El Pensamiento Y La Inteligencia
Marinosky17 de Mayo de 2012
583 Palabras (3 Páginas)1.044 Visitas
El pensamiento y la inteligencia
Percibir, es tomar consciencia de un objeto, recibir información acerca de nuestro mundo, percatarse de un hecho.
Pensar es combinar mentalmente las percepciones que previamente se un acumulado o la que actualmente se están elaborando, o ambas.
El pensamiento como operación es la acción de pensar, estamos hablando que es un proceso dinámico.
Sin embargo el pensamiento dinámico como resultado es una estructura mental terminada, que puede analizar su valides intrínseca y extrínseca, esto es de interés de la lógica y la teoría del conocimiento.
A continuación presento las características del acto de pensar:
Consiste en una toma de conciencia.
Se da la representación de símbolos y elementos de orden mental (ideas, imágenes, etc.)
El acto de combinar los elementos mentales.
El objeto al cuales e refiere las representaciones manejadas en el acto de pensar no requiere la presencia de las facultades cognoscitivas.
Intervienen también una reserve de significados latentes que en conjunto de los elementos inteligibles que están íntimamente conectadas con el materia cognoscitivo almacenado en la memoria del sujeto.
El esfuerzo mental produce ciertos resultados supositivos, también ayuda al estado de pasividad.
El acto de pensar es función de nuestra facultad cognoscitiva.
Pensar es el acto por el cual la inteligencia combina pensamientos y significados latentes que afloran en un campo de conciencia, en función de un esfuerzo aunado con una cierta pasividad, con el fin de esclarecer un objeto presente o ausente.
Analizar es el acto de ir del todo a las partes. También el acto de iluminar y descubrir aquellos elementos y relaciones que están implícitos en un contenido intelectual dado.
Sintetizar es integrar una unidad a partir de los elementos que la constituyen. Interesa esencialmente la creación de nuevas unidades o estructuras.
En la intuición intelectual capta el significado, contenido o eviscerado de un dato sensible.
En la conceptualización se elabora un concepto definido y claro a partir del significado anterior.
El juzgar es aplicar una categoría a un sujeto dado.
Racionar consiste en combinar pensamientos con objeto de obtener una conclusión.
La inteligencia se ha definido como la facultad de captar esencias o como la facultad que resuelve problemas. Aquí sostendremos que la inteligencia es la facultad para captar significados, como lo que se unifica de los dos sentidos anteriores.
Un significado es una estructura o red que le da unidad a un objeto.
El aprendizaje de niveles cada vez más profundos y difíciles de significado es una de las principales funciones de la pedagogía.
La creatividad intelectual consiste en un funcionamiento especial de la inteligencia con el cual produce una estructura en el nivel mental y que, eventualmente, es susceptible a realizarse en el mundo material.
La inteligencia re perfecciona normalmente con el crecimiento de una persona. ahora bien, este desarrollo puede optimizarse por medio de ejercicios preparados para este efecto.
Piaget distinguió cuatro etapas en la evolución de la inteligencia: sonoro-motriz, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales.
Los intentos por medir la inteligencia se basaron primeramente en la idea de que la inteligencia es una capacidad general.
Binet construyo una serie de test para medir la inteligencia de los niños. Westchester ideo uno para adultos. Los genios tienen inteligencia de 150 o más, un cociente de 50 indica un claro retraso mental.
Este es un test que se aplica, que consta que a cada figura se le da un valor y después se
...