ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estimulación Sensorial Para Niños/as De 6 A 12 Meses

Aradecorcu16 de Enero de 2015

4.922 Palabras (20 Páginas)1.347 Visitas

Página 1 de 20

Programación para trabajar durante una semana (1 sesión diaria) la estimulación sensorial para un grupo de niñas y niños de 6 a 12 meses.

Suponemos que la duración de las sesiones es de 50 minutos. 1ª SESIÓN 1. GIMNASIO PARA BEBÉS. AREA SENSORIAL: TACTO GRUPO CLASE: De 6 a 12 meses.

OBJETIVOS: Reconocer a través de sus extremidades diferentes formas, tamaños, texturas y que puedan mover los objetos sin peligro. CONTENIDOS: • Exploración de objetos y materiales diversos. • Control postural  Control de la motricidad gruesa y fina. MATERIALES: • Manta. • Móviles que se encuentran arriba del niño una vez tumbado. TIEMPO: 10-15 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Colocar al niño/a, sólo con el pañal, sobre una manta de forma que en su partesuperior encuentre los móviles que cuelgan y pueda tocarlos con las manos y los pies, moverlos, etc. EVALUACIÓN: • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Explora los detalles? • ¿Qué figuras le atraen más? OBSERVACIONES: Aunque estemos estimulando el tacto, el niño también desarrolla la motricidad gruesa y fina. La vista también tendría lugar en esta actividad porque los colores y tamaños le llaman la atención.

2. CUCÚ-TRAS TRAS. AREA SENSORIAL: VISTA. GRUPO CLASE: De 6 a 12 meses.

OBJETIVOS: Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos.

CONTENIDOS:  Discriminación visual.  Desarrollo emocional.

Recursos: • El niño/a o los niños y el adulto. TIEMPO: 5 – 10 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Un adulto se situará enfrente del bebé y se tapará la cara con sus dos manos, mientras dice: ¡cucú! ¡cucú! , al decir ¡tras-tras! Abrirá sus manos y el bebé podrá ver su cara. . EVALUACIÓN: • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Se alegra al ver al adulto?

3. ESCUCHO SONIDOS. AREA SENSORIAL: OÍDO. GRUPO CLASE: De 6 a 12 meses.

OBJETIVOS: Desarrollo sensorial del oído. Mejorar las capacidades sensoriales auditivas del niño/a. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos . CONTENIDOS:  Sonidos procedentes de objetos al ser manipulados.

Materiales: Objetos o juguetes que al moverlos o golpearlos produzcan sonido: Tambor de juguete, pelotas con sonido, piezas de plástico o madera para que las golpee, papel de diferentes clases… Todos ellos han de ser seguros para la utilización por un bebé de entre 6 y 12 meses. TIEMPO: 10-15 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se le acercan al niño/a distintos juguetes u objetos que produzcan algún sonido y se permite que juegue con ellos. EVALUACIÓN: • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Qué objetos le gustaron más? 4. HUELO Y HUELO. AREA SENSORIAL: Olfato. GRUPO CLASE: De 6 a 12 meses.

OBJETIVOS: Desarrollo sensorial del olfato. Mejorar las capacidades sensoriales olfativasDesarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos . CONTENIDOS:  Discriminación de olores.

MATERIALES Objetos de distintos olores: Media naranja, el tapón perfumado de su colonia, una pastilla de jabón, algodones con olor, bolsitas perfumadas… TIEMPO: 5-10 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Se le acercan al niño/a objetos de distintos olores: Media naranja, el tapón perfumado de una colonia, una pastilla de jabón, algodones con olor, bolsitas perfumadas… No más de cuatro o cinco seguidos, porque después no distinguirá bien los olores. EVALUACIÓN: • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Qué olores le gustaron más? OBSERVACIONES:

Aunque estemos estimulando el olfato, el niño también desarrolla la vista.

CINCO LOBITOS ÁREA SENSORIAL TACTO OÍDO VISTA OBJETIVOS Desarrollo sensorial del oído, vista y tacto. Mejorar las capacidades sensoriales aludidas del niño/a. Desarrollar el sentido del ritmo y del movimiento. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos . Desarrollar la capacidad lingüística. CONTENIDOS 1. Discriminación de ritmo y melodía. 2. Imitación de sonidos y desarrollo del lenguaje. 3. Contacto físico.  Ritmo y melodía.  Coordinación de movimientos. MATERIALES Ninguno. TIEMPO 5 minutos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Le cantamos esta canción popular mientras agitamos la mano y vamos tocando cada uno de sus dedos. En el último verso, saludamos con su manita. “Cinco lobitos tiene la loba, cinco lobitos detrás de la escoba. Cinco lavó, cinco peinó, y a los cinco lobitos al colegio mandó. El bebé responderá al tacto y a la voz. EVALUACIÓN 1. ¿Le interesó la actividad? 2. ¿Disfrutó con ella?

