PENSAMIENTO, INTELIGENCIA, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
yesick26 de Noviembre de 2012
2.838 Palabras (12 Páginas)3.027 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA- PSICOLOGÍA
PROCESOS COGNOSCITIVOS SUPERIORES
TRABAJO COLABORATIVO 2
UNIDAD # 2 PENSAMIENTO, INTELIGENCIA, MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
PRESENTADO POR:
YESICA PATRICIA BAUTE MUEGUES
Cog: 1.065.619.467
SUGERIDO A:
LORENA KARINA BALETA FLOREZ
NOVIEMBRE - 2012
INTRODUCCIÓN
El pensamiento es la manera peculiar en que el ser humano se relaciona con su mundo. A diferencias de las otras criaturas, el ser humano transforma los estímulos que recibe del ambiente que le rodea en imágenes, ideas, conceptos, conocimientos.
Esto quiere decir que el ser humano crea una representación mental significativa del mundo que puede compartir con otros. Más aún, a lo largo de su vida el ser humano construye diversas interpretaciones y desarrolla diversas maneras de entender el mundo.
Todo ser humano desarrolla la capacidad para pensar a partir de unas ciertas condiciones biológicas naturales e histórico-culturales. Como parte de sus procesos de adaptación natural y apropiación cultural el ser humano desarrolla funciones mentales superiores como lo son la percepción, la memoria, la solución de problemas y la toma de decisiones. El proceso por el cual se constituye un mundo significativo para el sujeto es el mismo por el cual se constituye el sujeto.
Todo ser se comunica con los miembros de su comunidad, de su sociedad y del mundo; para ello requiere de lenguajes. Cada profesión tiene su lenguaje, sus códigos de comunicación. Aunque existen científicos que niegan que el lenguaje sea la base del pensamiento, otros están de acuerdo en que lenguaje e inteligencia guardan una estrecha relación. El conocimiento intelectual y la elaboración de conceptos es algo exclusivo de los humanos por poseer un lenguaje verbal, pero la comprensión de los fenómenos circundantes es dependiente del lenguaje empleado. Las emociones afectan el desarrollo de la inteligencia y en algunos casos el lenguaje; sobretodo que muchas veces no reconocemos los aspectos subconscientes y no desarrollamos capacidades para laauto organización de los pensamientos; bien sea por falta de lenguaje o por falta de inteligencia.
ANALISIS DE LA PELICULAS
PELÍCULAS
UNA MENTE BRILLANTE
TEMA GENERAL: el pensamiento
TEMA ESPECÍFICO: alteraciones del pensamiento(esqizofrenia)
ESCENAS RELACIONADAS:
Nash está trabajando en sus cálculos cuando es abordado sus amigos le señalan a una chica rubia y cuatro morenas, comentando quién se quedara con la rubia pero él, en vez de plantearse la más mínima intervención afectiva, procede a reflexionar sobre las probabilidades de éxito de conseguir a esa chica sin ofender a las demás. Esto le hizo reconsiderar la afirmación del padre de la economía moderna, Adam Smith, de que en la competencia la ambición individual beneficia el bien común. Llega a la conclusión de que es mentira, ya que la ambición tanto individual como grupal sería la que permitiría alcanzar el bien común. De esta forma logra elaborar una teoría que le transformaría en un hombre reconocido.
ESCENAS RELACIONADAS:
El miedo y las paranoias de Nash empiezan a gobernarlo, lo muestra en una escena donde él está dando un discurso y empieza a tartamudear, no está concentrado, y sale huyendo del lugar, lo atrapan unos hombres para llevarlo a una clínica psiquiátrica.
El psiquiatra le dice a Alicia que esas conductas son aceptadas en su enfermedad, ya que no ha sido tratada con anterioridad, John Nash es definitivamente declarado como esquizofrénico.
John está en la clínica y Alicia va a visitarlo pero el continua con las alucinaciones, lo muestra cuando Nash está recibiendo su tratamiento y se ve tumbado en la cama con la mirada perdida y acometido por unos temblores que le hacen rebotar en la cama varias veces seguidas de forma totalmente convulsiva.
Nash recurre a un viejo amigo, Martin, para tratar de integrarse nuevamente, él va a la Universidad y todos se burlan de el por el problema de sus alucinaciones, se siente apenado y sale,se da cuenta que su amigo Headman nunca existió ni el hombre del sombrero negó es así que entiende que la esquizofrenia lo acompaño desde que era muy joven, sin embargo, su aislamiento en materia de relaciones se atribuyó al típico estereotipo del genio, que suele ser una persona tan polifacética como reservada.
