El Juego De 0 A 6 Meses
PatriciaHilario14 de Enero de 2012
873 Palabras (4 Páginas)683 Visitas
Etapa Sensorio-Motriz: De los 0 a los 3 años. La inteligencia del niño se despliega progresivamente en diversas acciones. Les parece interesante todo lo que se mueve, lo que hace ruido, lo que tiene colores vivos, lo que se toca y manipula, no habiendo diferencia entre el juguete de verdad y el resto de los objetos. Esta etapa precede al inicio del lenguaje simbólico. En esta etapa sus juguetes son sus padres, el objeto transaccional es aquel con el que se queda el niño cuando no están sus padres y por el que se siente protegido por ejemplo un osito de peluche o un sonajero. Los juegos en esta edad son las cosquillas, darle un baño, lanzarle al aire y cogerle para que de este modo vaya afianzando la confianza, los masajes…etc. Aquí resaltamos el juegos de ejercicio que son los que ejercitan los órganos sensoriales y desarrollan el movimiento, además de favorecer el conocimiento de uno mismo y, poco a poco, de su entorno. Primeramente aparecerán los juegos de regazo con gran carga afectiva (canciones para mecer, canciones rimadas, juegos de manos y dedos…) El bebé emplea su cuerpo como un juguete, descubre que tiene manos, se balancea etc. Más tarde va incorporando objetos a sus juegos (tirara el chupete, moverá el sonajero). Otro tipo de juegos en esta etapa son los juegos absurdos (mano que come, caja monstruo) estos ayudan al niño a enfrentarse con el mundo imaginario que les asusta
El bebé va descubriendo su propio cuerpo, lo veremos disfrutar emitiendo sonidos o a través del movimiento, meterse el puño en la boca, cogerse los pies, emitir gorgoteos, gritar... A través del juego va a ejercitar la vista, el tacto, el oído.
Buscaremos juguetes que favorezcan la coordinación motora y desarrollo de los sentidos, pero lo que más le divierte es jugar con la persona que está con él, le encanta que le hablen, le canten, le hagan cosquillas o le acaricien. Es a través del juego cuando el bebé empieza a relacionarse.
Juegos durante los tres primeros meses:
La vista y el oído no están del todo desarrollados, ve las cosas borrosas pero aprende a seguir el objeto con la mirada y reacciona ante los sonidos. Se guiará más por los sonidos que por la vista.
También empieza a distinguir los colores. Disfrutará si le acariciamos la barriga, cuando le movemos los pies y las piernas, o moviéndole las manos y los brazos, favoreciendo además el desarrollo físico del bebé.
En esta etapa los mejores juguetes son aquellos que llamen su atención. Debemos buscar juguetes que estimulen la vista y el oído como pueden ser carruseles para colgar sobre la cuna, cajas de música o sonajeros.
Juegos de tres a seis meses:
En este periodo es muy importante el tacto. El bebé se distrae con sus manos abriéndolas y cerrándolas continuamente.
Al final de esta etapa será cuando podrá coger los objetos con las manos, y esto le permitirá diferenciar formas y texturas. Darle objetos que despierten su curiosidad y que los pueda manejar, incrementaremos la destreza manual.
Los juguetes más útiles son las mantas con actividades, juguetes de goma, los gimnasios de actividades, etc. Son juguetes que estimulan al bebé a estirar los brazos y piernas para tocar las cosas.
Anásisis de juguetes apropiados e inapropiados de 0 a 6 meses
Tras visitar varias tiendas de juguetes, nos paramos en King-Jouet para analizar de que forma organizan los juegos y juguetes, y escoger cuales serian idóneos para regalar o comprar a niños de 0 a 6 años, y cuales no recogen los requisitos deseables.
Para la etapa de 0 a 6 meses, tenemos 2 juguetes:
Por una parte, contamos con un “sonajero Lamaze para muñeca y calcetines”. Hay que tener en cuenta que en esta etapa la vista y el oído no están del todo desarrollados, ve las cosas borrosas
...