ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE TRABAJOS


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  2.073 Palabras (9 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 9

Técnicas de enseñanaza

Lectura de la tarea

Lectura de la tarea es un ejercicio planteado por el docente que consiste en

revisar un trabajo o investigación realizado por los alumnos fuera del aula,

como trabajo extra aula. Toda la clase se reúne para que los alumnos

compartan su trabajo al grupo, de forma oral ("platicando"), por petición del

docente o de manera voluntaria. Algunas veces el docente interviene haciendo

preguntas que los alumnos van respondiendo.

Las técnicas didácticas podrían ser consideradas únicamente como simples

pasos a seguir dentro de la clase en términos cronológicos o aislados de la

lógica de la ecología del aula, pero no es así; los usos de las técnicas

didácticas plantean una serie de relaciones entre maestro-alumno-contenido

como resultado de ciertos supuestos pedagógicos, sobre todo de su sentido de

la enseñanza y de su sentido del aprendizaje, ejes entre los cuales se mueve el

docente y planea su curso. Cada una de las técnicas maneja lógicas distintas

en cuanto a la presentación y trabajo con el contenido, así como en la relación

que el alumno tiene con los contenidos y con el docente. Consecuentemente

plantea distintas salidas y exigencias al docente. En otras palabras, le permite

construir un espacio de significación que puede partir del docente o del alumno

para la transmisión o construcción del conocimiento, según sus intenciones.

Es interesante cómo las observaciones arrojan una notable tendencia de cada

uno de los grupos hacia una técnica didáctica en particular. La exposición es

por mucho la técnica didáctica característica del grupo sin inducción, como lo

es la la experiencia estructurada del grupo con inducción. Ambos grupos emplean

la resolución de problemas, mientras que la lectura de tarea y la técnica

vivencial usadas como fundamento de la clase, sólo se encuentran en el grupo

sin inducción.

Quizá por el hecho de haber estado dentro de un proceso de formación

docente centrado en el aprendizaje de los alumnos, es que aparece esta

técnica conformada por diversas actividades que involucran al alumno de

diversas maneras en la clase, ejecutando tareas que van desde las vivenciales

hasta las lecturas de reflexión.

Mientras que la exposición se encuentra enfocada en el contenido, la

experiencia estructurada se centra en la persona en tanto que el docente se

preocupa por planear actividades donde sea el alumno —con su historia, sus

capacidades, intereses, habilidades y afectividades— el que se involucre de

una manera activa y diversa en el proceso.

Este tipo de técnica didáctica plantea al alumno un papel activo, así como

varias fuentes de acceso al conocimiento; sin embargo, en la práctica se puede

apreciar que en aras de diversificar y poner a "hacer" al alumno, se llega a caer

en procesos vivenciales variados pero carentes de conexión y coherencia, en

los cuales las actividades van en detrimento del contenido y por tanto del

aprendizaje.

La resolución de ejercicios, se maneja como una técnica didáctica que equilibra

el aporte y participación tanto del alumno como del docente, porque ambos se

involucran en la ejecución de los ejercicios a través de actividades tanto

individuales como grupales. Es decir, hay tres momentos dentro de esta

técnica: uno en el que el docente ejecuta el ejercicio

ejercicio modelo o presenta el

tema, otro para resolver el ejercicio de trabajo individual y un tercer momento

de trabajo grupal para la verificación de las respuestas con ayuda del docente.

Ambos grupos participan de esta técnica mostrando los mismos parámetros de

realización.

Es interesante notar la ausencia de técnicas como seminarios, foros y mesas

redondas que implican también un énfasis en la participación de los alumnos.

Pensamos que el hecho de presentar a los alumnos varias opciones para

acercarse a la información y manipularla, favorece al aprendizaje y la

construcción del conocimiento por lo menos de un mayor número de alumnos,

cuyos canales de aprendizaje son diversos también. En el caso de las técnicas

que promueven una mayor participación de los alumnos, si la técnica no tiene

una relación coherente con su estrategia y supuestos educativos, la técnica por

la técnica es pérdida de tiempo. Debe darle su papel al contenido, a las

habilidades, a las capacidades y a las competencias para lograr la coherencia.

El aprendizaje eficaz tiene lugar en la interacción del alumno con la

experiencia, pretendiendo que vaya más allá del aprendizaje memorístico, al

desarrollo de las habilidades de aprendizaje más complejas de la comprensión,

la aplicación, el análisis, la síntesis, la evaluación.

Por otro lado, el hecho de que un grupo de docentes esté aplicando la

experiencia estructurada no garantiza, en primer lugar, que sus clases sean

más activas y mucho menos que hagan del proceso de aprendizaje un

momento con las características arriba mencionadas. Es claro que la técnica en

sí, no garantiza la construcción del conocimiento, del aprendizaje; es el uso de

ésta lo que lo determina. Pero sí creemos que la experiencia estructurada

requiere de mayor planeación de las actividades del docente y del alumno, es

decir, se planea no sólo el proceso de enseñanza del docente, sino también el

proceso de aprendizaje del alumno.

Cruces

Son múltiples los cruces entre los usos de

Se abren aquí muchos elementos para su estudio, que aunque no son nuevos,

permiten observar la diversidad de proyectos de vida reflejados en formas de

favorecer la construcción de conocimiento por parte de los maestros. Algunos

hacen un tímido intento por romper con la exposición tradicional utilizando

recursos audiovisuales o empleando la exposición de alumnos. A final de

cuentas podría ser que algunos expositores estén llevando a sus alumnos a

construir conocimiento a través de la inteligencia lingüística, pero eso no lo

podemos constatar. De lo que podemos dar cuenta es que las investigaciones

acerca del acceso al conocimiento a través de las inteligencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com