LOCOS DE IRA
TEMA GENERAL: emoción
TEMA ESPECÍFICO: inseguridad agresividad (enojo)
ESCENAS RELACIONADAS:
Dave el protagonista un hombre pacífico e inseguro que viene arrastrando un pequeño trauma desde su infancia, pues este fue ridiculizado frente a todos sus compañeros de la escuela ya que al dar un beso a la niña que le gustaba, otro niño le bajo los pantalones dejándolo en calzoncillos, el avergonzado salió corriendo del lugar, pero este pequeño episodio marco su infancia y a su vez fue una consecuencia que no le permitía estar libre en su vida actual siendo pacifico, inseguro y sin poder enfrentar otra vez dicho episodio como el besar a su novia en público.
Dave es condenado a una terapia contra la ira después de un tonto incidente con una azafata, para lo cual es asignado a la terapia del doctor Buddy, este voltea su mundo totalmente de cabeza enfrentándolo a vivir escenas que no tienen sentido, pero a la vez nos damos cuenta que el Dr. Budy provoca estos episodios para ayudarlo a enfrentar su problema.
Dave no esperaba, pues nunca espero que el Dr. Budy se mudara a su casa para darle un tratamiento intensivo y hacerle ver la verdad. Por supuesto que esto provoca una gran ira sobre él. Lo cual la tuvo que contener ya que estaba obligado a tomar dicha terapia. El psiquiatra Dr. Budy en su terapia nos muestra el cómo se puede desquiciar tan fácilmente a una persona, provocando ciertas situaciones, y como el hombre se deja influenciar por el mal ambiente, ya sea de trabajo, de tránsito etc.
El Dr. Budy revivió el trauma que este venía arrastrando desde su niñez, ya que desde la psicología clínica es preciso revivir el trauma en las sesiones para poder resolverlo. Lo trató desde la perspectiva cognitivo conductual ya que para resolver un problema le modificó su conducta, ya que si no lo hacía el problema seguiría existiendo.
En este caso lo presento con los budistas, y lo incito a que enfrentará una riña, estando condicionado a que debía cumplir las órdenes del psiquiatra, no le quedo remedio alguno que enfrentar a los monjes, el cual paramayor sorpresa se encontró con la persona que lo había ridiculizado y pudo enfrentarlo sumayor sorpresa se encontró con la persona que lo había ridiculizado y pudo enfrentarlo.
MEJOR IMPOSIBLE
TEMA GENERAL: el pensamiento
TEMA ESPECÍFICO: alteraciones del pensamiento
DIRECTOR:
James Brooks
PROTAGOMNISTAS:
ESCENAS RELACIONADAS:
Iniciando la película, encontramos como el protagonista, Melvin Udall, seexpresa con mucha agresividad ante las demás personas, no se interrelacionacon sus vecinos y suele actuar de manera tal que se evidencian conductas yacciones que reflejan un trastorno del pensamiento tanto en la alteración delcurso como del contenido.
al entrar a la casa, cierra la puerta. Esta tiene varias cerraduras, él las cierra, de arriba abajo, cinco veces cada una.Inmediatamente prende las luces de la entrada cinco veces; tira los guantesque utilizaba (no sale sin un par, y son guantes de cuero. Entra al baño, dondetiene en su botiquín extremadamente ordenado por filas, jabones de tocador todos iguales. Se remanga la camisa, antes de abrir el jabón toca uno de suslados con el espejo, Y se lava cada mano con un jabón nuevo distinto, loscuales descarta inmediatamente. Para esto abre sólo la llave de aguacaliente almáximo.
Otra de sus ideas obsesivas es que no puede tocar las rayas en el piso, y vacaminando salteándolas.
A su vez evita contacto con la gente, y caminadiciendo "¡no me toquen, no me toquen!" (Pensamiento Fóbico)
Sólo come en un restaurante, al cual va a la misma hora, y por supuesto, sesienta siempre en la misma mesa, para que lo atienda la misma mesera (Carol,protagonizada por Helen Hunt, quien va a influir mucho en su vida y que al finalél se enamora de ella).Para comer, él lleva siempre su propio juego decubiertos de plástico. (Rigidez)
En una de las escenas, en el restaurante, Carol desea expresarle a Melvin suagradecimiento por la ayuda que le prestaba con la enfermedad de su hijo, alno poder hacerlo directamente saca unas hojas y comienza a leer todo lo queescribió; en esos momentos, durante la lectura, Carol muestra una de lasalteraciones del pensamiento conocida como Prolijidad.
RAIN MAN
TEMA GENERAL: la inteligencia
TEMA ESPECÍFICO: Sobre-dotación y Retraso Mental
ESCENAS RELACIONADAS:
En la película rain man podemos observar una trama interesante con respectoEn la película locos de ira también podemos hacer referencia al tema anterior,debido a que la trama de esta, está basada en el control de una de lasemociones primarias del ser humano, entonces aplica la referencia anterior para este caso. En detalle cuando el terapeuta
...