6. MANIPULO OBJETOS AREA SENSORIAL: TACTO, VISTA.

OBJETIVOS: Reconocer a través de las manos y la vista, -y también de la boca y el olfato-, diferentes formas, tamaños, texturas y colores y que puedan manipular los objetos sin peligro. CONTENIDOS:  Discriminación de sensciones táctiles.  Discriminación de objetos.  Coordinación de movimientos.

MATERIALES: • Manta. • Objetos blandos, trozos de tela, diferentes tipos de papel, objetos de plástico… 1. Una cesta o una caja de cartón a la que le resulte fácil acceder. TIEMPO: 15 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se coloca al niño sobre una manta en una superficie plana enfrente de una cesta no muy cerrada en la que hay diferentes objetos: objetos blandos, trozos de tela, diferentes tipos de papel, diferentes objetos que pueda manipular con seguridad… Se le animará a manipularlos libremente. EVALUACIÓN: • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Explora los detalles? • ¿Qué objetos le atraen más? OBSERVACIONES: Aunque estemos estimulando el tacto, el niño también desarrolla la motricidad gruesa y fina. La vista también tendría lugar en esta actividad porque los colores, tamaños y formas le llaman la atención.

2ª SESIÓN

7. GIMNASIO PARA BEBÉS

Ver actividad 1, pág. 1

8. JUEGOS FRENTE AL ESPEJO ÁREA SENSORIAL VISTA OBJETIVOS Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos. CONTENIDOS

 Sensaciones visuales.  Emociones. MATERIALES Un espejo de pared. TIEMPO 5-10 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El educador o educadora se coloca delante del espejo con el bebé en brazos y hace diferentes gestos y movimientos: Sonrie, agita diversas partes del cuerpo, hace gestos y los acompaña de sonidos divertidos, se mece adelante y atrás, toca diferentes partes de cuerpo del bebé al tiempo que las va nombrando... EVALUACIÓN • ¿Muestra interés por la actividad? • ¿Qué fue lo que le gustó más? 9. ¿DÓNDE ESTÁ EL SONIDO? ÁREA SENSORIAL OÍDO OBJETIVOS Desarrollo sensorial del oído. Mejorar las capacidades sensoriales auditivas del niño/a. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos . CONTENIDOS  Sonidos.  Orientación espacial. MATERIALES Juguete/s de cuerda o programables. TIEMPO 15-20 minutos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Cogemos un juguete musical programable o de cuerda. Lo progrmamos y luego lo escondemos, o bien lo escondemos y luego le damos cuerda mientras el niño/a(s) están entretenidos con otra cosa. Cuando suene preguntamos: "Dónde está la música?"· Cuando el niño/a o los niños/as se vuelvan hacia el sonido, lo celebraremos. Repetimos el juego en diferentes partes del aula. A los/as que ya saben gatear les permitiremos acceder al juguete gateando. Puede estar bajo un cojín o en algún otro sitio de fácil acceso. Si lo encuentran lo celebraremos con gran entusiasmo. EVALUACIÓN  ¿Mostró interés por la actividad? 10. JUGANDO CON CAJAS ÁREA SENSORIAL VISTA OBJETIVOS Desarrollo sensorial visual del niño/a a través del juego. Potenciar el desarrollo cognitivo a través de una buena educación sensorial. Mejorar las capacidades sensoriales visuales del niño/a. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos. CONTENIDOS  Sensaciones visuales.  Emociones.

MATERIALES 1. Una caja de cartón o de plástico manipulables con seguridad por bebés. 2. Un muñeco. TIEMPO 10-15 minutos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se pone una caja de cartón o de plástico -manipulable con seguridad por niños de entre 6 a 12 meses- boca abajo en el suelo con un muñeco en su interior..-Di: «Uno, dos, tres, aquí vamos otra vez» y levanta la caja para que quede al descubierto el muñeco..- Al niño/a le gustará y querrá hacerlo una y otra vez..- Ahora escondemos el juguete y le ayudamos a levantar la cacerola. Le enseñamos cómo hacerlo y le ayudamos a hacerlo por su cuenta. Cuando pongas la caja esté boca arriba, cogemos el mismo juguete y lo dejamos caer en su interior. EVALUACIÓN  ¿Mostró interés por la actividad? 11. Música con la boca ÁREA SENSORIAL OÍDO OBJETIVOS Desarrollo sensorial del oído. Mejorar las capacidades sensoriales auditivas del niño/a. Desarrollar la capacidad para discriminar diversos sonidos. Desarrollar la capacidad para estructurar la información recibida a través de los sentidos . CONTENIDOS 1. Sonidos hechos por el adulto con la boca. 2. Emociones. MATERIALES Ninguno. TIEMPO 5-10 minutos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Ponemos al niño/a en el regazo de modo que nos pueda ver bien la cara. Hacemos ruidos con la boca, como besos, hacer chasquidos con la lengua , hacer pedorretas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com