando este comportamiento sus compañeros no pensaran que es un tonto, y también lo utilizan como una forma de poder llamar la atención del maestro, sin embargo en ocasiones el docente no percibe que este alumno está ocasionando conflictos debido a tener un problema de aprendizaje, pues existen maestros que prefieren hacer a un lado este tipo de problemas, puesto a que ellos quieren que todos sus alumnos respondan al mismo nivel como si todos fueran iguales, y no se dan a la tarea de observar que en los grupos existen alumnos que presentan dificultades de aprendizaje y necesitan atención individualizada, respetando su ritmo de aprender, para esto también es necesario hasta realizar adecuaciones curriculares.
Se debe saber que el tener un problema de aprendizaje trae consigo muchas consecuencias y grandes repercusiones, por lo tanto para lograr que el alumno obtenga un buen aprendizaje, es necesario que el profesor tenga dominio del conocimiento que va a impartir, y realizar estrategias didácticas de acuerdo a los contenidos a enseñar, de igual manera el alumno deberá poner de su parte para poder obtenerlos.
La mayoría de los padres de familia se preocupan mucho por sus hijos al darse cuenta que tienen problemas en la escuela, las razones para el fracaso escolar pueden ser distintas, algunos niños que presentan problemas de aprendizaje tratan de realizar todas las instrucciones del profesor, pero a pesar de tratar de hacer las cosas bien se les dificulta aprender. Así mismo hay niños que son muy inquietos en el aula, se portan mal, y esto hace que distraiga a los demás compañeros y que el docente no pueda realizar su clase y esto lleva al fracaso escolar. “el fracaso escolar se produce cuando algo falla en algún punto del sistema educativo, y el niño con dificultades no es ayudado para superarlas” (ROMEU Y BES, 1994; 89)
En relación con lo anterior, se puede decir que el fracaso escolar se debe a que no se le pone atención al niño desde el nivel básico en donde presenta problemas para aprender, esto puede ser porque el maestro no quiere batallar con el alumno pensando en que solo lo tendrá por un año, y prefiere que sea otro el que resuelva el caso, pero también podría ser que los padres en parte tengan culpa, pues algunos les cuesta trabajo aceptar que sus hijos están teniendo algún problema de aprendizaje cuando el maestro les plantea esta situación, ya que piensan que al aceptar creen que su hijo es un ser enfermo, en cambio al no aceptar piensan que el niño no tiene nada. Pero es necesario que al alumno se le realicen estudios pertinentes para que logre aprender y desenvolverse de un manera normal, para esto se puede acudir con especialistas para ir trabajando en conjunto teniendo que involucrarse también padres y docente, en cambio si el problema no se atiende a temprana edad ira aumentando. El proceso de enseñanza- aprendizaje es muy complicado ya que intervienen en él diversos factores tanto externos como internos, por esta razón es muy difícil alcanzar el éxito escolar.
Cabe mencionar que los estudiantes no solo pueden enfrentar problemas de aprendizaje, sino además, también incapacidades para el aprendizaje, estos dos conceptos son totalmente diferente, entre los autores que se encuentran debatiendo este tema encontramos a la doctora Gloria Silvia Macotela quien es coordinadora de la maestría en Psicología Educativa y especialista en el Desarrollo del niño, como ya se dijo anteriormente ella hace énfasis en que los problemas de aprendizaje son específicos y se presentan en los sujetos causando que la persona tenga ciertas dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas y habilidades. En la lectura 30 años de debate nos presentan diversos tipos de problemas de aprendizaje de los cuales se mencionaran solo algunos como ejemplo:
- Hiperactividad: responde exageradamente a todos los estímulos y la conducta manifiesta una especie de urgencia exploratoria no habitual.
- Hipoactividad: la persona presenta una pasividad excesiva, donde no realiza ningún tipo de actividad por mucho tiempo.
- Distracción constante o labilidad atentiva: no presta atención ya que se distrae bastante.
- Sobreatentividad: muestra un exceso de atención.
- Torpeza motriz o desordenes de coordinación: no logra controlar los movimientos del cuerpo.
- Perseverancia: conductas repetitivas al realizar una actividad hasta lograr hacerla correcta.
- Desordenes: problemas para organizar los estímulos impactando los sentidos.
- Problemas académicos específicos: dificultades para desempeñarse en la escritura, lectura y matemáticas, denominadas como disgrafía, dislexia y discalculia.
Es importante conocer los distintos problemas como algunos que se mencionan anteriormente, ya que estos pueden presentar alumnos del nivel escolar, pero si se logran detectar a tiempo pueden ser solucionados.
Por otra parte es necesario también conocer qué son las incapacidades para el aprendizaje. La incapacidad se refiere a alumnos con limitaciones, se pueden encontrar en todas las edades y grados escolares, estas se manifiestan en procesos psicológicos, presentándose en deficiencias físicas implicados en el uso de leguaje, ya sea hablado (mudez) o escrito, incluso además contrae problemas auditivos como es la sordera, visuales (ceguera), etc. El autor Wallece nos menciona que “El niño con incapacidad para el aprendizaje usualmente parece normal en cualquier aspecto excepto por el hecho de que sus dificultades para aprender limitan su progreso en la escuela” (WALLACE, 1994; 15)
...